Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 06:49 - ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL /

22°

Villa Ángela

REGION

8 de diciembre de 2019

HOY CELEBRACIÓN A LA VIRGEN DE LA LAGUNA EN MESON DE FIERRO

Hoy nuevamente el sudoeste Chaqueño venerara a su patrona la virgen de la laguna. Desde la Municipalidad de Villa Ángela se trabajo en el reacondicionamiento integral del Santuario. Se realizaron tareas de reparación y reconstrucción de iluminación, conexiones eléctricas, pintura, corte de pasto y colocación de ripio.

Historia: Primera capilla Cuenta la tradición que en la segunda expedición de colonización del Chaco de 1879, los soldados estaban al borde la muerte de sed, su comandante promete a la Virgen hacer un altarcito en ese lugar y dejar la imagen de la Inmaculada que le había regalado su madre. Fue cuando aparece a muy poca distancia una laguna. Hoy 139 años más tarde miles de fieles inician una extensa peregrinación desde distintas localidades para buscar saciar su sed. La mayoría de los caminantes ya esta en el Santuario, esperando ingresar a la capillita para agradecer y pedir a la Virgen. A las 9 comenzará la misa donde estará presente incluso el gobernador Jorge Capitanich. Después de aquella expedición en 1879, la imagen fue reencontrada por unos hacheros y en 1923 los vecinos le levantan una capilla. En su inauguración, el sacerdote que ofició la bendición bautizó a 127 aborígenes. El Campo del Cielo es una extensa región de Argentina ubicada en el Chaco Austral, más exactamente en los confines entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y el extremo noroeste de la provincia de Santa Fe. Aproximadamente, desde los años 1770 habitaban en la zona los indígenas que tenían su propia historia formada y que se lo transmitían oralmente. La primera Capilla En 1895, el Dr. Kade, un médico suizo funda en Campo del Cielo” la estancia El Mesón por su parte los indios Mocovíes, habitantes de la zona informan a los colonos que llegaron mas o menos en el año 1891 y que el lugar se llama Mesón de Fierro porque paisanos nuestros encontraron fierro grande como mesa Los hacheros de Kade encuentran al tronco con la imagen y la veneran con piedad, y su esposa retira la imagen del árbol, para improvisarle un pequeño altar en su domicilio. Años después, al abandonar la estancia, la lleva a Buenos Aires, siendo reclamada su devolución por los vecinos devotos que construyen el primer templo en 1923 colocándola en el tronco ahuecado. Después de 44 años, cuando en 1923 el R.P. Juan Holzer bendice y repone una nueva imagen en el mismo lugar que se encontraba la anterior deteriorada, lo hace a pedido de la esposa del Presidente de la Nación, Señora Regina de Alvear. Asistieron a este acontecimiento 650 personas, se bautizaron 127 indios al pie de la Virgen. En el año 1923 era el administrador de la estancia , el Sr. Rosemberg, con la ayuda de los vecinos, corta el quebracho a la altura de dos metros mas o menos, lo retiran y en su lugar levantan una pequeña capilla de 2, 50 por 2, 50 metros existentes hasta hoy, este trozo de quebracho que servia de altarcito, con la imagen de la Virgen fue colocado nuevamente en la Capillita. En 1962, manos sacrílegas destruyen aquella imagen que fue reemplazada por la actual. El 10 de mayo de 1967 es bendecida la actual capilla, hoy ampliada, ubicada a escasos metros del primer santuario.

COMPARTIR:

Comentarios