Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 03:20 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

23.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

31 de marzo de 2025

TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS?

Elaboradas con harina, agua, grasa y sal, forman parte de la cultura rioplatense. La costumbre de prepararlas en días lluviosos.

Entre las tradiciones de la Argentina que combinan lo culinario con lo folclórico, que en una casa haya tortas fritas cuando llueve es una de las que tienen más arraigo, y el por qué de ese maridaje climático y gastronómico se apoya en una teoría que se mueve entre la realidad y la creencia popular. Las tortas fritas están hechas con ingredientes básicos e identificables con el trabajo del campo, como lo son la harina de trigo y la grasa animal (de vaca o de cerdo), y su origen en el Río de la Plata se remonta a los tiempos de la colonia.

Es por ese mismo motivo que comer tortas fritas está por lo general relacionado con el mate, la infusión rioplatense por excelencia, los dos elementos que le dan forma a una de las tradiciones arraigadas tanto en la Argentina como en el Uruguay. Origen de las tortas fritas La relación de las tortas fritas con la lluvia, según las creencias populares, lleva a una explicación que une lo climatológico con el avance de la infraestructura: se dice que, antiguamente, las mujeres de la casa recogían el agua de las precipitaciones de la lluvia y con ella unían la masa. Por ese motivo es que con el paso de los años se mantuvo como tendencia (y excusa cuando la hubo otras formas de conseguir agua potable) que en los días de lluvia se cocieran tortas fritas. 

Su masa es básicamente la del pan común con un leudado más corto, tanto que el uso de levadura puede no ser incluido. De todos modos, existen variantes que la utilizan, como también el agregado de huevos, leche, azúcar o manteca (en reemplazo de la grasa). Después de la fermentación se estira la masa y se la corta de la forma deseada: el más tradicional es circular con un orificio en el centro. Y se la frita en grasa o aceite. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común. Son de rápida preparación y cocción.

Quién inventó la torta frita La teoría sobre la procedencia de las tortas fritas tiene una carambola geográfica que se dio antes de que se conocieran en ambas costas rioplatenses y se arraigaran como una panificación atribuida como típica entre el criollaje. El origen se atribuye a los alemanes pero se cree las tortas fritas fueron introducidas en el Río de la Plata por inmigrantes españoles y árabes. Los asiáticos las llamaban “sopaipilla”, que a su vez proviene del germano Suppa y significa “pan mojado en líquido”. Los árabes habían tomado esta receta durante su tiempo en Europa y luego el vocablo fue traducido al español como “masa frita”. Tortas fritas alemanas En la Argentina hay hasta una celebración dedicada a esta panificación: en la ciudad bonaerense de Mercedes se realiza la Fiesta Provincial de la Torta Frita, institucionalizada para el mes de abril desde 1999. Aseguran que allí se cuece la torta frita más grande del mundo. Pero la procedencia es germana.

En Alemania se la conoce como Kreppel, y sus ingredientes básicos son los mismos, salvo por algún matiz que puede aparecer con el uso de leche o yogur. En ciudades con colonias alemanas es posible identificar a las tortas fritas con el nombre original. De hecho, en Colonia Hinojo, una localidad del partido de Olavarría, se realiza cada año la Kreppelfest, que le rinde tributo al primer pueblo de la Argentina en el que se afincaron alemanes oriundos del Volga, hacia fines del siglo 19.

En España existen tortas fritas de consistencia y sabor similares, que se denominan de distintas maneras dependiendo de la región, como parpatas o papartas. Y en Perú se las conoce como cachangas.

 

 

Fuente: Clarín



COMPARTIR:

Comentarios