Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 04:32 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

20.2°

Villa Ángela

SALUD

6 de febrero de 2020

Dengue: son cuatro los casos confirmados en el Chaco

Desde el Ministerio de Salud insistieron en las medidas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

El Ministerio de Salud Pública informó que hasta el momento son cuatro los casos confirmados de dengue en la provincia, y quince en estudio, al tiempo que insistió en la necesidad de mantener las acciones de descacharrado para eliminar criaderos de mosquitos.

La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, remarcó que desde la cartera sanitaria se pone énfasis en aquellas personas que presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, puntos rojos en la piel y que tienen antecedentes de viaje a alguno de los lugares de circulación viral.

En cuanto a los casos “en estudio”, se trata de casos que pasaron la primera prueba de laboratorio con resultado positivo, pero que aún no fueron efectivamente confirmados.

No hay un medicamento específico para el dengue

El paso siguiente es la prevención a través del bloqueo de foco, que consiste en la eliminación de criaderos, el descacharrado, la fumigación y la búsqueda de febriles en las nueve manzanas alrededor del caso.

“No hay un medicamento específico para el dengue, por ello tenemos que acentuar la promoción y prevención de la enfermedad”, remarcó la directora.

Desde el Ministerio solicitaron extremar los cuidados reforzando el uso de repelente, así como de vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo posible. En cuanto a los hogares se recomienda la utilización de telas metálicas y mosquiteros para los más pequeños.

Eliminar criaderos para prevenir

Por su parte, la titular del Departamento de Docencia, Investigación y Epidemiología, María Laura Lezcano, explicó que la manera más efectiva de prevención es la eliminación de los criaderos del vector, ya que si ingresa el virus, pero no hay vector, no se transmite.

“Dentro del cuadro clínico, nosotros siempre tenemos en cuenta que hay signos de alarma, que son los que podrían complicar el cuadro clínico: pacientes mayores de 65 años, niños menores de un año, pacientes con enfermedades hepáticas, cardiovasculares, diabetes, obesidad”, explicó Lezcano.

En relación al contagio, marcó que cuando se confirman los casos, el aislamiento se realiza hacia el vector, porque el dengue no se contagia de persona a persona, sino a través del mosquito.

“Cuando la persona está cursando la infección en los primeros días, tiene alta carga viral y por ende, si el mosquito succiona la sangre, se infecta. La hembra, a partir de ese momento tiene 7 días de período de incubación para replicar el virus en su organismo y volver a infectar”, concluyó.

Fuente:  datachaco.com



COMPARTIR:

Comentarios