Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 19:46 - CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE /

27.4°

Villa Ángela

SALUD

10 de noviembre de 2023

MOLESTA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS POR LAS LLUVIAS

Las precipitaciones que cayeron en las últimas semanas generaron una invasión de este insecto en muchas ciudades de la provincia.

Las lluvias y las temperaturas generaron que, en las últimas semanas, proliferen mosquitos que son muy molestos para los humanos.

En tal sentido, una investigadora de la UNNE indicó que "en esta época del año con estas precipitaciones que están cayendo, hay especies de mosquitos que se crían en charcos y se presentan en mayor abundancia. Aparecen como de manera explosiva en un momento determinado cuando uno sale al parque a caminar. Estas especies no son transmisoras de dengue".

Uno se "siente que está rodeado por mosquitos. Se crían en charcos y con las lluvias frecuentes y abundantes eclosionan los huevos que están en la tierra, en las depresiones que se forman en el suelo, en los parques, en los jardines, etc.".

Ahora también las abundantes lluvias pueden generar un incremento de la presencia del mosquito que es vector del dengue, el Aedes aegypti.

En realidad, se incrementarán los lugares que son potenciales criaderos, como también la cantidad de este vector del dengue.

Por otra parte, NORTE accedió a un informe local sobre los casos de dengue detectados en la semana epidemiológica. Se registraron 80 notificaciones positivas, al tiempo que 22 resultaron negativas y hay 20 en estudio.

Esta cifra elevó a 13.000 los casos positivos y a 3872 los negativos, mientras que están en estudio 447 muestras.

La investigadora regional señaló que es imposible saber si esta temporada de lluvias generará un incremento de casos de dengue y agregó que, pese a la sequía, en el período estival 2022-2023 tuvimos la mayor epidemia de dengue de nuestra historia hasta el momento, sí con la mayor cantidad de fallecidos.

"No podemos asociar inmediatamente lluvia con dengue, en cambio, sí podríamos decir que hay mayor abundancia de mosquitos", mencionó.

"Argentina no es todavía un país endémico para dengue, es decir, no hay casos de dengue todo el año y necesitamos para que se produzca una epidemia que ingrese una persona infectada con el virus", añadió.

"Tenemos que tener en cuenta que hemos tenido epidemias cada vez mayores, con mayor cantidad de casos y, además, mayor cantidad de defunciones", expresó.

Finalmente, sobre el relajamiento que hay para aplicar medidas preventivas indicaron que "el principal problema no es que la gente se relaje, el principal problema es que se relajen las autoridades".



COMPARTIR:

Comentarios