Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:03 - SE INCENDIÓ UNA VIVIENDA DEL BARRIO "LAS CLOACAS" EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA DE DONACIÓN DE PORCELANATO PARA REFACCIÓN DE SALONES PARROQUIALES / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESE A LA CRISIS Y A LA FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO DE ALGUNOS CONCEJALES / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS, LIBRE DE ADICCIONES" CONTINÚA FUERTEMENTE CON EL TRABAJO CONTRA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO / PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA LANZA LA COLECTA SOLIDARIA "ES MOMENTO DE AYUDAR" / RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS / EL GOBIERNO ANUNCIÓ CAMBIOS EN TRES LICITACIONES DEL HOSPITAL GARRAHAN: DE QUÉ SE TRATA / VILLA ÁNGELA: "QUÉ PESA MÁS: LO MATERIAL O LA VIDA DE UN PIBE? el fuerte mensaje de Buyatti / ANTONIA MORAN RESPECTO AL CASO DE SU HIJA MAYRA: "SIENTO QUE LA JUSTICIA SE BURLÓ DE MÍ". / EL LUNES 21, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO / VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA CONFORMACIÓN DE FOROS VECINALES DE SEGURIDAD PÚBLICA / IMPORTANTE VENTA DE CARTÓN Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE / VILLA ÁNGELA: CAPILLA SAN GERARDO INVITA A PARTICIPAR DE UNA "MERIENDA POR EL DÍA DEL AMIGO" / CONVERSATORIO POR EL GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ANGELA / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES /

12.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

13 de mayo de 2020

CAPITANICH ENTREGÓ AYUDA ECONÓMICA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: “LAS DEMANDAS Y LA NECESIDADES SOCIALES REQUIEREN UN ROSTRO CERCANO Y SENSIBLE DEL ESTADO”

Más de 300 familias con necesidades graves recibieron pensiones provinciales no contributivas, una ayuda destinada a personas con discapacidad en situación de riesgo socioeconómico, madres desamparadas, personas adultas mayores en situación de urgencia y pensiones graciables.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria General de la Gobernación Noelia Canteros, entregó ayudas económicas, pensiones y asignaciones en el salón Obligado de Casa de Gobierno. La medida, alcanza a más de 300 familias chaqueñas que se encuentran en situación de urgencia económica y vulnerabilidad social, profundizada por la emergencia debido al COVID-19.

“Las demandas y las necesidades sociales requieren hoy más que nunca un rostro cercano y sensible del estado con la capacidad de resolver problemas”, destacó el gobernador, y aseguró que debido a la situación que se vive producto de la pandemia por coronavirus, las respuestas pretenden ser lo más rápidas posibles. “No podemos llegar a todos como quisiéramos, pero trabajamos en llegar a la mayor cantidad de personas posible”, aseguró.

Las pensiones provinciales no contributivas son una ayuda destinada a personas con discapacidad en situación de riesgo socioeconómico, madres desamparadas, personas adultas mayores en situación de urgencia y pensiones graciables. Se trata de cerca de dos millones de pesos mensuales, destinados a 311 beneficiarios, según informó el primer mandatario. “Estamos todo el tiempo asignando recursos a través de la Secretaría General para personas y familias con necesidades graves. Es importante trabajar en un estado presente”, remarcó Capitanich..

De esa cifra, son 181 beneficiarios son de pensiones por invalidez, 88 madres desamparadas y 42 por vejez. Cada uno, cobrará un monto mensual de $6.250 de acuerdo a la normativa vigente por la Ley 360-H.

Asimismo, el mandatario destacó que entre enero y mayo la provincia asignó recursos por cerca de $1.800 millones distribuidos en 15 localidades para dar atención a 143 casos. Además, destacó que están autorizadas por decreto y en proceso de notificación 23 ayudas más y en proceso de autorización 40. Estas ayudas, corresponden a Salud y Subsistencia Familiar.

El Estado chaqueño, presente en la emergencia

Una de las beneficiadas con la ayuda fue Ramona García, quien agradeció al gobernador la ayuda económica. “Gracias a esto puedo solventar un tratamiento en Buenos Aires, lo cual es muy importante para mí y estoy muy contenta ya que esta ayuda salió muy rápido, a un mes de iniciados los trámites”, contó.

Mirta Alfonza fue otra de las beneficiarias. Se desempeñaba como trabajadora doméstica y, con el inicio de la pandemia, perdió su trabajo y prinicipal ingreso para sostener el hogar. "Quiero agradecer al gobernador y también a su equipo. Los que lo acompañan son personas atentas. Presenté los papeles y en poco tiempo recibí ayuda".

La ayuda de salud, brinda apoyo a ciudadanos chaqueños para el traslado y estadía a centros de salud, como así también, para la compra de medicamentos, prótesis y otros insumos médicos necesarios para restablecer la salud de los mismos. Subsistencia familiar, a su vez brinda apoyo a ciudadanos chaqueños que no cuentan con ingresos fijos, a solventar gastos que demanden su subsistencia, tales como compra de alimentos, ropa y otros insumos necesarios para la vida.

La medida se suma a las distintas políticas del gobierno provincial para llegar a todos los sectores, como ser las del Nuevo Banco del Chaco con subsidios, prestaciones directas del estado para actividades severamente afectadas, IFE que llegará a 329 mil personas, entre otros.

Por último, el gobernador resaltó el trabajo que se viene realizando en la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia a través del Nuevo Banco del Chaco, una herramienta que permitió la llegada a toda la provincia ya que “de 69 municipios, 30 no tienen cajeros ni otras modalidades para que llegue allí una oficina del Banco Nación o Correo Argentino. Llegamos a través de las redes de mini filiales y demás herramientas. Una persona que tiene que cobrar un beneficio en una localidad rural y tiene que hacer 100 o 200 km realiza un esfuerzo enorme y puede poner en riesgo su salud teniendo en cuenta la situación. Por eso tenemos que trasladarnos nosotros para llegar a la gente que más necesita”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios