Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 00:20 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

22.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

19 de diciembre de 2019

Superpoblación en las comisarías, una problemática cada vez más compleja

SÁENZ PEÑA (Agencia) – Las condiciones de superpoblación y en algunos casos hacinamiento que se viven en unidades de detención y en comisarías quedó reflejada una vez más durante una audiencia realizada en la Cámara Primero en lo Criminal de esta ciudad, para tratar la presentación de un Hábeas Corpus colectivo presentado por el defensor oficial Matías Jachesky en representación de los detenidos en comisaría Tercera.

Es que un par de semanas atrás se registraron serios incidentes al ingreso de un detenido que solo por designio divino, la oportuna intervención del personal policial y de Bomberos no terminó en tragedia.

Durante la audiencia que estuvo presidida por el juez Rodolfo Lineras, representantes de Derechos Humanos, Comité Contra la Tortura, Servicio Penitenciario Provincial, Fiscales de Investigación y de Cámara, Fiscalía de Estado y Defensor Oficial expusieron e intercambiaron ideas sobre posibles soluciones para descomprimir una situación que aparece como cada vez más compleja y exige soluciones urgentes, antes que haya situaciones mucho más gravosas que la suscitada en la mencionada comisaría.

En la presentación efectuada se señala que “existiría un agravamiento  ilegitimo de las condiciones  de detención de las personas  alojadas en dicha  dependencia” señala que al constituirse en el lugar “se advierte un estado total de hacinamiento, deterioro y suciedad” y advirtió “un cúmulo de quejas respecto de las condiciones en que viven, trato policial y el temor a ser trasladados lo que dificultaría .el acceso a visitas”.

Durante la audiencia los distintos actores presentes coincidieron en que “las condiciones y problemas se dan en mayor o menor medida en todas las unidades”

En resumen se pidió en el caso en cuestión “solicitó que cese el agravamiento y se dispongan medidas”.

Las posibles medidas

Pero más allá de esta situación en particular, sea abordó la problemática general que se torna cada vez más compleja en las distintas unidades de detención. Pero yendo al caso puntual, el juez Lineras explicó que ante esta situación se constituyó en el lugar, concluyendo que “se necesita una urgente solución ya que allí los detenidos se encuentran en condiciones infrahumanas”.

En esa dependencia conviven actualmente 22 personas, condenados con procesados en condición “infrahumana” detalló el juez, quien expuso sobre la necesidad quien consultó al jefe del Servicio Penitenciario Provincial Juan José Pedroza sobre la posibilidad de alojar a los condenados  en el Complejo Penitenciario II, recibiendo como respuesta “la inmediata revisión de los cupos entregados a la policía a principios de la semana” para dar respuesta a la demanda.

La solución inmediata pasa por disminuir de “22 a 12 el número de detenidos, siendo esta cantidad la razonablemente controlable hasta que llegue la solución de fondo”, apuntó Lineras.

Prohibir el ingreso de más detenidos

Como medida preventiva hasta que se defina la cuestión de fondo, el juez Rodolfo Lineras resolvió poner en práctica una medida cautelar que dispone la “prohibición de nuevos ingresos a las celdas de la mencionada comisaría”.

Además, se planteó la puesta en funcionamiento el Régimen de la Progresividad de la Pena y de Conmutación y la Mediación aparecieron como algunas alternativas que deberían aplicarse.

Por último, el Juez Rodolfo  Lineras recordó que los mecanismos legales están y nadie va pedir  un jury por  hacer lo que me manda la Constitución.

“Tenemos que perder los temores que tenemos a las formas porque lo que se trata es de garantizar el fondo de la cuestión”, dijo.

En el caso de los condenados es necesario que “los detenidos que estén condenados pasen a cumplir su pena en una unidad penitenciaria, ya que si no se cumple esto, los detenidos pierden derechos incluidos en el régimen penitenciario y esto puede generar algunos contratiempos legales para el estado en el futuro”.

Prisiones domiciliarias

En el contexto general del cuadro de situación generado por la superpoblación en las distintas unidades, aparece una medida que puede aparecer como quizás polémica pero “conviene analizar como el otorgamiento de prisiones domiciliarias con medidas de control como pulseras o tobilleras electrónicas para personas con delitos Menores”.

En ese sentido, el fiscal Marcelo Soto consideró que “habría que aunar criterios para otorgar ese beneficio, a fin de no quedar expuestos” a lo que el juez replicó que “estamos decididos a resolver lo qe haya que resolver y dar solución, se podrá ser cuestionado o no, pero debemos asumir nuestras obligaciones legales  para dar respuestas de manera urgente tanto a los detenidos como el personal policial”.

Los fines de semana se produce un cuello de botella que agrava la situación por el ingreso de gran cantidad de detenidos, muchos de ellos por contravención y delitos menores. El fiscal Valero recordó que “ahí nos encontramos con otro inconveniente que es que por orden de la Procuración se nos solicitó que no supeditemos los fines de semana”, lo que traducido significa  que si una persona es detenida el fin de semana debe permanecer alojada hasta el primer día hábil siguiente, generando la ocupación de plazas que bien podrían liberarse  descomprimir la situación.

De todas maneras surgió el compromiso de revisar caso por caso las causas existentes en las fiscalías para ver algún tipo de medida para otorgar algún tipo de medida que permita descomprimir la preocupante situación.

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios