Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 17:28 - VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE /

11.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de abril de 2020

Chaco apoya la propuesta de Nación a los bonistas y anticipa nuevas excepciones a la cuarentena

Jorge Capitanich, en conferencia de prensa, hizo referencia al contenido abordado en la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales con el presidente Alberto Fernández por la propuesta del país ante los bonistas.

El gobernador afirmó que Chaco respaldará la iniciativa del gobierno que implica posponer los pagos hasta el 2023: “Parece razonable en virtud de hacer un ejercicio de repago de la deuda argentina”.    Esta tarde, el ministro de Economía Martín Guzmán explicó: "Argentina no pagaría nada durante el 2020, 2021 y 2022, y recién empezaría a pagar en 2023 una tasa de interés de 0,5% y esas tasas irían creciendo, pero hasta niveles sostenibles".   En relación a esto, Capitanich analizó: “Hay un incremento del gasto, una reducción de la recaudación, y esto en ronda de consultas es que nadie sabe hasta cuándo va a durar. Estamos observando un escenario extremadamente complejo porque Argentina ha tenido recurrencia en crisis de sobre endeudamiento”. Agregó además que “es importante el consenso nacional para garantizar el pago conforme a la capacidad objetiva.   Acerca de la situación en Chaco, el gobernador expresó que “como provincia tenemos una deuda de 40.633 millones de pesos”, lo que corresponde a deudas en pesos y dólares pero que el mandatario lo tradujo únicamente a la moneda nacional.    Esta deuda implica cerca de 60 mil millones de pesos de vencimientos entre los que se encuentra la deuda con CAMMESA y el Fondo de Garantías de Sustentabilidad. El gobernador adelantó que se van a plantear dos objeciones al respecto, por los intereses usurarios de deudas planteados por CAMMESA y porque la deuda con el Fondo de Garantías de Sustentabilidad tiene como trasfondo una deuda de Argentina para con las provincias, según afirmó Capitanich.    Pagar deudas e intereses “es un peso extremadamente elevado para el presupuesto de Chaco, donde además la caída de recursos es muy significativa”, agregó.    “La provincia hace un enorme esfuerzo para cumplir sus obligaciones, y va a generar una propuesta al Estado nacional para reestructurar la deuda”, adelantó.    EXCEPCIÓN A NUEVAS ACTIVIDADES   Además, hizo referencia a una comunicación con el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, a quien se le planteó una serie de medidas adicionales “para regular los Rapipago y Pago Fácil, oficinas de renta, ART registral con guardia mínima, comercio minorista regulado a un sector de reparto, producción para exportación, ópticas, pintutrerías, como excepción del artículo 6 del Decreto Nacional”, y quién, en virtud de las propuestas anunciaría mañana nuevas medidas en el marco de la denominada cuarentena administrada.    ADMINISTRACIÓN DEL AISLAMIENTO      El gobernador presentó una gráfica donde se demostró que existe una mayor tasa de contagio en la provincia y atribuyó esto a la mayor movilidad de estos últimos días.    “Estamos trabajando para salvaguardar a las personas con factores de riesgo, pero es necesario generar desaliento a la movilidad”, remarcó Capitanich.          Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios