Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 00:18 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

16°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de abril de 2020

El Gobierno extenderá la ayuda económica para los argentinos que están varados en el exterior

La Cancillería emitirá una resolución para enviar medicamentos oncológicos; también se ampliará la ayuda financiera para los argentinos que estaban como residentes y perdieron sus trabajos o sus hogares

Por decisión del presidente Alberto Fernández, la Cancillería decidió ampliar la ayuda financiera y sanitaria a los argentinos que están varados en el exterior y que quieren regresar al país ante la crisis mundial por la pandemia del COVID-19.

Por medio de dos resoluciones que firmará en las próximas horas el canciller Felipe Solá,Cancillería dispondrá que se instrumente una asistencia económica no sólo para los argentinos que quedaron varados por turismo sino también para aquellos que estaban residiendo en el exterior y quedaron sin trabajos o directamente perdieron sus hogares.

En tanto, otra resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores dispondrá el envío de medicamentos de parte del Estado a los argentinos en el exterior que se encuentren en una situación de vulnerabilidad y sean enfermos de HIV o necesiten remedios oncológicos. Para enviar estos remedios se dispondrá de la red diplomática de ayuda humanitaria a nivel mundial.

“La intención del Gobierno es que si bien por el momento no se podrá repatriar en lo inmediato a los argentinos que necesitan volver al menos el Estado se haga presente para aquellos que están en situaciones económicas muy difíciles”, explicó a Infobaeun allegado al canciller Solá.

 

De esta manera, el Gobierno reforzará la ayuda económica a los argentinos en el exterior con las medidas que ya se habían tomado. Es que hace una semana se decidió crear un programa especial de asistencia sanitaria, alimentación y hospedaje para los argentinos que están varados en el exterior por la pandemia del coronavirus y que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica.

Felipe Solá (Foto: Reuters)

Felipe Solá (Foto: Reuters)

Se prevé que hasta ahora se entregan entre 25 y 32 dólares por día a cada una de las personas que requiera la ayuda del Estado y esos montos varían dependiendo del lugar donde se encuentre o el costo de vida del país en el que quedó varado.

El canciller Solá se comunicó ayer por videoconferencia con embajadores argentinos y cónsules en diferentes puntos de Europa, Estados Unidos, América del Sur y Centroamérica. Allí evaluó las necesidades que hay en cada lugar y escuchó los pedidos de miles de argentinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el exterior pero no pueden volver por ahora por las medidas de cierre de fronteras y cancelación de vuelos dispuestas debido a la pandemia. El lunes Solá dialogará con embajadores argentinos en Asia, África y Oceanía.

En todos los casos, la Cancillería empezó a negociar con bancos empresas aseguradoras la ampliación de montos de ayuda financiera de tarjetas de crédito o la atención de cobertura sanitaria para los argentinos que están en el exterior.

La resolución interna de la Cancillería que se publicó en el Boletín Oficial la semana pasada creó el “Programa de asistencia de argentinos en el exterior en el marco de la pandemia del coronavirus”. Este programa estará dirigido sólo a aquellas personas que justifiquen mediante una declaración jurada su situación de vulnerabilidad y que certifiquen que no tienen recursos ni familias donde quedaron varados al mismo tiempo que demuestren con sus tickets aéreos vencidos que quedaron varados en medio de la crisis.

Se estima que hay unos 12.000 argentinos que quedaron varados en el exterior antes del 12 de marzo y desde que se cerraron las fronteras. Pero a estos habrá que sumarles los argentinos que estaban viviendo como residentes en el exterior y que ante la crisis de la pandemia del coronavirus perdieron sus empleos, no pudieron continuar estudios universitarios o quedaron en la calle porque no pueden pagar los alquileres. A estos últimos alcanzará la nueva resolución que dispone de ayuda financiera. Esto consiste en ofrecer hospedajes y dinero para alimentos.

El canciller Solá dijo ayer que se estima que sólo un 25% de los argentinos varados en el exterior estarían en situación de vulnerabilidad por lo que serán atendidos con ayuda financiera.

La Cancillería está desplegando el mayor plan de asistencia consular de toda su historia. Coordinamos el regreso de decenas de miles de argentinos en circunstancias excepcionales y creamos un programa para compatriotas en situación de vulnerabilidad que siguen en el exterior”, dijo Solá.

En la resolución ya establecida se garantiza el hospedaje, la alimentaciónasistencia sanitaria y toda otra necesidad básica de los argentinos varados tanto por turismo como para los residentes que quieren volver. Pero para justificar su situación de vulnerabilidad los que piden esa ayuda del Estado deben firmar una declaración jurada y un formulario de 25 puntos donde se detalla los motivos de los reclamos. Esa ficha se cruza luego con los datos de la ANSES otras dependencias del estado a fin de saber si realmente quien pida la ayuda estatal sea una persona que lo necesite.

Por otra parte, ayer se supo que en lo inmediato están previstos dos vuelos de Aerolíneas Argentinas para repatriar a argentinos varados. Uno es un vuelo de Cancún y otro de Punta Cana que llegarán en las próximas horas. En tanto hay unos micros que salieron para Chile también para traer argentinos allí varados y la semana que viene se espera que haya un vuelo especial de Aerolíneas Argentina para ir a Bogotá.

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios