Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 23:36 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

ELECCIONES 2019

15 de mayo de 2019

Tras una larga discusión en Diputados no se insturarán las colectoras en Chaco

Luego de varias idas y vueltas, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto 1345/19 pero con modificatorias que no incluyeron la aplicación de las listas colectoras en la provincia de Chaco. Sí se cambió el artículo 58° que habla de las boletas de sufragio.

Dicho proyecto había fue presentado por las diputadas del Frente Chaco Merece Más Élida Cuesta y Nadia García Amud, con el fin de cambiar los artículos 49° y  57° de la ley electoral de la provincia referentes a la convocatoria, plazos y formas para llamar a elecciones y a candidaturas múltiples. Finalmente el artículo 57° que pretendía incluir las listas colectoras en las elecciones provinciales no fue incluido en la aprobación.   Con estos últimos cambios electorales –ya se habían suspendido las PASO por el término de un año- el Decreto de convocatoria a elecciones no debería tardar en conocerse. Cabe destacar que el gobernador Domingo Peppo aseguró en medios de comunicación que los sufragios provinciales serían dentro de la última quincena de septiembre.   En el recinto, el diputado Ricardo Sánchez (Frente Chaco Merece Más) fundamentó el proyecto de ley y fue interrumpido varias veces por diferentes pares para solicitarle que finalice su alocución y se pase a la votación. Finalmente Sánchez terminó de hablar pero no se votó inmediatamente el proyecto, sino que otros legisladores plantearon sus posiciones.   Entre ellos, el también integrante del FCHMM Juan Manuel Pedrini se mostró a favor de de cambiar el artículo N° 49 de la ley electoral, pero en contra del referido a candidaturas múltiples, por lo que propuso aprobar el proyecto en general para modificarlo en particular. El diputado, al igual que su par Hugo Ságer (jefe de bloque oficialista), se quejó también por no contar aún con un calendario electoral.   En ese sentido también se expresó el diputado del bloque UCR-Cambiemos Gustavo Corradi, quien propuso en nombre del bloque varios cambios al proyecto para apoyarlo, entre ellos no modificar el artículo 57 y sí hacerlo con el 58.   Por su parte, Daniel Trabalón, del Frente Grande, propuso el archivo del proyecto y dijo: "Rechazamos el mecanismo por el que se despachó este proyecto y rechazamos cambios en la ley electoral durante un año electoral".   Finalmente, se terminó aprobando el cambio a los artículos 49° y 58°.   LOS CAMBIOS DE LA LEY ELECTORAL   Los artículos que la ley modifica son el N° 49 y el N° 58.   En lo que respecta al primero, de convocatoria, plazos y formas para llamar a eleccionesfaculta al tribunal electoral a adecuar tecnología informática (voto electrónico) conforme a la factibilidad presupuestaria que esté explícita en el decreto de convocatoria a elecciones.   Si el gobernador no incluye la previsión presupuestaria en el instrumento legal, automáticamente se aplicará la votación con boleta de papel.   El proyecto de ley original proponía también el cambio al artículo N° 57, el que generó más polémica, es el que instaura las llamadas “listas colectoras”. En ese sentido, establece que “toda persona que reúna los requisitos legales podrá ser candidato al mismo tiempo y, exclusivamente, por igual cargo en distintos partidos políticos, alianza o confederación de partidos políticos que presenten listas para su oficialización”.   COLECTORAS, UN TEMA QUE PROVOCÓ DESENCUENTROS   Asuntos constitucionales: sin quórum y aumento de miembros     El proyecto debía ser analizado por la comisión de Asuntos Constitucionales, que es presidida por el diputado de la UCR Gustavo Corradi y al momento de ser presentada la modificación electoral tenía mayoría opositora por un miembro.   Para poder ser tratado en el recinto, el proyecto debía tener despacho favorable de la nombrada comisión, algo que no se consiguió repetidas veces ante la falta de quórumpara poder sesionar.   Ante esa situación, en una sesión agitada, el Frente Chaco Merece Más propuso aumentar el número de integrantes de la comisión con dos diputados de esa fuerza, lo que se terminó aprobando con los diputados de la oposición levantados mostrando su desacuerdo.   Con la nueva composición, el oficialismo pasó a tener mayoría en Asuntos Constitucionales y el pasado lunes 6 de mayo le dio despacho favorable al proyecto, por lo que este miércoles pudo ser tratado, aunque de igual manera fue modificado y aprobado parcialmente.   Sesión escandalosa y cruce de acusaciones   Al comenzar aquella sesión del 24 de abril, el diputado del FCHMM Ricardo Sánchez hizo una moción para ampliar la Comisión de Asuntos Constitucionales aduciendo que “la comisión no está funcionando”. Por lo tanto, propuso la inclusión de los diputados del mismo bloque Nadia García Amud y Enrique Paredes en el cuerpo.   Ante ello, legisladores de Cambiemos se levantaron de sus bancas para no dar quórum, pero se quedaron dentro del recinto. Al notar que la sesión continuaba, le reclamaban a la presidenta Élida Cuesta que no había número para continuar, pero la presidente puso la moción a consideración y quedó aprobada. Luego, la legisladora le aclaró a un diputado que reclamaba que “mientras usted esté adentro hay quórum. Quedó aprobada la moción”.   Los legisladores de Cambiemos más Aurelio Díaz y Daniel Trabalón se fueron del recinto y ahí sí, por falta de quórum, Cuesta dio por terminada la sesión.   En esa orden del día también estaba incluido el tratamiento de créditos para afectados por la emergencia hídrica, lo que produjo acusaciones cruzadas de ambos bandos políticos mayoritarios.   Según los diputados de Cambiemos, “sin quórum y en dos minutos, accionaron para implementar la ley de lemas en la provincia”. “Levantaron la sesión antes del tiempo establecido en el reglamento, apagaron la luz, nos cortaron el audio y no nos permitieron seguir sesionando, es mentira que les importa la situación que vive la provincia y las familias y productores inundados, si así fuese hubiesen tratado primero los créditos destinados a obras, sin embargo priorizaron la Ley de colectoras, es decir sus interés partidarios por sobre las necesidades de la gente”, agregaron.   Por la otra parte, desde el Frente Chaco Merece Más acusaron que "Cambiemos da la espalda al Chaco" y exhortaron al bloque opositor a "dejar de lado cualquier especulación o mezquindad política".   Fuente: Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios