Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 22:21 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

27.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de marzo de 2024

Proponen declarar la emergencia agropecuaria en seis departamentos del Chaco

Se evaluaron los informes técnicos de los daños sufridos en las zonas, con temperaturas muy elevadas y las intensas lluvias que se registraron en la región, durante los últimos meses.

La Comisión Provincial de Emergencia, resolvió proponer al Poder Ejecutivo del Chaco que se declare la Emergencia y/o Desastre Agropecuario, por el término de 180 días, para los sectores agrícola, ganadero y apícola en los Departamentos Independencia, General Güemes, Maipú, Comandante Fernández, Quitilipi y Almirante Brown, a causa de la ola de calor y del déficit hídrico que afecta a nuestra provincia. 

"Si se registran lluvias habrá zonas que no se sumarán, pero de continuar las elevadas temperaturas y si no llueve, esta situación podría agravarse", afirmó el subsecretario de Agricultura, Oscar Pascual.

En la oportunidad, se evaluaron los informes técnicos de los daños sufridos en las mencionadas zonas, a causa de la ola de calor, con temperaturas muy elevadas y las intensas lluvias que se registraron en la región, durante los últimos meses.

 

El equipo técnico del CEDEI expuso la cartografía sobre las temperaturas y precipitaciones en toda la provincia durante el período octubre, noviembre y diciembre de 2023, y de enero a marzo del corriente año, coincidiendo estos datos con los informes de los delegados extensionistas mediante la recorrida a campo que realizaron los mismos.

Se desprende de estos informes que el grado de mayor afectación abarca un ángulo de la Ruta 4, hacia el oeste, y de la Ruta 16 hacia el norte, tanto por la falta de lluvias, como por las elevadas temperaturas. 

"Sabemos la problemática que está atravesando la producción por el tema climático y por eso nos reunimos con todos los sectores que integran la Comisión de Emergencia. Escuchamos los informes técnicos y ambientales que elaboró el CEDEI (Centro de Documentación e Información) y los datos de los delegados extensionistas sobre la situación de los cultivos", destacó el ministro Halavacs.

Finalmente, Halavacs indicó que "esta declaración de emergencia será una herramienta ante las autoridades nacionales y que los fondos disponibles en Nación para estas situaciones lleguen al Chaco, en asistencia a los sectores perjudicados, ante la muy difícil situación que está atravesando el sector productivo chaqueño", concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios