Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 22:14 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

23.9°

Villa Ángela

SALUD

10 de noviembre de 2023

MOLESTA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS POR LAS LLUVIAS

Las precipitaciones que cayeron en las últimas semanas generaron una invasión de este insecto en muchas ciudades de la provincia.

Las lluvias y las temperaturas generaron que, en las últimas semanas, proliferen mosquitos que son muy molestos para los humanos.

En tal sentido, una investigadora de la UNNE indicó que "en esta época del año con estas precipitaciones que están cayendo, hay especies de mosquitos que se crían en charcos y se presentan en mayor abundancia. Aparecen como de manera explosiva en un momento determinado cuando uno sale al parque a caminar. Estas especies no son transmisoras de dengue".

Uno se "siente que está rodeado por mosquitos. Se crían en charcos y con las lluvias frecuentes y abundantes eclosionan los huevos que están en la tierra, en las depresiones que se forman en el suelo, en los parques, en los jardines, etc.".

Ahora también las abundantes lluvias pueden generar un incremento de la presencia del mosquito que es vector del dengue, el Aedes aegypti.

En realidad, se incrementarán los lugares que son potenciales criaderos, como también la cantidad de este vector del dengue.

Por otra parte, NORTE accedió a un informe local sobre los casos de dengue detectados en la semana epidemiológica. Se registraron 80 notificaciones positivas, al tiempo que 22 resultaron negativas y hay 20 en estudio.

Esta cifra elevó a 13.000 los casos positivos y a 3872 los negativos, mientras que están en estudio 447 muestras.

La investigadora regional señaló que es imposible saber si esta temporada de lluvias generará un incremento de casos de dengue y agregó que, pese a la sequía, en el período estival 2022-2023 tuvimos la mayor epidemia de dengue de nuestra historia hasta el momento, sí con la mayor cantidad de fallecidos.

"No podemos asociar inmediatamente lluvia con dengue, en cambio, sí podríamos decir que hay mayor abundancia de mosquitos", mencionó.

"Argentina no es todavía un país endémico para dengue, es decir, no hay casos de dengue todo el año y necesitamos para que se produzca una epidemia que ingrese una persona infectada con el virus", añadió.

"Tenemos que tener en cuenta que hemos tenido epidemias cada vez mayores, con mayor cantidad de casos y, además, mayor cantidad de defunciones", expresó.

Finalmente, sobre el relajamiento que hay para aplicar medidas preventivas indicaron que "el principal problema no es que la gente se relaje, el principal problema es que se relajen las autoridades".



COMPARTIR:

Comentarios