Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 15:42 - Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA /

27.5°

Villa Ángela

NACIONALES

3 de febrero de 2020

“TRABAJAR JUNTOS SIN IMPORTAR DE QUÉ SIGNO POLÍTICO VENIMOS"

Valdés y Capinatich se reunieron con miras a crear una agenda de desarrollo en común

Ambos gobernadores, Gustavo Valdés, de Corrientes, y Jorge Milton Capitanich, de Chaco, mantuvieron en la Casa de Gobierno correntina un encuentro para coordinar una agenda en común. Abordaron diversos temas, entre ellos tener una agenda para potenciar el turismo: por ejemplo, Iberá- Impenetrable. Otros temas sobresalientes: segundo puente Chaco-Corrientes e Hidrovía Trataron proyectos de infraestructura y servicios, en pos de afianzar el vínculo regional, a través de la cooperación y gestión de ambas jurisdicciones. Luego de este primer encuentro que mantuvieron los gobernadores, ambos ofrecieron una conferencia de prensa en el Salón Amarillo y resaltaron la importancia de trabajar "unidos" aun cuando los signos partidarios que representan sean "diferentes".. TURISMO En cuanto al turismo, la idea es sumar a todas las provincias del norte, como Formosa con Bañado La estrella, y Misiones, con las Catarats del Iguazú. "Con esta reunión avanzamos en una decisión de trabajar juntos sin importar de qué signo político venimos", manifestó Gustavo Valdés ante los medios. SEGUNDO PUENTE En relación al segundo puente que uniría a las dos provincias, explicaron que el presupuesto para su construcción es de U$D 738 millones. “Nuestro fin es que, con la Ley de Presupuesto que debe sancionar el Congreso Nacional, logremos el aval del Tesoro y la Garantía Soberana que nos permita buscar financiamiento. Necesitamos esta vía de comunicación”, comentó el gobernador correntino. Se recuerda que en 2018, la construcción de este segundo puente había sido incluido en una licitación de Participación Público-Privada (PPP), que meses más tarde cayó debido a la grave situación socioeconómica argentina, por lo que no se presentaron, hasta el momento, inversores interesados. Valdés y Capitanich se mostraron de acuerdo con incorporar al presupuesto nacional "una garantía soberana de la República Argentina", para que se haga el esfuerzo de buscar financiamiento, nacional, regional o internacional. “Sabemos que el gran desafío que tenemos es la unión física entre Chaco y Corrientes o Corrientes y Resistencia para lograr mayor circulación”, dijo Valdés. Sobre el tema, Capitanich contó que durante la visita de Alberto Fernández a Chaco en enero pasado, sobrevolaron la zona del puente. "La pregunta inmediata que me hizo fue el costo y a su vez también si las condiciones de factibilidad acreditaban la necesidad de construir un nuevo puente. “Le transmití que los estudios indicaban que la Tasa Meda Diaria Anualizada de Tránsito hacía necesaria la construcción de la obra para integrar el núcleo urbano de ambas ciudades”, dijo. HIDROVÍA Respecto a la Hidrovía, Valdés y Capitanich sostienen la necesidad de hacerla más competitiva en cuanto producción y para ello, apuntan al mejoramiento de la logística, abaratamiento de costos y promover el comercio exterior. También hicieron referencia a la necesidad de mejorar y ampliar la red de fibra óptica (sumar a Corrientes a la red Capricornio. También se aludió a la necesidad de que el Gasoducto del Nordeste llegue a toda la provincia. "Comenzamos a trazar en conjunto distintos temas que nos son comunes, como las hidrovías, ya que Corrientes tiene 700 kilómetros de acceso hacia el Río Paraná, desde la desembocadura del arroyo Itaembé (Ituzaingó) hasta Esquina. En cuanto a navegación, esto permitirá en un futuro abaratar la logística en el comercio, teniendo en cuenta además que el Chaco va a generar un nuevo puerto en un año, refuncionalizar el de Barranqueras con un dragado que es necesario”. En este marco, Valdés recordó que “nosotros estamos proyectando nuestros cuatro puertos, somos la puerta de entrada a la navegación del Paraguay, por lo que tiene que ser una vía eficiente para nuestra región, apuntando a la exportación de nuestra materia prima, que sea receptora de comercio y también, una vía de desarrollo para toda la región”. “Nos comprometimos en empezar a trabajar en el desarrollo de la hidrovía, fundamental para refuncionalizar todo ese segmento”, sintetizó el Gobernador. El mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, subrayó el avance respecto a la regulación de la Hidrovía Paraná- Paraguay como “tema objetivo” para la ubicación de la autopista fluvial a fin de “mejorar nuestra logística integrada, abaratar costos y hacer competitiva nuestras economías regionales”. Fuente: Diario Momarandú

COMPARTIR:

Comentarios