Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 22:59 - Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL /

23.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

31 de marzo de 2025

TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS?

Elaboradas con harina, agua, grasa y sal, forman parte de la cultura rioplatense. La costumbre de prepararlas en días lluviosos.

Entre las tradiciones de la Argentina que combinan lo culinario con lo folclórico, que en una casa haya tortas fritas cuando llueve es una de las que tienen más arraigo, y el por qué de ese maridaje climático y gastronómico se apoya en una teoría que se mueve entre la realidad y la creencia popular. Las tortas fritas están hechas con ingredientes básicos e identificables con el trabajo del campo, como lo son la harina de trigo y la grasa animal (de vaca o de cerdo), y su origen en el Río de la Plata se remonta a los tiempos de la colonia.

Es por ese mismo motivo que comer tortas fritas está por lo general relacionado con el mate, la infusión rioplatense por excelencia, los dos elementos que le dan forma a una de las tradiciones arraigadas tanto en la Argentina como en el Uruguay. Origen de las tortas fritas La relación de las tortas fritas con la lluvia, según las creencias populares, lleva a una explicación que une lo climatológico con el avance de la infraestructura: se dice que, antiguamente, las mujeres de la casa recogían el agua de las precipitaciones de la lluvia y con ella unían la masa. Por ese motivo es que con el paso de los años se mantuvo como tendencia (y excusa cuando la hubo otras formas de conseguir agua potable) que en los días de lluvia se cocieran tortas fritas. 

Su masa es básicamente la del pan común con un leudado más corto, tanto que el uso de levadura puede no ser incluido. De todos modos, existen variantes que la utilizan, como también el agregado de huevos, leche, azúcar o manteca (en reemplazo de la grasa). Después de la fermentación se estira la masa y se la corta de la forma deseada: el más tradicional es circular con un orificio en el centro. Y se la frita en grasa o aceite. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común. Son de rápida preparación y cocción.

Quién inventó la torta frita La teoría sobre la procedencia de las tortas fritas tiene una carambola geográfica que se dio antes de que se conocieran en ambas costas rioplatenses y se arraigaran como una panificación atribuida como típica entre el criollaje. El origen se atribuye a los alemanes pero se cree las tortas fritas fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes. Los asiáticos las llamaban “sopaipilla”, que a su vez proviene del germano Suppa y significa “pan mojado en líquido”. Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa y luego el vocablo fue traducido al español como “masa frita”. Tortas fritas alemanas En la Argentina hay hasta una celebración dedicada a esta panificación: en la ciudad bonaerense de Mercedes se realiza la Fiesta Provincial de la Torta Frita, institucionalizada para el mes de abril desde 1999. Aseguran que allí se cuece la torta frita más grande del mundo. Pero la procedencia es germana.

En Alemania se la conoce como Kreppel, y sus ingredientes básicos son los mismos, salvo por algún matiz que puede aparecer con el uso de leche o yogur. En ciudades con colonias alemanas es posible identificar a las tortas fritas con el nombre original. De hecho, en Colonia Hinojo, una localidad del partido de Olavarría, se realiza cada año la Kreppelfest, que le rinde tributo al primer pueblo de la Argentina en el que se afincaron alemanes oriundos del Volga, hacia fines del siglo 19.

En España existen tortas fritas de consistencia y sabor similares, que se denominan de distintas maneras dependiendo de la región, como parpatas o papartas. Y en Perú se las conoce como cachangas.

 

 

Fuente: Clarín



COMPARTIR:

Comentarios