Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:11 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

27.7°

Villa Ángela

LOCALES

15 de mayo de 2020

Villa Ángela: EL DR. ALEJANDRO GUTIÉRREZ, DE FEDERACIÓN MEDICA ASEGURA QUE EN VILLA ÁNGELA LOS SANATORIOS ESTÁN PREPARADOS ANTE UN POSIBLE CASO

El Secretario Adjunto de la Federación Médica del Chaco, médico de la ciudad de Villa Ángela, Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez, analizó la situación en el interior provincial y como está preparado sanitariamente para afrontar, si en caso hubiera, un brote masivo de COVID-19. También transmitió su preocupación por la falta de respuestas a planteos hechos al gobierno provincial para ampliar la cobertura, entre ellos un incremento arancelario para afrontar los gastos de bioseguridad.

El Dr. Gutiérrez en una charla mantenida con #FmManantial, explicó: “La situación en el interior de la provincia es distinta en el sentido de que gracias a Dios en las mayorías de las localidades no hay casos positivos confirmados, hay casos sospechosos pero no positivos, eso lógicamente que genera de alguna manera una tranquilidad para poder poner en funcionamiento y para poder prever toda la cobertura necesaria para estos casos en la circunstancia de que se puedan producir casos positivos en el interior provincial, nosotros estamos muy preocupados porque no encontramos respuestas por parte de las autoridades en el sentido de tomar las previsiones necesarias en la parte privada, nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo posible pero hasta ahora no hay ninguna respuesta de las solicitudes pedidas a las autoridades provinciales en el sentido de poder apoyar este tipo de ampliación de la cobertura, no se olviden que la salud pública es una sola, una pata estatal que son todos aquellos establecimientos sanatoriales y hospitalarios del Estado y una parte privada que son los sanatorios, clínicas, consultorios y todos aquellos puestos sanitarios que de una u otra manera pertenecen a la parte privada y no al Estado provincial. La situación es de preocupación, se están tomando todos los recaudos necesarios para poder afrontar esto de una manera eficiente si es que llega a producirse en el interior de la provincia y tratando de cuidar como oro este oasis del interior donde no hay casos positivos en la mayoría de las localidades y parece que la gente no tomara conciencia de esto y se permite ciertas libertades pensando que el virus nunca va a llegar y en algún momento va a llegar y vamos a tener que volver machar atrás en las medidas adoptadas si es que la gente no toma conciencia y no se cuida”.

Al consultársele cuales son los pedidos que se le hicieron a la provincia, EL Dr. Gutiérrez dijo: “Nosotros no le hemos hecho pedidos a la provincia, lo que hemos hecho es plantear cual es la situación sanitaria del interior provincial, y la situación sanitaria del interior provincial si antes ya tenía carencias imagínense ahora si se desata una epidemia y no tomamos las precauciones del caso va a ser lógicamente una cosa peor. Lo que sí hemos planteado es un reconocimiento arancelario en el sentido de que los gastos ocasionados por esta pandemia, existan o no existan casos positivos, sean incrementados porque tenemos que estar prevenidos para estas cosas y la prevención significa mayores medidas de bioseguridad, por ejemplo un médico que atiende en consultorio teóricamente tendría que estar con su equipo de bioseguridad y en cada paciente descartarlo, eso es imposible hacer en la situación económica actual y como se están desarrollando las cosas, un equipo de bioseguridad individual para un médico está en los $2.000 o 2.500, de manera que si hay que cambiar un equipo por cada paciente no hay manera de soportarlo financieramente, entonces lo que hemos transmitido a las autoridades son este tipo de preocupaciones a los efectos de que se reconozcan valores arancelarios, de por sí muy caídos, para poder hacer sustentable el financiamiento de las acciones para atender esto, pero también hay que tener en cuenta que la provincia está en un estado realmente deficiente desde el punto de vista económico y financiero, entonces estamos teniendo reuniones permanentes con las autoridades, estamos dialogando pero hasta ahora no se encuentran las soluciones que nosotros estamos pensando que debería haber”.

¿SI HUBIERA UN CASO POSITIVO EN LA CIUDAD, LOS SANATORIOS ESTAN PREPARADOS PARA ATENDER?

“Sí, los sanatorios sí, lo que no se si está preparada es la parte estatal, porque no sé si el hospital local está en condiciones de hacerlo, no digo que no, digo que no sé, porque realmente el equipamiento que se necesita no es un equipamiento normal, es un equipamiento especial, y no solamente el equipamiento sino el personal que maneja ese equipamiento, se habla mucho del tema de los respiradores pero a los respiradores lo tienen que manejar alguien que sepa, alguien que conozca, entonces de nada vale tener 10 respiradores si tenemos 2 personas o 3 que saben cómo manejarlo, nos están sobrando el resto, así que todo esto es complejo y todos estamos permanentemente tratando de sobrellevar la situación y de adaptarnos a lo que los tiempos nos indican, de todas maneras yo quiero llevar tranquilidad a la población porque en Villa Ángela se está en perfectas condiciones para el manejo de algún paciente en el caso hipotético de que lo hubiera, esto no quiere decir que haya que relajarse, que haya que pensar que acá no va a llegar nunca, que haya que pensar que estamos tranquilos y sigamos haciendo la actividad normal, no podemos realizar una actividad normal, es decir no va acompañada de todas las medidas de bioseguridad recomendadas por los protocolos provinciales y nacionales, el uso del barbijo, el lavado de manos, el distanciamiento social, la distancia de 2 metros, el lavado de manos con alcohol con gel, el limpiado del calzado en un trapo empapado de lavandina cuando se ingresa al domicilio, todas esas cosas no hay que olvidarlas y hay que hacerlas, y la gente que anda en la calle sin necesidad de andar se está exponiendo y está exponiendo al resto de las personas a un contagio. Yo insisto y les solicito respetuosa y humildemente que insistan en el aislamiento social, para ver si de esa manera la gente entiende de que tiene que quedarse en la casa, que no tiene que salir si no es necesario y si sale tiene que tomar todas las medias de precaución”, concluyó.    

 



COMPARTIR:

Comentarios