Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 20:05 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

23°

Villa Ángela

LOCALES

23 de noviembre de 2019

Villa Angela: CHARLA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y MALTRATO INFANTIL EN EL CIFF N° 3

En la tarde del viernes, se desarrolló una charla sobre Violencia Familiar y Maltrato Infantil en el Centro Integrador y Fortalecimiento Familiar N° 3 de Villa Ángela. Disertaron: la Lic. en Psicología Carina Aguirre y las Dras. Marta Barrientos y Vanesa Gutiérrez. Se abordaron las temáticas desde el punto de vista de la prevención y los espacios a recurrir frente a situaciones de vulneraciones de derechos de los niños y/o casos de violencia en el seno familiar

La Lic. en Psicología y asistente terapéutica, Carina Aguirre desarrolló la parte de la charla referida al maltrato infantil, especialmente desde el punto de vista de la prevención. “Se actúa de forma inmediata a partir de las vías de detección que son las escuelas, hospitales, los sanatorios y por ejemplo la Unidad de Protección Integral. Lo que más interesa es que las personas puedan hacer la denuncia, para que el organismo judicial se pueda activar y que de esa manera podamos prevenir una situación o actuar en consecuencia, tratando de proteger a ese niño y a la familia para que pueda sobrepasar la situación de maltrato” indicó. También aclaró que hay diferentes tipos de maltratos, como el físico, el psicológico, emocional, el abuso sexual, la negligencia cuando los niños no tienen los cuidados básicos que le deben brindar sus padres. “Es importante tener información actualizada, especialmente para quienes trabajan en este tipo de instituciones, para que puedan estar preparados y saber acudir cuando detectan algún caso” dijo Aguirre. La Dra. Vanesa Gutierrez, como operadora del poder judicial manifestó que la charla surgió a partir de observar situaciones de violencia, “desde lo que vemos en las calles, en los noticieros y también lo evidenciamos desde los juzgados. Como operadores de la justicia, tenemos nuestra obligación de aportar nuestro granito de arena porque entendemos que la situación se mejora mediante la ayuda, el acompañamiento y el compromiso de todos. Por eso, en esta charla destacábamos la importancia de denuncia, ahora el nuevo código procesal nos da la herramienta de la denuncia anónima, como así también otras herramientas para poder prevenir y en el caso que no sea posible prevenir, tratar de no revictimizar a la victima para que la situación no siga en creciente” sostuvo. Por último, es preciso destacar que el personal del CIFF N° 3, como así también quienes están al frente del consejo de niñez y adolescencia dependiente de la secretaria de desarrollo social del municipio agradecieron la charla y manifestar su satisfacción por los conocimientos compartidos, porque ayudará a actuar con mayor rapidez en caso de detectar situaciones de vulneración de derechos de niños o bien de actos de violencia familiar.

COMPARTIR:

Comentarios