Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:23 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

28 de febrero de 2024

En el Chaco, las ventas en supermercados se desplomaron 20,9% en diciembre

Fue así la segunda provincia con mayor caída, detrás de Formosa. A nivel nacional, hubo una retracción del 6,6%.

Las ventas en supermercados en el Chaco registraron en diciembre de 2023 una caída interanual del 20,9%, comparando con igual mes del 2022, siempre a valores constantes, según el informe oficial difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se trata del descenso más fuerte desde mayo de 2019 para la provincia.

De esta manera, el Chaco fue la segunda provincia de todo el país con mayor nivel de caída, solamente por debajo de Formosa, según un informe de la consultora Politikón.

Vale recordar que el Indec informó este martes que en diciembre de 2023, las ventas en supermercados a nivel nacional tuvieron una baja, a valores constantes, del 6,6% interanual, la más fuerte de los últimos treinta y tres meses para este indicador.

FUERTE DESPLOME DE VENTAS EN EL CHACO

El informe oficial indica que las ventas relevadas en las bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron en diciembre $ 10.101 millones, con una variación del 170,2% interanual en términos nominales, al tiempo que a precios constantes muestran un retroceso del 20,9%.

De esta forma, el Chaco cerró el año 2023 con un total acumulado en ventas por $ 59.568 millones, que representan una caída en términos reales del 3,7%.

Además, las ventas del 2023 también quedaron por debajo del 2021 (-0,3%), de 2018 (-12,2%) y de 2017 (-19,3%), siempre midiéndolas en precios constantes. Por el contrario, superan a las de 2019 (1,4%) y 2020 (2,1%).

Desagregando las ventas del mes de diciembre en el Chaco según los grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el 28,0% de la facturación total; el podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Bebidas (16,4%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (15,2%); por el contrario, los rubros de menor participación fueron Verduras y Frutas junto a Alimentos preparados y Rotisería (2,2% en cada caso) e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con (1,3%).

 

En tanto, al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, en el mes de diciembre 2023 ninguno de ellos exhibió suba real en la comparación interanual y, por ende, los once rubros presentaron bajas: la más leve se dio en Carnes (-8,9%), mientras que el descenso más severo se observó en Electrónicos y artículos para el hogar (-50,0%).

Asimismo, analizando el acumulado de ventas del año 2023, Bebidas, Verduras y Frutas y Alimentos preparados y Rotisería cerraron el año con subas (+16,3%, +8,0% y +0,5%, respectivamente); el resto de los rubros tuvo bajas que se movieron entre el -1,4% (Almacén) y -23,8% (Indumentaria).

En el plano regional, el Chaco continúa siendo la provincia con el tercera mayor volumen de facturación de la región (concentra el 22% del total del NEA). En relación con los desempeños en la región, las cuatro provincias mostraron bajas de importante magnitud: a la de Chaco (-20,9%), se suma las de Misiones (-17,8%), Corrientes (-17,7%) y Formosa (-27,0%). 

Por otro lado, sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), solamente una registró subas reales de las ventas correspondientes al mes de diciembre 2023: Santa Fe con +4,3%; por su parte, entre los veinticuatro distritos que cerraron el mes con caídas, las más fuertes se dieron en Chaco y Formosa (por encima del -20%).



COMPARTIR:

Comentarios