Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 20:37 - EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD /

16.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de enero de 2020

Nuevo cargamento de miel orgánica chaqueña a Europa

Como resultado del trabajo articulado entre el sector público y el privado, en los dos últimos años el Chaco se convirtió en la provincia argentina que más miel orgánica produce.

Esto se logró luego de un minucioso proceso que permitió la certificación del producto que ya se exportó a Alemania y Francia, y del cual se está preparando un nuevo cargamento que saldrá próximamente.

La labor se realizó de la mano de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Acerca, en articulación con la red de organizaciones apícolas y el Ministerio de Producción y el aval de la certificadora Organización Internacional Agropecuaria (OIA), teniendo como aliado comercial para la exportación a ‘Mieles del Chaco’, de la firma Grúas San Blas.

miel2.jpg

La mayor concentración de producción de este tipo (70%) proviene del departamento General Güemes de diversas localidades y parajes.

PROVINCIA LÍDER

 

En este sentido, los resultados han sido positivos, ya que actualmente aproximadamente el 25% de la miel producida en la provincia se encuentra certificada como orgánica. Esto a su vez significa que el Chaco lidera este tipo de producción en el país con el 37% de participación.

La miel orgánica chaqueña se vende a la Unión Europea (aunque también está certificada para exportar a Estados Unidos) y en la campaña 2019/20 (que es la que se está acopiando ahora para ser vendida) ya se obtuvieron 192.500 kilogramos (641 tambores).

La mayor concentración de producción de este tipo (70%) proviene del departamento General Güemes de las localidades de El Sauzalito (Paraje El Tartagal y Pozo del Gato), Miraflores y Juan José Castelli, aunque también se encuentran bajo certificación productores de Tres Isletas, Villa Ángela, General San Martín y Margarita Belén. En esta ocasión, los tambores que se exportarán provienen de Miraflores, Tartagal, El Sauzalito, Pozo del Gato, Juan José Castelli, Wichí El Pintado, Villa Ángela, San Martín y Margarita Belén.

MIELES ORGÁNICAS

Las mieles orgánicas del Chaco son un producto 100% natural proveniente de apiarios, donde las condiciones ambientales permiten producir esta variante del alimento en su forma orgánica de calidad Premium. La mayor cantidad de producción proviene del Impenetrable, que gracias a su gran variedad de vege

tación, ya que allí no se desarrollan actividades agrarias, por lo que no circulan agroquímicos que afecten a la producción, permite cosechar miel naturalmente orgánica, situación de la cual surge la posibilidad de certificar.

LA CERTIFICACIÓN

El proceso de certificación para la Unión Europea tiene un período de transición de 2 años durante el cual los productores deben cumplir con las normativas correspondientes al protocolo de producción orgánica de dicho mercado. El dictamen de productor orgánico es emitido por la certificadora, con la fiscalización de Senasa.

Para esto, el producto debe ser procesado en una sala de extracción de miel habilitada por Senasa, con certificación para el procesamiento de productos orgánicos. Luego la miel envasada es trasladada a la empresa para la consolidación de los contenedores o para el homogeneizado y su posterior exportación, dependiendo de la demanda del comprador.

El proceso de certificación se basa principalmente en un sistema minucioso de trazabilidad que permite al consumidor conocer las características del ambiente en el cual se encuentran las colmenas, las prácticas del productor y cualquier otro procesamiento que se haya realizado al producto.

LA PROYECCIÓN

Para los próximos meses se espera que el número de kilogramos de miel certificada orgánica se incremente, lo que permitirá a la provincia continuar posicionándose en el mapa mundial de proveedores de productos ‘verdes’ Premium, algo que los consumidores demandan cada vez más.



COMPARTIR:

Comentarios