Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 12:18 - EL GOBIERNO PROVINCIAL CONVOCA A LOS GREMIOS DOCENTES / SANTA SYLVINA: INTENTÓ INGRESAR ESTUPEFACIENTE A UN DETENIDO EN UN POTE DE SHAMPOO / CON CUATRO CAMIONES EL MUNICIPIO RECORRE LA CIUDAD REALIZANDO LA RECOLECCION DE RAMAS / Reconocimiento de Presidencia del Concejo a la academia de danzas folclóricas "Alborada de Pañuelos / Con más de 4.000 personas inscriptas crece el programa Impulsar Chaco que promueve nuevas oportunidades laborales en toda la provincia / ZIMMERMANN RETOMARÁ SU BANCA EN EL SENADO Y DEJA EL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN / PAGO DE DEUDAS, PAGOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE LA AYUDA ESCOLAR, ENTRE LOS ANUNCIOS ECONÓMICOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL / ETAPA FINAL PARA CONECTAR EL COMPLEJO SOLAR DE VILLA ÁNGELA A LA RED ELÉCTRICA CHAQUEÑA Y NACIONAL / Dirección de Zona Interior Villa Ángela: NOVEDADES DEL TRABAJO POLICIAL DEL FIN DE SEMANA / Villa Ángela: MAÑANA MARTES 18 DE FEBRERO CONTINÚA LA ENTREGA DE MÓDULOS DEL PROGRAMA ÑACHEC / Villa Ángela: DETIENEN A UN HOMBRE Y UNA MUJER POR LA VENTA DE ENTRADAS FALSAS DE LOS CARNAVALES 2025 / Villa Ángela: CON UN PROMEDIO DE 16 A 20 INCENDIOS POR SEMANA, DESDE LA DIVISIÓN BOMBEROS BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EVITARLOS / Villa Angela: SAMEEP CONTINÚA DANDO RESPUESTAS Y SOLUCIONES AL SISTEMA CLOACAL, SITUACIÓN DEMANDADA POR LA COMUNIDAD HACE AÑOS / Sáenz Peña: REALIZARON UN CONVERSATORIO SOBRE LA SIEMBRA DE ALGODÓN / Villa Ángela: RECUPERAN UNA AMOLADORA CON SU RESPECTIVA CAJA Y DISCO DE CORTE / IMPULSO A LA ENERGÍA SOLAR EN EL CHACO: NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITO PARA PANELES SOLARES, TAMBIÉN ESTA DESTINADO A LOS HOGARES / Villa Ángela: RECUPERAN UNA MOTO DESARMADA Y SIN LAS RUEDAS DE UN TALLER MECÁNICO DONDE FUE DEJADA PARA REPARACIÓN / Villa Ángela: CONTINÚAN CON LA QUEMA DE PASTIZALES Y RESIDUOS EN LA LOCALIDAD / CHACO PRESENTE EN EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN DONDE SE RATIFICÓ EL COMPROMISO CON LA ALFABETIZACIÓN / Villa Ángela: EL MUNICIPIO CONTINÚA TRABAJANDO EN DIFERENTES PUNTOS PARA LA MEJORA DE LA CIUDAD /

35.8°

Villa Ángela

SALUD

29 de marzo de 2024

EL CONICET ADVIERTE QUE EL MOSQUITO DEL DENGUE SOBREVIVE BAJO EL AGUA

Un estudio revela que las larvas del mosquito Aedes aegypti pueden sobrevivir bajo el agua al obtener oxígeno disuelto en ella, desafiando el paradigma de que solo respiran oxígeno atmosférico.

Un estudio realizado por especialistas del CONICET y sus colegas ha revelado un hallazgo sorprendente: las larvas del mosquito transmisor del dengue, Aedes aegypti, son capaces de obtener oxígeno del agua. Este descubrimiento desafía el paradigma biológico establecido de que estas larvas solo respiran oxígeno atmosférico. El estudio, publicado en la revista Insects, proporciona información crucial que podría mejorar las estrategias de control de este insecto, que también transmite los virus del Zika y del chikunguña.

Agustín Alvarez-Costa, uno de los primeros autores del estudio, destaca la importancia de este hallazgo, afirmando que "nuestro trabajo aporta evidencia útil para las estrategias de control de este mosquito". Hasta ahora, se creía que las larvas del Aedes aegypti respiraban exclusivamente oxígeno atmosférico a través de su órgano sifón, que asoma sobre la superficie del agua. Sin embargo, los experimentos realizados por el equipo demostraron que las larvas pueden sobrevivir varios días bajo el agua, obteniendo oxígeno disuelto en ella.

Los investigadores utilizaron dispositivos especiales para medir el consumo de oxígeno de las larvas en diferentes condiciones. Descubrieron que las larvas completamente sumergidas pueden realizar intercambio gaseoso con el medio acuático, lo que garantiza su supervivencia. Además, observaron que la capacidad de supervivencia de las larvas bajo el agua varía según la temperatura del agua, con larvas sumergidas a 15°C viviendo más de 50 días.

Este nuevo conocimiento tiene implicaciones importantes para el control de los mosquitos transmisores de enfermedades. Estrategias que buscan evitar el contacto de las larvas con la superficie del agua pueden no ser tan efectivas como se pensaba, ya que las larvas pueden obtener oxígeno del agua. Esto sugiere la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de control que tengan en cuenta esta capacidad de supervivencia bajo el agua.

El estudio también analizó la respiración atmosférica y acuática de las larvas del mosquito Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, que también transmite enfermedades como el dengue y el chikunguña. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en la comprensión y el control de otras enfermedades transmitidas por mosquitos.

 

NA.



COMPARTIR:

Comentarios