Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:26 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de febrero de 2025

MÁS DE 9000 DOCENTES CHAQUEÑOS INICIARON LA CAPACITACIÓN "APRENDO LEYENDO" QUE FORTALECE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN EL AULA

Se desarrolló la primera capacitación del año para docentes de primero a tercer grado de Nivel Primario y maestros de grado sin cargo, "Aprendo Leyendo” durante este martes y miércoles. Es un programa de enseñanza para el aula, para que los niños en edad temprana aprendan a leer, a comprender textos y a escribir. “Por qué no soñar que podemos mostrar a todo el país que los chicos pueden leer en ocho meses; nos parece un sueño, y lo vamos a hacer realidad”, aseguró la ministra Sofía Naidenoff.

Se llevó a cabo este miércoles la segunda jornada de formación docente continua gratuita y en servicio de Red Aprende, destinada a más de 9.000 docentes del primer ciclo de nivel Primario y maestros de grado sin cargo de toda la provincia, con el desarrollo de la propuesta “Aprendo Leyendo”, que está a cargo del equipo interdisciplinario Intelexia. La misma comenzó el martes, y se transmite por streaming por el canal de YouTube Somos Futuro, en la jornada de hoy la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, se conectó un momento para saludar a las capacitadoras y, sobre todo, a los docentes de primero a tercer grado de nivel Primario que comenzaron este trayecto de formación específico, que contará con materiales pedagógicos y bibliográficos tanto para los trabajadores de la educación como para los niños. “El material es atractivo, hasta hay una ficha para la casa”, destacó la ministra, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, y el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio.

Al respecto, Naidenoff, dirigiéndose a los docentes, manifestó: “Ustedes están enseñándoles a los chicos la magia de la que nunca se van a olvidar. Nadie se olvida de la maestra que nos enseñó a comprender, que dio sentido a una oración”. En ese sentido, Naidenoff agradeció el compromiso de los docentes, destacando: “Hemos recibido del primer ciclo de Nivel Primario un gran acompañamiento con las propuestas de fluidez lectora”, refiriéndose a las pruebas y test de comprensión lectora en voz alta, desarrollados el año pasado en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. “Quiero agradecerles y decirles que de nosotros van a recibir el acompañamiento que sea necesario”, expresó la ministra, deseando un buen año para todos.
A su vez, manifestó: “Por qué no soñar que podemos mostrar a todo el país que los chicos pueden leer en ocho meses; nos parece un sueño, y lo vamos a hacer realidad”, aseguró la ministra.
Por su parte, Clara Zavalia, directora de Intelexia, expresó: “Para nosotros es un gran orgullo y alegría poder trabajar con los docentes de Chaco. Estamos seguros que con la herramienta y el entusiasmo de ellos, vamos a poder consolidar metodologías de enseñanza para que los estudiantes aprendan a leer y a escribir”. “El material con que vamos a trabajar es muy lindo y atractivo. Les pedimos a los docentes que se apropien del material, que lo trabajen, porque el docente es el que está en el aula, el material si llega solo no sirve para nada”, señaló Zavalia. Por último, destacó que “el esfuerzo que hace el Ministerio de Educación para realizar esta capacitación es súper valioso y tenemos que apoyar”.
 
Los materiales de “Aprendo Leyendo”

Intelexia desarrolla el programa de alfabetización en español “Aprendo Leyendo” para lectores principiantes con instrucción explícita y secuenciada de lectura y escritura. Es un programa para el aula de enseñanza de lectura para todos los lectores principiantes, el único con libros con lenguaje controlado. Está especialmente diseñado para que, a través de él, los niños adquieran precisión, automaticidad y fluidez para alcanzar un óptimo nivel de comprensión lectora.
El objetivo es que los niños aprendan a leer y a comprender textos a una edad temprana para, luego, aprender leyendo otros contenidos.
La implementación de Aprendo leyendo está acompañada por la dotación de los siguientes materiales:
Cuadernillos: Cada niño recibirá 3 cuadernillos. Cada cuadernillo corresponde a un trimestre del año. Este material es individual y no renovable.
Cuentos: Estos cuentos se entregarán a cada escuela. Al momento de utilizar el programa los niños tendrán un cuento cada dos. Este material permanecerá en la escuela: Cuentos 2, En Casa; Cuentos 3, A la Playa; Cuentos 4, En la Escuela; Cuentos 5, A la Ciudad; Cuentos 6, El Bosque Olvidado.
Material para maestros: Juego de tarjetas del abecedario; juego de tarjetas de repaso; manual para el maestro (un ejemplar por institución). Y en PDF al momento de la cursada. Edición maestros 2, En casa; Edición maestros 3, A la playa; Edición maestros 4, En la escuela; Edición maestros 5, A la ciudad; Edición maestros 6, El Bosque Olvidado.
Materiales por Escuela – papel: Cada escuela contará con: un manual para el maestro impreso, un set de Cuentos Edición Maestro y una Biblioteca Escolar con una cantidad de libros, determinada por la matrícula de la escuela.
Material para el maestro – digital. Todos los maestros que implementen el programa recibirán formación docente, accederán a la plataforma digital y contarán con un manual para el maestro en formato digital.
Material para el niño – papel. Cada niño recibirá 3 cuadernillos por año para ser utilizados uno por cada trimestre. Este cuadernillo es individual y trabajarán con él todos los días de la semana.

La modalidad de cursado contempla  encuentros virtuales y presenciales, con actividades sincrónicas y asincrónicas, a través de videoconferencias retransmitidas por canal de YouTube de la plataforma Somos Futuro, y actividades en Campus virtual de la Plataforma ELE.

Sobre Intelexia

Intelexia está conformada por un equipo interdisciplinario de expertos en educación, investigación y desarrollo de herramientas pedagógicas, quienes trabajan con un compromiso compartido por transformar la enseñanza de la lectura, colaborando estrechamente con escuelas y docentes para garantizar que cada niño tenga acceso a una educación de calidad. Este equipo está comprometido con poder garantizar que todos los niños puedan aprender a leer, una habilidad esencial para su desarrollo personal y el de la sociedad. Diseñan herramientas pedagógicas basadas en la evidencia científica, apoyando a docentes y escuelas para transformar la enseñanza de la lectura y el aprendizaje en el aula.



COMPARTIR:

Comentarios