Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 10:36 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

21.5°

Villa Ángela

NACIONALES

12 de diciembre de 2023

Inflación: supermercados ya hablan de remarcaciones de hasta 50%

Desde el sector anticipan que el sinceramiento de precios ya comenzó y no se detendrá.

El panorama económico con el mandato del nuevo presidente Javier Milei se presenta angustiante para los argentinos, marcado por una situación fiscal crítica y una escalada inflacionaria que no da tregua.

En ese marco, los precios de los alimentos y también de los productos de limpieza del hogar e higiene personal están bajo la lupa de las familias, y a pesar de que la inflación ya alcanzó niveles históricos en los últimos 30 años, las proyecciones no anticipan mejorías.

 

Los indicadores actuales anticipan que la presión en los bolsillos será persistente y las señales de alivio económico no parecen asomarse en el horizonte cercano.

 

Los pronósticos de economistas privados, recopilados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, sugieren que la inflación seguirá su escalada y se estima que podría cerrar el año 2023 en torno al 185%.

Así, desde el sector del supermercadismo afirman que "los aumentos nunca pararon", subrayan que "todas las listas llegan con subas de precios, de todo tipo".

 

Agrega que la situación varía dependiendo de "la situación de cada empresa" pero los aumentos van desde un 5% hasta un 40%, y que, en 11 días que lleva el mes de diciembre, la mayoría de los alimentos ya aumentaron por lo menos un 15%.

 

"El que hoy quedó un poco retrasado, mañana te manda una lista con el 40% de aumento. Es generalizado. Nadie se puede quedar atrás porque perdería mucha plata en pocos días. No es un problema de sectores o de productos", indican.

 

En ese contexto, la primera semana de diciembre cerró con una inflación de alimentos de 7,4%, asegura a este medio Melisa Sala, economista de Labour Capital & Growth (LCG), "marcando el registro más alto desde que iniciamos el relevamiento".

 

Este incremento, explica, se suma a aumentos "ya elevados en las dos semanas previas: 4,3% y 3,3% respectivamente", y precisa que "la inflación acumulada en las últimas 4 semanas asciende a 17,5%".

 

Para Sala, estas subas se han generalizado notablemente, puesto que el 53% de los productos relevados experimentó un aumento en la semana, lo que sugiere que toda la canasta ajustaría al menos dos veces al mes. "Esta tendencia refleja una inercia creciente que se acelera con el tiempo", advierte Sala.

   

 

 

Por otro lado, Fernando Savore, portavoz de la Federación de Almaceneros, quien dio testimonio de que "todo lo que es lista de precios, la semana pasada, fue tremendo, pero tremendo. Nos mataron, literalmente. Los precios se cambiaron entre un 30 y un 50%".

 

El representante del sector añade que "no puede creer las alzas" que se están dando y se lamenta: "pienso que el techo ya lo golpeó, pero parece que me equivoco, puesto que sigue subiendo", tal como se señaló anteriormente, las subas no se detendrán.

 

EL FIN DE PRECIOS JUSTOS

 

Esta situación se va a agravar aún más tras la finalización del programa Precios Justos. Este esquema, concebido para frenar el incremento desmedido del Índice de Precios al Consumidor, llegó a su fin, lo que seguramente desencadenará mayores aumentos en los productos básicos.

 

En vista de la eliminación de controles, la liberación de precios previamente contenidos y ajustes preventivos para mantener márgenes sobre productos que ya han experimentado aumentos, "se espera un marcado aumento de la inflación a corto plazo", adelanta Sala.

 



COMPARTIR:

Comentarios