Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:09 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

LOCALES

3 de junio de 2025

MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INICIA NUEVA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE PADRE EDUARDO HRYNIEWICK

El intendente de la Municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp anunció el inicio de una nueva etapa de pavimentación con recursos propios, maquinaria y personal municipal, destinada a mejorar el acceso a instituciones educativas y de salud barriales. En esta ocasión, comienza la obra en el sector oeste de la ciudad, en un tramo clave que comprende tres cuadras de calle Padre Eduardo Hryniewick, Mariano Moreno y César Claris, que brindará acceso pavimentado a la Sala de Primeros Auxilios Braverman y beneficiará directamente a los vecinos que transitan diariamente por la zona.

El intendente ing. Adalberto Papp destacó la importancia de esta obra al señalar: “Es el inicio de una nueva obra de pavimento en la ciudad de Villa Ángela, más que importante para toda la ciudad. Nosotros estamos haciendo pavimento permanentemente, ya lo hicimos durante los cuatro años de gestión anterior y los cuatro anteriores, y vamos a seguir haciendo durante este gobierno”. En ese marco, el jefe comunal recordó que, frente al paro de la obra pública a nivel nacional, Villa Ángela continúa ejecutando trabajos con recursos propios gracias a una administración responsable. “La novedad es que la obra pública está parada porque es muy costosa, tiene sobreprecio en todo el país, por eso el presidente paró la obra pública en la República Argentina y por eso a veces las rutas están un poco arruinadas. Pero nosotros tenemos una ventaja, bajamos los costos a un 30% de lo que vale. Entonces, nosotros podemos hacer tres cuadras con el valor de una cuadra que hace una empresa privada y sale en los medios de comunicación”. En esa línea, Papp subrayó: “Estamos haciendo con un valor muy bajo de costos para pavimentar, por eso la ciudad de Villa Ángela tiene tanto pavimento y se pueden hacer tantas obras, porque tenemos los recursos, no pedimos prestado, y también tenemos el personal especializado y las máquinas que hacen todo el trabajo de pavimento y todo lo que haga falta para Villa Ángela”. Cabe recordar que esta nueva intervención se suma a la pavimentación recientemente concluida sobre calle Tucumán, y forma parte de un esquema de planificación que prioriza el acceso a jardines de infantes, escuelas y centros de salud. “Como dije, estamos interviniendo en todos los lugares donde hay salas de primeros auxilios. En este momento la obra es en beneficio de la Sala Braverman, pero también lo haremos donde hay jardines infantiles y escuelas para que tengan su pavimento. De hecho, ya hicimos en muchos lugares para salitas, para escuelas y para jardines, y vamos a seguir haciendo eso en todos los lugares que faltan. Después iremos a la escuela N° 1021, también que necesita pavimento en ese sector y seguiremos haciendo así sucesivamente, hasta tanto podamos terminar con todas las primeras necesidades de la ciudad de Villa Ángela”. Respecto a la capacidad operativa del municipio, el intendente destacó el compromiso del equipo de trabajo: “Se puede seguir trabajando y tenemos un municipio y personal muy eficiente en todos los sectores para que no se pare la obra pública, no se pare el pavimento de Villa Ángela y así se puede ver hoy acá, estamos haciendo las tres cuadras estas con un pavimento nuevo para todo este sector de calle Padre Eduardo Hryniewick y es muy bueno todo esto para todo el vecindario, para la gente que transita por acá y son obras que estaban paradas por muchísimos años y hoy se pueden hacer con recursos municipales”. Finalmente, el intendente se refirió al estado de las calles tras las lluvias y adelantó que también se continuará con trabajos de mantenimiento y enripiado: “Después de tanta lluvia, casi 20 días de llovizna y lluvias, arruinó mucho las calles, ahora vamos a empezar a trabajar en todas las calles para mejorarlas, para arreglarlas, para rellenarlas y compactarlas, y también poner el ripio. Estamos teniendo problemas que no nos están mandando ripio de la cantera. En el momento que recibamos el ripio vamos a empezar a colocar. Por supuesto, antes de colocar hay que preparar la calle, trabajarla muy bien, rellenarla. Una cuadra de ripio hoy con todo el trabajo que sale y el flete y lo que sale el ripio, suman 5 millones de pesos por cuadra. Así que es caro también hacer un ripio hoy con la economía como está. Pero el municipio sigue trabajando perfectamente, porque sabemos que podemos hacerlo por ahora, hasta tanto veamos qué pasa con la economía y si mejora la economía, porque vemos que todavía hay muchos problemas respecto a la obra pública que no se puede habilitar en ningún lugar del país”.

COMPARTIR:

Comentarios