Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:29 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

12.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

14 de mayo de 2020

Colono alcanza su máxima de capacidad de acopio de cerales

Con un protocolo adaptado a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Tras su vuelta a la actividad en marzo de este año, la Compañía Logística del Norte (Colono) se encuentra operando exitosamente el Elevador de Granos de Barranqueras, en el Centro de Acopio y Embarque, donde desarrolla el recibo, acondicionamiento, almacenaje y embarque de la producción agrícola regional, principalmente cereales. Ésta semana con 80 mil toneladas, alcanzará el máximo de su capacidad de acopio.

A pesar de la situación desfavorable, tanto por la emergencia sanitaria y social generada por la pandemia de Covid-19, como por la baja histórica del río Paraná, Colono pudo iniciar la campaña de cosecha. “La pandemia género complejidades operativas, pero lo pudimos resolver teniendo protocolos de trabajo aprobados por las autoridades nacionales, con personal reducido y turnos rotativos”, indicó el representante de la entidad Juan Camarasa.

TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron a un director de Vialidad Provincial por abuso de arma

La empresa chaqueña, que emplea a más de 30 trabajadores, comenzó el 14 de abril con la descarga de los primeros camiones en el Elevador de Granos, luego de realizar en tiempo récord las habilitaciones y permisos administrativos necesarios para explotar las instalaciones, y en estos momentos reciben entre 70 y 100 camiones por día. “Esto demuestra una capacidad de gestión y trabajo en equipo, aun con las dificultades del contexto”, expresó Camarasa.

Sin embargo, la dificultad de la baja histórica del río condiciona la campaña, ya que no permite el embarque de los productos.“Hay esperar la suba del río que permita embarcar, pero ya estamos trabajando con con el Ministerio de Infraestructura en la evaluación de la iniciativa privada del dragado del río, y evaluando alguna alternativa en mejoras de la infraestructura portuaria para tener un mejor desarrollo del servicio”, adelantó.

Por otro lado, como un gestor de políticas públicas relacionadas principalmente con la logística portuaria y fluvial de granos, pero también productiva en general, Colono, junto con el Ministerio de Producción y el Banco del Chaco, realizan una línea de fomento a la fibra de algodón, donde la empresa canaliza las compras para pequeños y medianos productores, y de esta manera dinamiza este sector, que se encontraba estancado.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios