Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 06:14 - VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA /

16.4°

Villa Ángela

SALUD

6 de febrero de 2020

Dengue: son cuatro los casos confirmados en el Chaco

Desde el Ministerio de Salud insistieron en las medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

El Ministerio de Salud Pública informó que hasta el momento son cuatro los casos confirmados de dengue en la provincia, y quince en estudio, al tiempo que insistió en la necesidad de mantener las acciones de descacharrado para eliminar criaderos de mosquitos.

La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, remarcó que desde la cartera sanitaria se pone énfasis en aquellas personas que presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, puntos rojos en la piel y que tienen antecedentes de viaje a alguno de los lugares de circulación viral.

En cuanto a los casos “en estudio”, se trata de casos que pasaron la primera prueba de laboratorio con resultado positivo, pero que aún no fueron efectivamente confirmados.

No hay un medicamento específico para el dengue

El paso siguiente es la prevención a través del bloqueo de foco, que consiste en la eliminación de criaderos, el descacharrado, la fumigación y la búsqueda de febriles en las nueve manzanas alrededor del caso.

“No hay un medicamento específico para el dengue, por ello tenemos que acentuar la promoción y prevención de la enfermedad”, remarcó la directora.

Desde el Ministerio solicitaron extremar los cuidados reforzando el uso de repelente, así como de vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo posible. En cuanto a los hogares se recomienda la utilización de telas metálicas y mosquiteros para los más pequeños.

Eliminar criaderos para prevenir

Por su parte, la titular del Departamento de Docencia, Investigación y Epidemiología, María Laura Lezcano, explicó que la manera más efectiva de prevención es la eliminación de los criaderos del vector, ya que si ingresa el virus, pero no hay vector, no se transmite.

“Dentro del cuadro clínico, nosotros siempre tenemos en cuenta que hay signos de alarma, que son los que podrían complicar el cuadro clínico: pacientes mayores de 65 años, niños menores de un año, pacientes con enfermedades hepáticas, cardiovasculares, diabetes, obesidad”, explicó Lezcano.

En relación al contagio, marcó que cuando se confirman los casos, el aislamiento se realiza hacia el vector, porque el dengue no se contagia de persona a persona, sino a través del mosquito.

“Cuando la persona está cursando la infección en los primeros días, tiene alta carga viral y por ende, si el mosquito succiona la sangre, se infecta. La hembra, a partir de ese momento tiene 7 días de período de incubación para replicar el virus en su organismo y volver a infectar”, concluyó.

Fuente:  datachaco.com



COMPARTIR:

Comentarios