Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 05:28 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

22.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de abril de 2020

Seis medidas que propone Chaco para beneficiar a 2300 detenidos

Según el gobernador, "se distorsiona la información" sobre el tema.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, participaron este miércoles de una teleconferencia con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) y organismos provinciales, a quienes realizaron seis propuestas, en beneficio de las personas privadas de su libertad.

“La responsabilidad nos corresponde tanto al Poder Ejecutivo como al Judicial y también al Legislativo”, afirmó.

Las propuestas presentadas son:

  • Reforma del Código Procesal Penal de la Nación y de las provincias argentinas para adecuar la reglamentación vigente a las actuales necesidades operativas y funcionales del servicio de Justicia, otorgando nuevas pautas de orden, regulación de uso de tecnologías para el control de los procesos y armonización legislativa destinados a evitar la coexistencia de múltiples criterios en cuanto al uso de las prisiones preventivas.
  • Unificación de los Protocolos de Bioseguridad para Contextos de Encierros Federales y Nacionales, destinados a prevenir actos de violencia relacionados con la pandemia, respetando los estándares internacionales en la materia como así también asegurar que toda medida que limite los contactos, comunicaciones, visitas, salidas, actividades educativas, recreativas o laborales, sea adoptada con especial cuidado y luego de un estricto juicio de proporcionalidad desarrollando al mismo tiempo modelos de comunicación digital de las personas privadas de la libertad dentro de los contextos de encierro.
  • Propiciar la adopción de un protocolo que unifique los criterios para el otorgamiento de los beneficios de prisión domiciliaria, prisión preventiva, libertades asistidas, condicionales y transitorias, el agotamiento de las penas, la conmutación de penas e indultos y el establecimiento de provisión de financiamiento para el uso de tecnologías de monitoreo, conteniendo en estas decisiones a los tres Poderes del Estado y el órgano de control pertinente en cada provincia.
  • Promover una reforma legal del sistema de capital con el objeto de incentivar el financiamiento por parte de las personas detenidas de su propia condena, promoviendo el principio de autonomía y capacitación para la inserción social y laboral posterior al cumplimiento de la pena.
  • Desarrollo de un plan de inversión con financiamiento compartido para el mejoramiento de la infraestructura y condiciones materiales de las instituciones de encierro, mejoramiento de las condiciones de detención de las personas privadas de libertad respecto a salud, alimentación, saneamiento y medidas adoptadas para impedir el contagio intramuros del COVID-19, garantizando en particular que todas las unidades cuenten con atención médica y con las garantías de higiene necesarias.
  • Desarrollo de un programa de educación, cultura y deporte para cada persona privada de libertad con diferentes modalidades de formación, destinados a mejorar su condición de vida.

Actualmente, la provincia posee 2.300 personas detenidas, y la mitad de ellas se encuentran en establecimientos del sistema penitenciario provincial con comisarías, que no están en condiciones de albergar detenidos. “De manera que debemos buscar un propuesta conjunta, con financiamiento internacional, para garantizar el fortalecimiento de las capacidades institucionales”, consideró el mandatario.

OPERACIONES MEDIÁTICAS

“Esto genera un enorme estrépito de carácter social, cuando se dice que se liberan gran cantidad de detenidos. La verdad que se distorsiona la información, ya que tenemos una multiplicidad de problemas dentro y fuera de los sistemas”, planteó.

“Nosotros creemos que no se puede generalizar con operaciones mediáticas que dicen que ‘se van a liberar todos los presos’”, manifestó.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios