Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:23 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

REGION

29 de abril de 2025

AMBIENTE DE NACIÓN ACREDITÓ EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS DEL CHACO

En una reunión encabezada por el ministro Oscar Dudik, junto a los subsecretarios Orlando Morán (Coordinación), Oscar Navarro (Desarrollo Forestal), Julio Fantin (Agricultura) y Mariela Kasko (Ganadería), se analizó hoy la acreditación del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) que lleva la firma del Subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Jorge Brown.

Desde la cartera productiva destacaron que el OTBN es una herramienta de planificación del territorio y de la economía provincial, que sirve como instrumento de planificación estratégica provincial, y favorece un proceso inclusivo donde diversos actores sociales, económicos y ambientales definen el destino del uso del bosque, de manera sustentable. Al finalizar la reunión, el ministro Dudik se mostró satisfecho con la medida y aclaró que “somos cuidadosos, sabemos que existe una cuestión judicial, somos respetuosos respecto de esto, por lo cual los próximos pasos a dar es poder normalizar la situación que vive el sector forestal que hace las cosas bien”. El titular de la cartera productiva destacó el trabajo que desde la gestión del gobernador Zdero se viene impulsando: “Hemos dado muestras desde lo legislativo, aumentando multas y con el registro de topadoras; con el OTBN aprobado por ley y homologado en Nación, son indicadores de nuestro correcto accionar”. ALCANCES DEL OTBN Contar con el OTBN actualizado y acreditado permite al estado provincial planificar y controlar las actividades realizadas en los bosques nativos: ❖ Control del avance de la frontera agropecuaria y la deforestación: Establece límites normativos al desmonte y al cambio de uso del suelo (CUS), evitando la degradación ambiental y el deterioro de los recursos naturales. A diferencia de lo que sucede cuando no se cuenta con un OTBN vigente y los CUS se encuentran suspendidos: “el desmonte avanza de forma ilegal sin respetar el ordenamiento de los bosques, sobre zonas de bosques con altos y medios niveles de conservación (categoría amarilla y roja)”. ❖ Condición para la sostenibilidad en las cadenas de valor forestal: Asegura trazabilidad legal y ambiental del origen de productos forestales, lo que favorece la competitividad en mercados nacionales e internacionales (por ejemplo, frente a exigencias como la EUDR europea). Es una herramienta para los productores agropecuarios para realizar sus actividades de manera legal. Permitiendo el aprovechamiento integral de los recursos forestales y la legalidad en toda la cadena productiva forestal en las actividades de transformación de la madera y en la comercialización de los productos forestales. ❖ Acceso al Fondo Nacional de Bosques Nativos: Permite a la provincia recibir recursos económicos nacionales para compensar a quienes conservan o manejan sosteniblemente los bosques nativos, incluyendo comunidades indígenas y criollas. ❖ Promoción de actividades sustentables: Habilita la implementación de planes de manejo, conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los bosques nativos, generando empleo y desarrollo local con enfoque ambiental. ❖ Conservación de servicios ecosistémicos clave: Ayuda a mantener funciones vitales como la regulación del ciclo hídrico, la prevención de inundaciones y erosión, la captura de carbono, y la calidad del aire y del agua. Además, contribuye a proteger especies nativas de flora y fauna, así como ecosistemas estratégicos para la conservación a largo plazo.

COMPARTIR:

Comentarios