Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 10:56 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

29.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de marzo de 2020

Proponen crear un servicio de transporte de pasajeros en lanchas

La iniciativa se formalizó ayer ante el concejo deliberante de la capital correntina. Sería una alternativa al transporte terrestre.

En la mañana de ayer ingresó al Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes un proyecto que apunta a la creación de una “Línea de Transporte Urbano Fluvial Interjusrisdiccional de Pasajeros”, que uniría localidades ribereñas de nuestra región.

LANCHALENTA.jpg

El concejal correntino que impulsa la idea dice que con ella se descongestionaría el tránsito terrestre y se aprovecharía más el río Paraná.

La propuesta busca que un sistema de lanchas opere como si se tratasen de colectivos fluviales que enlacen ciudades que dan al Paraná, como Corrientes, Barranqueras, Vilelas o Riachuelo.

EN GESTACIÓN

 

El proyecto fue presentado por el concejal correntino Esteban Horacio Ibáñez, del Partido Nuevo. Según su oficina de prensa, el legislador municipal envió copia de su proyecto a todos los sectores que podrían interesarse en él, como por ejemplo la intendencia de Barranqueras.
El concejal dice que imagina al nuevo servicio como “un sistema de lanchas-colectivos, que permita a la vez por un módico boleto, el transporte de mercaderías, e incluso motos y bicicletas, para facilitar el traslado de los habitantes ribereños desde y hacia el centro de la ciudad sin tener que utilizar las rutas y avenidas, últimamente muy congestionadas y por ende, cada vez más peligrosas”.

USAR EL RÍO

Ibáñez plantea en la fundamentación de su iniciativa que la medida permitiría “darle un mayor uso” al río Paraná “como vía de comunicación, uniendo pueblos, dándole conectividad a sus habitantes, contribuyendo así a descongestionar las vías terrestres, rutas, avenidas y calles, que con el tránsito automotor generan polución, contaminación acústica, visual y ecológica, con el alto costo de vidas humanas, tiempo útil y dinero perdido”.

HAY ANTECEDENTES

Además pretende “interesar al empresariado del rubro sobre la explotación comercial del transporte de pasajeros, y de lo que representa esta oportunidad de desarrollo económico.
Y cita antecedentes de sistemas similares en el Río de la Plata, como la línea fluvial Tigre - Puerto de Buenos Aires, en el Delta del Paraná, en el eje Rosario-San Lorenzo, y el servicio interprovincial que une las ciudades de Goya y Reconquista (Santa Fe), que alientan a imitarlos en una nueva geografía.

fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios