Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 16:11 - ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados /

21.4°

Villa Ángela

LOCALES

15 de mayo de 2020

Villa Ángela: EL DR. ALEJANDRO GUTIÉRREZ, DE FEDERACIÓN MEDICA ASEGURA QUE EN VILLA ÁNGELA LOS SANATORIOS ESTÁN PREPARADOS ANTE UN POSIBLE CASO

El Secretario Adjunto de la Federación Médica del Chaco, médico de la ciudad de Villa Ángela, Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez, analizó la situación en el interior provincial y como está preparado sanitariamente para afrontar, si en caso hubiera, un brote masivo de COVID-19. También transmitió su preocupación por la falta de respuestas a planteos hechos al gobierno provincial para ampliar la cobertura, entre ellos un incremento arancelario para afrontar los gastos de bioseguridad.

El Dr. Gutiérrez en una charla mantenida con #FmManantial, explicó: “La situación en el interior de la provincia es distinta en el sentido de que gracias a Dios en las mayorías de las localidades no hay casos positivos confirmados, hay casos sospechosos pero no positivos, eso lógicamente que genera de alguna manera una tranquilidad para poder poner en funcionamiento y para poder prever toda la cobertura necesaria para estos casos en la circunstancia de que se puedan producir casos positivos en el interior provincial, nosotros estamos muy preocupados porque no encontramos respuestas por parte de las autoridades en el sentido de tomar las previsiones necesarias en la parte privada, nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo posible pero hasta ahora no hay ninguna respuesta de las solicitudes pedidas a las autoridades provinciales en el sentido de poder apoyar este tipo de ampliación de la cobertura, no se olviden que la salud pública es una sola, una pata estatal que son todos aquellos establecimientos sanatoriales y hospitalarios del Estado y una parte privada que son los sanatorios, clínicas, consultorios y todos aquellos puestos sanitarios que de una u otra manera pertenecen a la parte privada y no al Estado provincial. La situación es de preocupación, se están tomando todos los recaudos necesarios para poder afrontar esto de una manera eficiente si es que llega a producirse en el interior de la provincia y tratando de cuidar como oro este oasis del interior donde no hay casos positivos en la mayoría de las localidades y parece que la gente no tomara conciencia de esto y se permite ciertas libertades pensando que el virus nunca va a llegar y en algún momento va a llegar y vamos a tener que volver machar atrás en las medidas adoptadas si es que la gente no toma conciencia y no se cuida”.

Al consultársele cuales son los pedidos que se le hicieron a la provincia, EL Dr. Gutiérrez dijo: “Nosotros no le hemos hecho pedidos a la provincia, lo que hemos hecho es plantear cual es la situación sanitaria del interior provincial, y la situación sanitaria del interior provincial si antes ya tenía carencias imagínense ahora si se desata una epidemia y no tomamos las precauciones del caso va a ser lógicamente una cosa peor. Lo que sí hemos planteado es un reconocimiento arancelario en el sentido de que los gastos ocasionados por esta pandemia, existan o no existan casos positivos, sean incrementados porque tenemos que estar prevenidos para estas cosas y la prevención significa mayores medidas de bioseguridad, por ejemplo un médico que atiende en consultorio teóricamente tendría que estar con su equipo de bioseguridad y en cada paciente descartarlo, eso es imposible hacer en la situación económica actual y como se están desarrollando las cosas, un equipo de bioseguridad individual para un médico está en los $2.000 o 2.500, de manera que si hay que cambiar un equipo por cada paciente no hay manera de soportarlo financieramente, entonces lo que hemos transmitido a las autoridades son este tipo de preocupaciones a los efectos de que se reconozcan valores arancelarios, de por sí muy caídos, para poder hacer sustentable el financiamiento de las acciones para atender esto, pero también hay que tener en cuenta que la provincia está en un estado realmente deficiente desde el punto de vista económico y financiero, entonces estamos teniendo reuniones permanentes con las autoridades, estamos dialogando pero hasta ahora no se encuentran las soluciones que nosotros estamos pensando que debería haber”.

¿SI HUBIERA UN CASO POSITIVO EN LA CIUDAD, LOS SANATORIOS ESTAN PREPARADOS PARA ATENDER?

“Sí, los sanatorios sí, lo que no se si está preparada es la parte estatal, porque no sé si el hospital local está en condiciones de hacerlo, no digo que no, digo que no sé, porque realmente el equipamiento que se necesita no es un equipamiento normal, es un equipamiento especial, y no solamente el equipamiento sino el personal que maneja ese equipamiento, se habla mucho del tema de los respiradores pero a los respiradores lo tienen que manejar alguien que sepa, alguien que conozca, entonces de nada vale tener 10 respiradores si tenemos 2 personas o 3 que saben cómo manejarlo, nos están sobrando el resto, así que todo esto es complejo y todos estamos permanentemente tratando de sobrellevar la situación y de adaptarnos a lo que los tiempos nos indican, de todas maneras yo quiero llevar tranquilidad a la población porque en Villa Ángela se está en perfectas condiciones para el manejo de algún paciente en el caso hipotético de que lo hubiera, esto no quiere decir que haya que relajarse, que haya que pensar que acá no va a llegar nunca, que haya que pensar que estamos tranquilos y sigamos haciendo la actividad normal, no podemos realizar una actividad normal, es decir no va acompañada de todas las medidas de bioseguridad recomendadas por los protocolos provinciales y nacionales, el uso del barbijo, el lavado de manos, el distanciamiento social, la distancia de 2 metros, el lavado de manos con alcohol con gel, el limpiado del calzado en un trapo empapado de lavandina cuando se ingresa al domicilio, todas esas cosas no hay que olvidarlas y hay que hacerlas, y la gente que anda en la calle sin necesidad de andar se está exponiendo y está exponiendo al resto de las personas a un contagio. Yo insisto y les solicito respetuosa y humildemente que insistan en el aislamiento social, para ver si de esa manera la gente entiende de que tiene que quedarse en la casa, que no tiene que salir si no es necesario y si sale tiene que tomar todas las medias de precaución”, concluyó.    

 



COMPARTIR:

Comentarios