Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 07:46 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

10°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

9 de agosto de 2023

DRÁSTICO GIRO EN LA CAUSA MARITA VERÓN: INVESTIGAN SI MURIÓ EN UNA CLÍNICA VINCULADA A UN SINDICATO

Susana Trimarco informó que se reabrió la investigación para determinar si su hija desaparecida fue atendida en un centro médico de Tucumán donde podría haber muerto.

La Justicia Federal reabrirá la causa por la desaparición de Marita Verón, luego de que se conocieran nuevas pistas sobre la posibilidad de que la joven haya muerto en una clínica privada de Tucumán.

Así lo confirmó su madre, Susana Trimarco, en un comunicado difundido por la fundación María de los Ángeles, organización que se dedica a luchar contra la red de trata en Argentina. 

A más de 20 años de la última vez que se la vio con vida, la Policía tucumana realizó una serie de allanamientos en el sanatorio sindical Luz Médica. Según fuentes cercanas al caso, Marita habría estado internada ya sin vida en esa institución. 

Además, la Justicia investiga la existencia de una carpeta que contendría fotos del cuerpo y comprobarían su paso por la clínica. 

Caso Marita Verón: el comunicado de su madre Susana Trimarco 


A través de un comunicado de la Fundación María de los Ángeles, la madre de la joven que desapareció el 3 de abril de 2002 en Tucumán confirmó que la Justicia Federal lleva adelante una nueva investigación.

"No podemos dar demasiada información, yo tampoco estoy totalmente informada sobre los detalles. Pero hay información que está investigando el fiscal federal Chit", inició Trimarco.

En este sentido, sostuvo que estos flamantes datos están relacionados con "alguna documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto".

Trimarco sostuvo que esto será de mucha importancia para "poder avanzar y conocer el destino final de Marita (...). Algo que vendría a ser un complemento de lo que ya sabemos que sucedió".

"A ella no la encontramos, y el trabajo de seguirla buscando está todo el tiempo presente hasta que podamos saber qué pasó con ella", sentenció.

Según sostuvo la periodista tucumana Mariana Romero, estos nuevos datos salieron a la luz "en una pelea por una interna gremial" del sindicato, donde un sector amenazó a otro con dar a conocer "la carpeta".

Por el momento, se espera que Carlos Garmendia, el abogado de la causa que investiga la desaparición de Marita Verón, de una conferencia este miércoles 9 de agosto.

¿Qué pasó con Marita Verón y todos los implicados? 

Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Su madre impulsó su propia investigación, y logró comprobar que la joven había sido secuestrada por una red de trata que funcionaba en La Rioja.

El "caso Verón" cobró una trascendencia internacional cuando llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

Recién en 2014 la Justicia estableció condenas de entre 10 y 22 años a los acusados del rapto con fines de explotación sexual. Sin embargo, fue en 2017 cuando la Sala II de la Cámara Penal ordenó finalmente la detención. 

Vale destacar que ya se juzgó a 10 de los 13 acusados. La familia de la joven insistió en que los hermanos "La Chancha" Ale (que falleció en junio pasado) y Ángel "Mono" Ale eran los "jefes máximos" de la organización, pero nunca fueron juzgados por la desaparición de Marita. 

No obstante, recibieron 10 años de prisión al ser condenados en otra causa por asociación ilícita dedicada al lavado de dinero. 

Las condenas por la desaparición de Marita Verón 

 

22 años de prisión a José Fernando y Gonzalo José Gómez como coautores del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución de Marita Verón. 

18 años de prisión a Daniela Natalia Milhein y Andrés González por el mismo cargo. 

17 años de prisión a Carlos Alberto Luna y Domingo Pascual Andrada como partícipes secundarios. 

15 años de prisión a María Azucena Márquez como partícipe secundario. 

12 años de prisión a Humberto Derobertis como partícipe secundario. 

10 años de prisión a Mariana Bustos y Cynthia Gaitán como partícipe secundario. 

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios