Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 21:43 - FIN DE SEMANA CON MÁS DE 600 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS Y 430 MOTOS INCAUTADAS / EL INTA PROMUEVE JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA PRODUCTORES / EN MARZO, CRECIÓ LA VENTA DE AUTOS NUEVOS CON FINANCIACIÓN / A PESAR DEL DUELO, EN EL CHACO TODOS LOS ORGANISMOS FUNCIONARÁN NORMALMENTE / Villa Ángela: Detuvieron a un joven por difundir imágenes sobre un presunto abuso sexual en un boliche / Gobierno decretará duelo nacional por siete días tras la muerte del papa Francisco / FERRO CRUZÓ A CAPITANICH: ?YA PUEDE PASAR A COBRAR SU ADELANTO DE AGUINALDO; NO MIENTA? / VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA /

18°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

25 de marzo de 2020

El campo en cuarentena

El sector primario, con las restricciones correspondientes, sigue trabajando puertas adentro en sus quehaceres rurales, con la misión de generar la materia prima para asegurar los alimentos de los argentinos. En tanto, la soja se adelantó en su cosecha, por una cuestión climática y ante el actual estado de restricciones, habría una demanda importante de silos bolsas, que aun no está garantizado que haya en stock la cantidad suficiente.

SÁENZ PEÑA (Agencia, por Hipólito Ruiz). Carlos llamó desde un establecimiento ubicado al norte de Los Frentones: “Muchachos, la soja está quemada, tenemos que empezar nomás a levantarla, vamos a perder muchos kilos pero no hay retorno”, alertó. 

algodon.jpg

La cosecha de algodón en el Chaco se ralentizó a partir de las restricciones. Los productores algodoneros piden que se establezcan protocolos para proteger a los empleados.

Denis, un joven chacarero del sur de Sáenz Peña, lanza una arenga llamando a seguir produciendo algodón, tomando los recaudos necesarios, pero siente que el panorama se complica por la falta de transporte y porque en cada pueblo hay retenes que impiden ingresar máquinas y camiones hacia los campos.

PÉRDIDAS Y ACCIONES

 

Al norte argentino, con provincias hermanas como Chaco, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe y también Salta, le cuesta unificar criterios y hay centenares de planteos que hacen productores ganaderos, transportistas de hacienda, productores agropecuarios, y también prestadores de servicios de cosecha.

algodon2.jpg

A nivel país, se estima que en términos del PBI esta cuarentena provocaría pérdidas de 2000 millones de dólares en monto de las transacciones de compraventa de bienes y servicios por el conjunto de las empresas y familias.

TEMORES

“Me voy a ver obligado a parar la máquina con todo esto, me duele porque casi cinco meses de esperar la cosecha y que pase esto duele y mucho, el algodón blanco por cosechar, nosotros los productores no tenemos un sueldo del estado, quién va a pagar nuestras cuentas y nos va a dar de comer y mantener nuestros empleados y sus familias”, se preguntó el mismo productor de la zona sur de Sáenz Peña.

Otros productores de algodón de la zona dicen que “tampoco es fácil el movimiento de gente que se ocupa para las cargas de camiones, es un bache que no se tiene en cuenta”, dijeron.

PASO A PASO

La cosecha de algodón en el Chaco se ralentizó a partir de las restricciones enmarcadas en el decreto nacional que declaró la cuarentena obligatoria a los fines de evitar la propagación del coronavirus.

algodon3.jpg

Se estima que en términos del PBI esta cuarentena provocaría pérdidas de 2000 millones de dólares.

La presencia de la pandemia que motivó las medidas de restricción llega en momentos en que comienza en el Chaco y Santiago del Estero el grueso de la cosecha algodonera, y si bien en el contexto general estaría enmarcada la actividad de la cosecha y el desmote dentro de las excepciones previstas por el decreto nacional, los chacareros lo hacen con lentitud porque temen que una vez que el algodón en bruto esté cargado en los camiones no puedan circular hacia las plantas de desmote.

Los productores algodoneros piden que se establezcan protocolos para proteger a los empleados, “lo que es perfectamente entendible pero lo importante es evitar parar la actividad”, dicen.

 

El departamento Brown ya perdió el 20% en maíz y soja

SÁENZ PEÑA (Agencia). El 20% del total de la superficie sembrada con soja y maíz en el Departamento Almirante Brown se puede decir que se dan por perdidas a raíz del efecto climático, según confirmo a NORTE RURAL el INTA Pampa del Infierno a través de su técnico Edgardo Lehonart.

soja.jpg

En el departamento Brown, se sembraron aproximadamente unas 260.000 hectáreas de soja.

El técnico del instituto nacional considero que en la zona norte del departamento (a unos 50 a 60 km de Río Muerto y Los Frentones) los cultivos se van a perder en su totalidad, aproximadamente un 20% de las superficie total del departamento Almirante Brown.

En cuanto a los maíces de acuerdo al estadio que soportó el efecto soplete, la definición en sus granos será clave.

El 70% restante quedo condicionado al clima reinante mientras en un alto porcentaje los productores tuvieron que iniciar la zafra antes de tiempo.

 

Se adelantó un mes la cosecha de soja en la zona núcleo del Chaco

SÁENZ PEÑA (Agencia). La cosecha de soja se adelantó un mes en la zona núcleo del cultivo del Chaco, que es el departamento Almirante Brown, según confirmaron a NORTE RURAL productores agrícolas de Pampa del Infierno y Los Frentones, ratificadas por técnicos privados y del INTA.

soja2.jpg

La cosecha de soja se adelantó un mes en la zona núcleo del cultivo del Chaco.

En el mencionado departamento, se sembraron aproximadamente unas 260.000 hectáreas de soja, unas 60.000 de maíz, unas 17.000 hectáreas de algodón y unas 3.000 de sorgo. A raíz de las temperaturas extremas y acompañadas de viento norte caliente, se adelantó en su ciclo el cultivo de soja sembrado en diciembre. Estos lotes se comenzaron a cosechar en esta semana, un mes antes de lo normal.

En tanto, los lotes sembrados en enero se “manchonearon” y perdieron mucha hoja.

VENÍAN EN BUEN ESTADO

Los cultivos venían excelentemente, hasta que entre febrero y marzo se cortaron las precipitaciones, aproximadamente por 30 a 35 días en toda la zona, sumado a esto los últimos días (aproximadamente 8 a 10 días) en que hubo temperaturas superiores a los 40 grados y viento norte (que hace el efecto soplete), lo cual afectó a todos los cultivos de la zona, más aún a los que estaban en período reproductivo. Entre esos los más afectados sojas y maíces, según el informe dado a NORTE Rural por el ingeniero agrónomo Edgardo Lehonart del INTA Sáenz Peña.

EL ALGODÓN

El algodón sigue encaminado, pero se vio afectado en la formación de las últimas cápsulas, lo cual podría repercutir en los rindes, teniendo algunos lotes que se han perdido en Los Frentones.

En lo referente a las plagas del algodón en un principio del cultivo hubo ataque de chinche, y al finalizar se observó ataque de picudo algodonero en todos los lotes, informó el técnico.

En cuanto a las otras plagas venia bastante tranquila la zona, apareció picudo de la soja en la parte sur del departamento, y en forma continua hubo nacimientos de las tucuras quebracheras, con lo cual se debía hacer bordes en los cultivos.

Algo de aparición de orugas, cosmeoides y las militares. Y ahora después del período de seca aparecieron arañuelas, trips y mosca o palomita blanca en casi todos los lotes, señaló.

MUCHO PICUDO

En cuanto al picudo venía con baja presión, hasta que ahora en estas semanas hubo un crecimiento exponencial. Estos monitoreos se hacen junto a Senasa, el Ministerio de la Producción e INTA.

“Las tres instituciones trabajamos de manera articulada para hacer más eficientes los escasos recursos y el tiempo de los técnicos, ya que la zona a cargo es grande, comparada con otras”, añadió.

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios