Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 09:08 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

24.4°

Villa Ángela

REGION

8 de diciembre de 2019

HOY CELEBRACIÓN A LA VIRGEN DE LA LAGUNA EN MESON DE FIERRO

Hoy nuevamente el sudoeste Chaqueño venerara a su patrona la virgen de la laguna. Desde la Municipalidad de Villa Ángela se trabajo en el reacondicionamiento integral del Santuario. Se realizaron tareas de reparación y reconstrucción de iluminación, conexiones eléctricas, pintura, corte de pasto y colocación de ripio.

Historia: Primera capilla Cuenta la tradición que en la segunda expedición de colonización del Chaco de 1879, los soldados estaban al borde la muerte de sed, su comandante promete a la Virgen hacer un altarcito en ese lugar y dejar la imagen de la Inmaculada que le había regalado su madre. Fue cuando aparece a muy poca distancia una laguna. Hoy 139 años más tarde miles de fieles inician una extensa peregrinación desde distintas localidades para buscar saciar su sed. La mayoría de los caminantes ya esta en el Santuario, esperando ingresar a la capillita para agradecer y pedir a la Virgen. A las 9 comenzará la misa donde estará presente incluso el gobernador Jorge Capitanich. Después de aquella expedición en 1879, la imagen fue reencontrada por unos hacheros y en 1923 los vecinos le levantan una capilla. En su inauguración, el sacerdote que ofició la bendición bautizó a 127 aborígenes. El Campo del Cielo es una extensa región de Argentina ubicada en el Chaco Austral, más exactamente en los confines entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y el extremo noroeste de la provincia de Santa Fe. Aproximadamente, desde los años 1770 habitaban en la zona los indígenas que tenían su propia historia formada y que se lo transmitían oralmente. La primera Capilla En 1895, el Dr. Kade, un médico suizo funda en Campo del Cielo” la estancia El Mesón por su parte los indios Mocovíes, habitantes de la zona informan a los colonos que llegaron mas o menos en el año 1891 y que el lugar se llama Mesón de Fierro porque paisanos nuestros encontraron fierro grande como mesa Los hacheros de Kade encuentran al tronco con la imagen y la veneran con piedad, y su esposa retira la imagen del árbol, para improvisarle un pequeño altar en su domicilio. Años después, al abandonar la estancia, la lleva a Buenos Aires, siendo reclamada su devolución por los vecinos devotos que construyen el primer templo en 1923 colocándola en el tronco ahuecado. Después de 44 años, cuando en 1923 el R.P. Juan Holzer bendice y repone una nueva imagen en el mismo lugar que se encontraba la anterior deteriorada, lo hace a pedido de la esposa del Presidente de la Nación, Señora Regina de Alvear. Asistieron a este acontecimiento 650 personas, se bautizaron 127 indios al pie de la Virgen. En el año 1923 era el administrador de la estancia , el Sr. Rosemberg, con la ayuda de los vecinos, corta el quebracho a la altura de dos metros mas o menos, lo retiran y en su lugar levantan una pequeña capilla de 2, 50 por 2, 50 metros existentes hasta hoy, este trozo de quebracho que servia de altarcito, con la imagen de la Virgen fue colocado nuevamente en la Capillita. En 1962, manos sacrílegas destruyen aquella imagen que fue reemplazada por la actual. El 10 de mayo de 1967 es bendecida la actual capilla, hoy ampliada, ubicada a escasos metros del primer santuario.

COMPARTIR:

Comentarios