Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 22:29 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

14.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

25 de septiembre de 2025

LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL

El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.

El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.   Diez muestras, cinco premiadas Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce. El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez.   Compromiso con la producción Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva. LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL   El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.   El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.   Diez muestras, cinco premiadas Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce. El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez. Compromiso con la producción Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva.

COMPARTIR:

Comentarios