Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 13:49 - QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD /

20.4°

Villa Ángela

NACIONALES

23 de septiembre de 2024

YPF ANALIZA BAJAR EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE EN OCTUBRE

Así lo anunció su presidente Horacio Marín. La última disminución del valor de la nafta fue en 2019.

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que en la empresa analizan "una baja" en el precio de los combustibles para el mes de octubre. “El precio del barril bajó u$s10 y la última semana subió u$s4. Estamos analizándolo y prometo que la semana que viene vamos a tener una definición”, detalló.

En caso de ocurrir sería la primera baja de valor en 5 años: la última disminución de la nafta y el gasoil data de 2019. Además, Marín se refirió al proyecto de construcción de una planta de gas natural licuado en Río Negro y la posible retirada de Petronas: "No pasa nada. YPF va a la siguiente fase. Ya estamos hablando con empresas argentinas que también queremos que se incluyan"

 

El responsable de YPF explicó: "El precio del combustible depende del petróleo. Si sube, el precio del combustible tiene que subir. Si baja, tiene que bajar. En YPF, si el precio del petróleo baja, los usuarios no tienen que subvencionar a YPF porque no es justo que nosotros tomemos una ganancia arriba de lo lógico que tiene que tener la venta de combustibles. Así tampoco cuando suba nosotros no podemos subir el precio de combustibles porque sino hay una subvención de YPF a los usuarios. El precio del barril bajó u$s10 y la última semana subió u$s4".

A pesar del anuncio, todavía no está claro de cuánto podría ser la baja del valor. Sin embargo, de concretarse, se espera que la misma sea mayor para el gasoil que para la nafta.

“Cuando ingresamos a YPF, vimos una gran distorsión de precios relativos entre la nafta y el gasoil respecto de los precios internacionales. El valor de la nafta en Argentina, respecto de los precios internacionales, estaba mucho más bajo de lo que estaba el gasoil, por lo que no se puede hacer el mismo ajuste para los dos combustibles”, ahondó Marín.

Por último, el presidente de YPF hizo referencia a la reducción de las diferencias de precios entre las diferentes regiones de Buenos Aires. En este sentido, afirmó: “Cuando nosotros ingresamos, la diferencia entre la Capital Federal y el conurbano estaba en el orden del 15%. Hoy está en el 2% o 3%, prácticamente nada. Eso parte de una justicia lógica. No puede ser que en el conurbano el combustible sea más caro que en la Capital Federal”.

 

 

ámbito.



COMPARTIR:

Comentarios