Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:32 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

LOCALES

9 de abril de 2025

EXTENSA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: SE APROBÓ PAVIMENTO PARA LA SALA BRAVERMAN Y AVANZA LA MUNICIPALIZACIÓN DE "EL PASTORIL"

La sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Villa Ángela celebrada este miércoles 9 fue extensa y cargada de debates, principalmente en torno a la ampliación del proyecto de pavimento para incluir a la sala de salud Braverman, que no estaba contemplada en el plan original del Ejecutivo.

El presidente del Concejo, Dr. Guillermo Buyatti, explicó que este pedido no es nuevo: “Yo ya lo había mencionado en otros medios. Es un viejo anhelo que incluso cuenta con ordenanzas del año 2020, que presentamos junto a los entonces concejales Joaquín García y Fernanda Peñalver, con el objetivo de garantizar acceso asfaltado a todos los establecimientos educativos y centros de salud”. En ese marco, Buyatti destacó que se avanzó con varias instituciones como la Escuela Papa Francisco, el Jardín N°73 de la 140 y la Escuela N°837, pero aún quedaban pendientes algunos centros como el Jardín N°151 “Héroes de Malvinas”, la sala Abel Otaño, la Escuela N°1021 y la propia sala Braverman. “El proyecto del Ejecutivo no incluía a Braverman, lo que generó un fuerte debate. Pero primó el sentido común y finalmente se incorporaron tres cuadras más para garantizar el acceso asfaltado. Es una muy buena noticia para los vecinos”, sostuvo Buyatti. El Pastoril: un paso firme hacia la municipalización Otro de los puntos destacados fue la aprobación, también por unanimidad, del proyecto que apoya el proceso de municipalización de la Colonia El Pastoril. “El municipio de Villa Ángela, al menos desde el punto de vista legislativo, no tiene objeciones para avanzar con este proceso”, indicó Buyatti, quien agregó que ahora el paso siguiente será trabajar en proyectos de ley a nivel provincial. El presidente del Concejo recalcó que esta iniciativa apunta a un verdadero reconocimiento histórico a las comunidades originarias. “El Pastoril es una comunidad preexistente a la fundación de nuestros pueblos. Darles la posibilidad de tener su propia administración, sus autoridades y su presupuesto es un acto de justicia. Hay antecedentes de municipios en la provincia administrados por pueblos originarios que funcionan muy bien”. También se refirió a la falta de soluciones estructurales para la comunidad en el pasado: “Generalmente El Pastoril fue un lugar de búsqueda de votos, pero cuando hay que dar respuestas reales, nadie se hace cargo. Esto no es por rédito político. Si esto avanza, ellos no votarán más a nuestras autoridades, tendrán las propias. Pero es un paso histórico”. Buyatti cerró agradeciendo el acompañamiento de todos los concejales y subrayó que aunque el camino no será fácil, “se trata de una verdadera transformación con impacto profundo en nuestra comunidad”.

COMPARTIR:

Comentarios