Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 11:09 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

23.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de mayo de 2020

Colono alcanza su máxima de capacidad de acopio de cerales

Con un protocolo adaptado a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Tras su vuelta a la actividad en marzo de este año, la Compañía Logística del Norte (Colono) se encuentra operando exitosamente el Elevador de Granos de Barranqueras, en el Centro de Acopio y Embarque, donde desarrolla el recibo, acondicionamiento, almacenaje y embarque de la producción agrícola regional, principalmente cereales. Ésta semana con 80 mil toneladas, alcanzará el máximo de su capacidad de acopio.

A pesar de la situación desfavorable, tanto por la emergencia sanitaria y social generada por la pandemia de Covid-19, como por la baja histórica del río Paraná, Colono pudo iniciar la campaña de cosecha. “La pandemia género complejidades operativas, pero lo pudimos resolver teniendo protocolos de trabajo aprobados por las autoridades nacionales, con personal reducido y turnos rotativos”, indicó el representante de la entidad Juan Camarasa.

TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron a un director de Vialidad Provincial por abuso de arma

La empresa chaqueña, que emplea a más de 30 trabajadores, comenzó el 14 de abril con la descarga de los primeros camiones en el Elevador de Granos, luego de realizar en tiempo récord las habilitaciones y permisos administrativos necesarios para explotar las instalaciones, y en estos momentos reciben entre 70 y 100 camiones por día. “Esto demuestra una capacidad de gestión y trabajo en equipo, aun con las dificultades del contexto”, expresó Camarasa.

Sin embargo, la dificultad de la baja histórica del río condiciona la campaña, ya que no permite el embarque de los productos.“Hay esperar la suba del río que permita embarcar, pero ya estamos trabajando con con el Ministerio de Infraestructura en la evaluación de la iniciativa privada del dragado del río, y evaluando alguna alternativa en mejoras de la infraestructura portuaria para tener un mejor desarrollo del servicio”, adelantó.

Por otro lado, como un gestor de políticas públicas relacionadas principalmente con la logística portuaria y fluvial de granos, pero también productiva en general, Colono, junto con el Ministerio de Producción y el Banco del Chaco, realizan una línea de fomento a la fibra de algodón, donde la empresa canaliza las compras para pequeños y medianos productores, y de esta manera dinamiza este sector, que se encontraba estancado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios