En el marco del aniversario de la ciudad de Villa Ángela, el ingeniero Rubén Kosciak, responsable del área de forestación, informó sobre los avances en los trabajos de embellecimiento urbano y reforestación en diversos espacios verdes de la localidad.
“Estamos en el marco del aniversario de la ciudad, por lo tanto, se pretende embellecer nuestra ciudad como siempre. Es un enfoque muy importante el que se está dando a la reforestación en los diferentes puntos verdes de la localidad”, señaló el Ing. Kosciak.
Quien además, indicó: “En este marco de festejo, es importante destacar todo el trabajo que se está haciendo en arbolado urbano. En lo que vamos de trabajo, desde inicio del verano hasta la fecha aproximadamente, se están plantando unos 900 árboles y tenemos todavía 150 árboles más que por las inclemencias del tiempo, no nos permiten culminar, antes de que venga el frío”.
Asimismo, subrayó que todo el trabajo se realiza con recursos propios: “Tenemos proyectado terminar de plantar esos árboles. Lo importante es que esto, es todo con recursos municipales, el 100%, y también aproximadamente unas 400 plantas son del vivero municipal, como así también se está comprando con recursos 100% municipales, gracias a la gestión y a lo que nos encomienda el ingeniero Adalberto Papp”.
En cuanto a las condiciones climáticas y su influencia en las tareas, explicó: “Estamos comprando árboles de buen tamaño, hacemos todo lo que es la parte de forestación, también se está haciendo algo de ornamentación con florales, pero todo eso, a medida que nos va dando lugar el tiempo.
En su momento no nos permitía la sequía hacer plantaciones, es de público conocimiento que cuando es un problema de sequía muy extremo como el que tuvimos, no se pueden hacer plantaciones. Pero ahora estamos del otro lado, donde el tiempo por ahí no nos permite trabajar en el barro, entonces vamos haciendo todo lo que se puede”.
En ese sentido, agregó: “En los momentos donde no se puede hacer plantación, estamos haciendo poda, desmalezado, se está trabajando con lo que es desagüe de las calles, sobre los cordones, sobre las veredas, también se estuvo haciendo aporques de las plantas, que eso es una práctica cultural que se hace para retener el agua y la humedad en los árboles que vamos plantando”.
Kosciak remarcó que estas tareas están orientadas al beneficio de toda la comunidad: “Es un trabajo neta y exclusivamente del municipio, para todos los ciudadanos de Villa Ángela. Estamos a punto de inaugurar la Plaza Güemes, ya se completó la forestación en ese sector, donde se colocaron aproximadamente unas 80 plantas que se compraron de un vivero. Son árboles, algunos nativos y otros exóticos, como el caso del liquidámbar”.
Además, destacó el aporte de actores sociales locales: “También hay un sector del periodismo que donó unos algarrobos, esas son plantas nativas que también se plantaron en esa plaza. Tiene un mix de árboles, que son adaptados a la zona, tanto los nativos como algunos exóticos, que van a dar buena vista. Son todos de sombra, así que en definitiva ese es el trabajo que se hizo, se va a continuar trabajando”.
Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con el cuidado de las nuevas plantaciones: “Después, lo que es recomendación es el cuidado, sobre todo, cuidado de los tutores, cuidado de los árboles. Si por ahí en algún momento tenemos un periodo de falta de agua, por sequía, por no producirse precipitaciones, es conveniente también que los vecinos por ahí nos ayuden, si bien nosotros hacemos la tarea de riego, pero por ahí al ser cada vez más árboles lo que plantamos, nos cuesta un poco más llegar a todos en el tiempo justo”.
Notas Relacionadas
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES
LOCALES