Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 10:24 - Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS /

22.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de mayo de 2020

Colono alcanza su máxima de capacidad de acopio de cerales

Con un protocolo adaptado a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Tras su vuelta a la actividad en marzo de este año, la Compañía Logística del Norte (Colono) se encuentra operando exitosamente el Elevador de Granos de Barranqueras, en el Centro de Acopio y Embarque, donde desarrolla el recibo, acondicionamiento, almacenaje y embarque de la producción agrícola regional, principalmente cereales. Ésta semana con 80 mil toneladas, alcanzará el máximo de su capacidad de acopio.

A pesar de la situación desfavorable, tanto por la emergencia sanitaria y social generada por la pandemia de Covid-19, como por la baja histórica del río Paraná, Colono pudo iniciar la campaña de cosecha. “La pandemia género complejidades operativas, pero lo pudimos resolver teniendo protocolos de trabajo aprobados por las autoridades nacionales, con personal reducido y turnos rotativos”, indicó el representante de la entidad Juan Camarasa.

TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron a un director de Vialidad Provincial por abuso de arma

La empresa chaqueña, que emplea a más de 30 trabajadores, comenzó el 14 de abril con la descarga de los primeros camiones en el Elevador de Granos, luego de realizar en tiempo récord las habilitaciones y permisos administrativos necesarios para explotar las instalaciones, y en estos momentos reciben entre 70 y 100 camiones por día. “Esto demuestra una capacidad de gestión y trabajo en equipo, aun con las dificultades del contexto”, expresó Camarasa.

Sin embargo, la dificultad de la baja histórica del río condiciona la campaña, ya que no permite el embarque de los productos.“Hay esperar la suba del río que permita embarcar, pero ya estamos trabajando con con el Ministerio de Infraestructura en la evaluación de la iniciativa privada del dragado del río, y evaluando alguna alternativa en mejoras de la infraestructura portuaria para tener un mejor desarrollo del servicio”, adelantó.

Por otro lado, como un gestor de políticas públicas relacionadas principalmente con la logística portuaria y fluvial de granos, pero también productiva en general, Colono, junto con el Ministerio de Producción y el Banco del Chaco, realizan una línea de fomento a la fibra de algodón, donde la empresa canaliza las compras para pequeños y medianos productores, y de esta manera dinamiza este sector, que se encontraba estancado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios