Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 03:19 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

21.6°

Villa Ángela

LOCALES

9 de mayo de 2020

Se extiende la cuarentena hasta el 24 de mayo: gran parte del país ingresa a la fase de reapertura progresiva Alberto Fernández

En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el próximo 24 de mayo

“Tiene mucho sentido el esfuerzo que estamos haciendo, la Argentina representa el 0,3% de los casos de América, ha logrado que la duplicación de infección haya aumentado a 25 días”, detalló Fernández. “Argentina sigue más o menos el mismo proceso que veníamos esperando que ocurra, la cantidad de casos se ha logrado ralentizar un poco más, la cantidad de fallecimientos está dentro de lo que esperábamos pueda ocurrir”, explicó. Además, añadió que “hemos logrado fortalecer el sistema de salud y con eso hemos ganado tiempo para prepararnos. La economía nos preocupa mucho, sabemos el padecimiento de quienes no la están pasando bien, sabemos el problema que tenemos y que la cuarentena genera a los fines del desarrollo económico”. Sin embargo, el presidente repitió como en conferencias anteriores que “lo que más nos preocupa es cuidar la salud de nuestra gente, preservar la vida de nuestra gente”. Además, hizo referencia a información que circuló en los últimos días donde se detallaban las medidas tomadas por Suiza respecto a la cuarentena y a la crisis por Covid-19 en general. Respecto a esto, Fernández remarcó: “No mientan más, porque me cansan las mentiras, cuando mienten, le mienten a la gente, generan ansiedad y preocupación. Demos vuelta la página para ver como seguimos y terminemos con esta falsa discusión de que si abrimos la economía vamos a estar mejor”. GRAN PARTE DEL PAÍS EN FASE 4 El nuevo decreto del gobierno nacional “dispondrá que toda Argentina, salvo la zona metropolitana de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, pasa a fase 4, mientras que el AMBA sigue en fase 3”, expresó el presidente. “Sigue estando prohibido el transporte interjurisdiccional, salvo para trabajadores esenciales”, aclaró. Sobre la situación en el interior dijo que “la disposición de habilitar industria y comercio está en manos de los gobernadores e intendentes”. “Lo que estamos haciendo es anexar una serie de protocolos que permitirían habilitar un número muy importantes de empresas, y lo único que tendrán que verificar los gobernadores es que esos protocolos sean cumplidos, y que no dejen de cumplirse”, añadió.

COMPARTIR:

Comentarios