Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 14:03 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

24.6°

Villa Ángela

LOCALES

12 de abril de 2020

Solicitan a Capitanich que permita la apertura de comercios del interior durante la mañana

A través de un documento con varios puntos, los presidentes de las cámaras de Villa Ángela, Hugo Roger; del Departamento O'Higgins, Daniel Landriel; y de Charata, Juan Diego Zabala, solicitan al gobernador Jorge Capitanich que se permita la apertura de comercios que no son considerados esenciales por los decretos provinciales y nacionales sobre la cuarentena

Así, los comerciantes proponen que los locales funcionen durante la mañana, hasta las 13:00 horas, respetando el distanciamiento social y con las medidas sanitarias pertinentes como el uso de barbijos y la desinfección permanente de los espacios.   Además de solicitar la asistencia financiera mediante una serie de medidas para monotributistas y cuentapropistas, plantean que se unifiquen las decisiones entre los diferentes municipios de la zona y se establezca el uso obligatorio de barbijos en la provincia.   Por otro lado, advirtieron que de no adoptar medidas "difícilmente algunos comercios puedan volver a abrir sus puertas, ocasionándole al Estado no solo disminución en la recaudación sino mayor necesidad de ayuda social".   LOS PEDIDOS, PUNTO POR PUNTO 1- Se permita la apertura de comercios que no han sido consideradas esenciales por las diferentes normas Nacionales y Provinciales, con limitaciones de horario y condiciones de sanidad acordes. En este sentido, se propone el funcionamiento hasta las 13:00 horas, respetando el distanciamiento social y con medidas de sanidad pertinentes (uso de barbijos, desinfección permanente, etc);   2- Se establezca en el ámbito de la provincia, el uso obligatorio de barbijos (o elementos que cumplan con la misma función) para todo aquel que circule en la vía publica o se encuentre en contacto con otras personas.   3- Se unifique las decisiones entre los diferentes municipios, ya que algunos jefes comunales han autorizado el funcionamiento de ciertos rubros bajo ciertas condiciones y otros intendentes lo han negado;    4- Las entidades bancarias brinden el debido apoyo de manera automática, sin mediar trámites por parte de clientes que siquiera pueden acceder a las mismas dado que no atienden al público. A este respecto, consideramos que de carácter urgente, con la sola demostración de la facturación de los tres meses anteriores al inicio de la cuarentena obligatoria, la entidad otorgue asistencia por monto similar, a 24 meses con 3 meses de gracia, a una tasa del 24% anual, bonificada en un 50%;    5- Se instrumente la urgente reducción de tasas por descubierto que actualmente cobra el Nuevo Banco del Chaco SA, que ronda entre el 75 - 80% anual, que resultan inadmisibles para el contexto critico que estamos atravesando, y que la entidad oficial esté percibiendo estas tasas es claramente un abuso de la situación. Esta adecuación debe realizarse en el rango del 35 – 40% anual, de la manera menos burocrática posible, por Resolución de la entidad y con las mismas garantías que ya posee;   6- Similar tratamiento al señalado en puntos anteriores, para los Monotributistas y Cuentapropistas, por un monto similar al límite de su categoría y bajo las mismas condiciones;   7- Se tramite ante la AFIP, la inclusión de las obligaciones vencidas hasta el 30 de abril, en la actual moratoria en curso que prevé las mismas al 30 de noviembre pasado, ya que las obligaciones que vencieron a posteriori resultan necesaria su financiación extraordinaria; 8- Se gestione ante el Gobierno Nacional, una norma que atienda las locaciones de inmuebles comerciales que no han podido funcionar por el DNU dictado. Consideramos que debe emitirse una norma que impida la judicialización de la cuestión, resolviendo por ejemplo el pago del 30% el canon pactado por seis meses. De este modo se evita que el Estado se haga cargo de mas costos a los que ya debe asumir y tampoco haga caer al locatario en calidad de moroso por una decisión del Estado.   Queremos mencionar que de no adoptarse medidas en el sentido aquí planteado, difícilmente algunos comercios puedan volver a abrir sus puertas, ocasionándole al Estado no solo disminución en la recaudación sino mayor necesidad de ayuda social.   Asimismo, ponemos a su disposición tanto las sedes como el personal técnico que fuere necesario, para colaborar con esta emergencia en cuanto considere que podamos ayudar, como ser relevamientos, controles, asistencias, etc. Asimismo, las Camaras se comprometen  a interactuar con los municipios a efectos de asegurar el debido control de funcionamiento aquí planteado, ya que la finalidad es la de procurar mínimos ingresos sin afectar la salud pública y disminuir la asistencia del Estado

COMPARTIR:

Comentarios