Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 07:18 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

16.4°

Villa Ángela

LOCALES

12 de abril de 2020

Solicitan a Capitanich que permita la apertura de comercios del interior durante la mañana

A través de un documento con varios puntos, los presidentes de las cámaras de Villa Ángela, Hugo Roger; del Departamento O'Higgins, Daniel Landriel; y de Charata, Juan Diego Zabala, solicitan al gobernador Jorge Capitanich que se permita la apertura de comercios que no son considerados esenciales por los decretos provinciales y nacionales sobre la cuarentena

Así, los comerciantes proponen que los locales funcionen durante la mañana, hasta las 13:00 horas, respetando el distanciamiento social y con las medidas sanitarias pertinentes como el uso de barbijos y la desinfección permanente de los espacios.   Además de solicitar la asistencia financiera mediante una serie de medidas para monotributistas y cuentapropistas, plantean que se unifiquen las decisiones entre los diferentes municipios de la zona y se establezca el uso obligatorio de barbijos en la provincia.   Por otro lado, advirtieron que de no adoptar medidas "difícilmente algunos comercios puedan volver a abrir sus puertas, ocasionándole al Estado no solo disminución en la recaudación sino mayor necesidad de ayuda social".   LOS PEDIDOS, PUNTO POR PUNTO 1- Se permita la apertura de comercios que no han sido consideradas esenciales por las diferentes normas Nacionales y Provinciales, con limitaciones de horario y condiciones de sanidad acordes. En este sentido, se propone el funcionamiento hasta las 13:00 horas, respetando el distanciamiento social y con medidas de sanidad pertinentes (uso de barbijos, desinfección permanente, etc);   2- Se establezca en el ámbito de la provincia, el uso obligatorio de barbijos (o elementos que cumplan con la misma función) para todo aquel que circule en la vía publica o se encuentre en contacto con otras personas.   3- Se unifique las decisiones entre los diferentes municipios, ya que algunos jefes comunales han autorizado el funcionamiento de ciertos rubros bajo ciertas condiciones y otros intendentes lo han negado;    4- Las entidades bancarias brinden el debido apoyo de manera automática, sin mediar trámites por parte de clientes que siquiera pueden acceder a las mismas dado que no atienden al público. A este respecto, consideramos que de carácter urgente, con la sola demostración de la facturación de los tres meses anteriores al inicio de la cuarentena obligatoria, la entidad otorgue asistencia por monto similar, a 24 meses con 3 meses de gracia, a una tasa del 24% anual, bonificada en un 50%;    5- Se instrumente la urgente reducción de tasas por descubierto que actualmente cobra el Nuevo Banco del Chaco SA, que ronda entre el 75 - 80% anual, que resultan inadmisibles para el contexto critico que estamos atravesando, y que la entidad oficial esté percibiendo estas tasas es claramente un abuso de la situación. Esta adecuación debe realizarse en el rango del 35 – 40% anual, de la manera menos burocrática posible, por Resolución de la entidad y con las mismas garantías que ya posee;   6- Similar tratamiento al señalado en puntos anteriores, para los Monotributistas y Cuentapropistas, por un monto similar al límite de su categoría y bajo las mismas condiciones;   7- Se tramite ante la AFIP, la inclusión de las obligaciones vencidas hasta el 30 de abril, en la actual moratoria en curso que prevé las mismas al 30 de noviembre pasado, ya que las obligaciones que vencieron a posteriori resultan necesaria su financiación extraordinaria; 8- Se gestione ante el Gobierno Nacional, una norma que atienda las locaciones de inmuebles comerciales que no han podido funcionar por el DNU dictado. Consideramos que debe emitirse una norma que impida la judicialización de la cuestión, resolviendo por ejemplo el pago del 30% el canon pactado por seis meses. De este modo se evita que el Estado se haga cargo de mas costos a los que ya debe asumir y tampoco haga caer al locatario en calidad de moroso por una decisión del Estado.   Queremos mencionar que de no adoptarse medidas en el sentido aquí planteado, difícilmente algunos comercios puedan volver a abrir sus puertas, ocasionándole al Estado no solo disminución en la recaudación sino mayor necesidad de ayuda social.   Asimismo, ponemos a su disposición tanto las sedes como el personal técnico que fuere necesario, para colaborar con esta emergencia en cuanto considere que podamos ayudar, como ser relevamientos, controles, asistencias, etc. Asimismo, las Camaras se comprometen  a interactuar con los municipios a efectos de asegurar el debido control de funcionamiento aquí planteado, ya que la finalidad es la de procurar mínimos ingresos sin afectar la salud pública y disminuir la asistencia del Estado

COMPARTIR:

Comentarios