Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:14 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

18.5°

Villa Ángela

REGION

4 de mayo de 2019

Fechaco aguarda que la provincia complete detalles técnicos para que AFIP libere beneficios

José Luis Cramazzi repasa detalles de la reunión con la subdirectora del organismo recaudador. Desde el gobierno provincial deben remitir un decreto incorporando a la emergencia al sector de comercio y servicios.

El presidente de Fechaco, José Luis Cramazzi repasó detalles de la reunión del jueves con la subdirectora general de Coordinación Técnico-Institucional de AFIP, Jimena de la Torre y otros funcionarios de AFIP, ocasión en la que volvieron a tratar medidas relevantes para el sector pyme chaqueño afectado por las inundaciones.

Cramazzi valoró que funcionarios de AFIP de alto rango hayan venido a la provincia a conocer en el terreno la situación verdadera que están sufriendo algunos departamentos.

"Fue muy clara la doctora De la Torre al decir que, si en el decreto de la emergencia se expresa para el comercio y los servicios, para las pymes se suspenderían las ejecuciones y el embargo de cuentas corrientes durante 180 días", explicó el dirigente en declaraciones a radio Universidad.

Por eso reveló que en esa reunión el ministro de Industria, Gustavo Ferrer se comprometió a enviar a la Nación de inmediato el decreto correspondiente y pedir a la AFIP la adhesión. "Esperamos que en los próximos días esto pueda complementarse", confió Cramazzi.

 

Luego, valoró que "funcionarios de AFIP de alto rango hayan venido a la provincia a conocer en el terreno la situación verdadera que están sufriendo algunos departamentos por las condiciones climáticas". Así, como una continuidad de la reunión de Buenos Aires, rescató el acompañamiento de las cámaras de comercio y del gobierno provincial a través de los ministerios de Industria y de Hacienda además de la ATP.

En tanto, resaltó que hay zonas donde pasará un año hasta que puedan recuperarse y volver a producir. "Desde las distintas cámaras, donde hay productores, hablan de un año para que se recuperen los suelos porque las napas quedaron al ras entonces no se puede hacer nada", expuso.

Cramazzi recordó que existe un antecedente en las provincias de Santa Cruz y Chubut, donde por emergencia climática AFIP extendió beneficios al comercio y los servicios. "Fue muy clara la funcionaria en decir que el organismo puede dar los beneficios si está el decreto y si lo pide la provincia, si no tiene que salir una ley del Congreso que es la vía más lenta", indicó. Por eso dijo que el sector tiene "cifradas esperanzas en que en los próximos días pueda salir el paliativo para las pymes de comercio y servicios".

A la vez expuso las expectativas del sector por la entrada en vigencia del nuevo plan de pagos para deudas impositivas con AFIP, desde el 15 de mayo, que forma parte del paquete de medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para atenuar la recesión en el país.

Presión fiscal

"Cada vez que nos reunimos con autoridades de AFIP nos dejan claro que ellos cumplen con lo que establecen las leyes aprobadas por el Congreso. Entonces, si queremos que cambie algo y baje la presión tributaria deberá salir de nuestros senadores y diputados", explicó Cramazzi.

Dijo al respecto que el senador chaqueño Ángel Rozas presentó un proyecto para declarar al Chaco como zona de desastre y el único acompañamiento que recibió fue de la Fechaco. "No vemos expresiones de nuestros diputados y senadores de otros partidos. Hay que impulsar eso porque lo que ocurre en la provincia en varios departamentos es bastante catastrófico", describió y contó que esa situación fue expuesta a la subdirectora De la Torre. "Le dijimos que desde el sector pyme queremos preservar el empleo formal y para eso necesitamos acompañamiento", acotó.

 

La actividad no muestra signos de recuperación

Acerca del nivel de actividad económica en la provincia, José Cramazzi explicó que casi todos los rubros están "en una meseta o en caída". "Donde se ve mayor caída es en la construcción, que es una deuda pendiente por parte del gobierno nacional, que debería incentivar la construcción de viviendas sociales porque es un fuerte reactivador en el interior", resaltó.

Por otra parte, sobre los créditos UVA para construcción de viviendas, dijo que desde su lanzamiento el mayor movimiento y demanda estuvo en las grandes ciudades "que es donde califica la gente para tomar un crédito, pero hoy con las altas tasas que hay, tomar un crédito es riesgoso". Así, resaltó que todo lanzamiento de un crédito debe apuntar a la construcción para generar mano de obra y movimiento comercial.

Fuente: Diario Norte 



COMPARTIR:

Comentarios