NACIONALES
28 de septiembre de 2025
Auxilio norteamericano: el Gobierno admite que no será inmediato y le resta urgencia

Guillermo Francos sostuvo que Argentina tiene fondos suficientes para afrontar la demanda de dólares y el pago de la deuda.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este sábado que el auxilio financiero comprometido por Estados Unidos no se concretará en el corto plazo . Sin embargo, aclaró que la administración de Javier Milei no depende de esa asistencia para sostener la economía.
"El Gobierno no está esperando que llegue el apoyo. La palabra del gobierno de Estados Unidos diciendo ‘vamos a estar cuando lo necesiten’ . Eso es fundamental. Saben que acá tienen un aliado también", afirmó el funcionario en declaraciones radiales.
La semana pasada, el presidente Milei recibió un fuerte respaldo de su par estadounidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En ese contexto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se analizan alternativas de asistencia, entre ellas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA).
Francos destacó el gesto de Washington: "No recuerdo haber visto nunca un apoyo tan claro y contundente de Estados Unidos". Según dijo, ese respaldo le permite al país "mirar el futuro con los temas que realmente tenemos que enfrentar y no con una volatilidad financiera que no tiene ninguna fundamentación".
Desde la oposición, particularmente el peronismo, cuestionaron el posible salvataje y lo interpretaron como una señal de subordinación a los intereses norteamericanos. Incluso advirtieron que, si el acuerdo no pasa por el Congreso, un futuro gobierno podría desconocerlo.
Frente a esos planteos, el jefe de Gabinete minimizó los riesgos y aseguró que no se prevé utilizar esos fondos. "Nosotros pensamos que no se va a requerir la intervención del Congreso para la llegada de fondos. No creemos que sea necesario y, si se da, no va a ser un impedimento", remarcó.