Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:48 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

27°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de julio de 2023

Este lunes 31 de julio: EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ Y CAPITANICH HARÁN LA APERTURA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD

En el Centro de Convenciones Gala, el Jefe de Estado estará presente en el acto inaugural previsto para las 9.30. Será su cuarta visita a la provincia en lo que va de este año y la décima en su mandato.

El presidente Alberto Fernández llegará al Chaco este lunes 31 de julio, en su cuarta visita a la provincia en este año y la décima en su mandato, para estar presente junto al gobernador Jorge Capitanich en la apertura del VII Congreso Internacional de Discapacidad, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Gala.

“Queremos habla de discapacidad” es el lema de la convocatoria de este año, que tendrá, como es costumbre, destacados disertantes. El Congreso se realizará junto al Foro Global para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023, los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto en Resistencia, el 3 de agosto en Charata, y el 4 en General San Martín.

El evento incluye, en su programa, conferencias temáticas, coloquios temáticos, cursos y talleres especializados y actividades colaterales que se enmarcan en la categoría de la inclusión y la discapacidad distribuidas en tres bloques de temas fundamentales y cada uno con sus ejes temáticos correspondientes.

En esta edición expondrán disertantes de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

En el marco de las actividades previstas para este año, se entregarán los Premios Mundiales de la Ciencia EUREKA 2023, otorgados por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios. En su décima entrega de carácter internacional, se premiarán las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial. Un jurado seleccionará las mejores designaciones a las que le serán entregados premios en sus respectivas categorías. La entrega se realiza en el acto inaugural del evento donde estará el Jefe de Estado nacional.

El Congreso Internacional de Discapacidad es organizado por el Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICH), el Gobierno del Chaco, junto al Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU), infanciar, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los Municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia “San Jorge”, Casagrande, Despertares y el Periódico “El Cisne”

El evento está destinado a profesionales relacionados con la discapacidad, como docentes y profesionales de la salud, estudiantes de ambas ramas y público en general. Además, el Ministerio de Educación aprobó la resolución para el relevo de funciones y puntaje de docentes.

 

Disertantes internacionales y nacionales

El Congreso contará con disertantes de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Los que llegan de otros países son:

• Mg. Orlando Terre Camacho (Cuba)

• Dr. Jorge Alcántara Aguileta (México)

• Dra. Marina Cristina Velazco Parra (Paraguay)

• Dr.C. Marco Antonio Gamboa Robles (México)

• Dra. Marleyn Serrano Ramírez (Colombia)

• Mg. Mercedes Luz Arqué (España)

• Mg. Luz Elena Cunha (Ecuador)

• Mg. Laura Berríos Villafuerte (Perú)

• Mg. Miguel Gómez Gentil (España)

• Ponencias virtuales desde Estados Unidos, Francia, y otros países.

En tanto, los disertantes nacionales serán:

• Lic. Natividad del Aguila

• Dr. Julio César Firmani

• Lic. Analía Nilda Lacquaniti

• Fundación Itineris (Lic. Andrea Aznar- Lic. Diego Castañón)

• Otros disertantes nacionales de fundaciones, instituciones y ciudadanía.

 

Visitas presidenciales a la provincia

El 21 de marzo fue la más reciente visita del presidente Fernández al Chaco, y la tercera en este año, ocasión en que inauguró junto a Capitanich la autovía de la Ruta Nacional N° 11 y la nueva sede de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (Fadycc) de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).

A la vez, fue aquella la novena oportunidad en la que el presidente de la Nación visitó suelo chaqueño. La primera presencia se dio luego de su asunción como presidente, el 8 de enero de 2020, cuando participó de una entrega de viviendas en La Leonesa.

La segunda se dio el 29 de abril de 2021, ya en la etapa de recuperación post pandemia. En esa ocasión junto al gobernador habilitó un tramo de la obra del acueducto de El Impenetrable. Luego, el 20 de julio y el 2 de septiembre de 2021, realizó visitas en las que inauguró el tramo final de la ruta provincial 7 y en las que encabezó el acto por el Día de la Industria, respectivamente.

En 2022, Fernández llegó al Chaco para encabezar el 28 de mayo el primer congreso del Frente de Todos y luego, el 11 de agosto, estuvo en Villa Ángela donde entregó viviendas. El 1 de febrero, en su visita oficial al Chaco, visitó Fuerte Esperanza para inaugurar y recorrer obras estratégicas para El Impenetrable y el 27 de ese mes, visitó la localidad de Basail, donde inauguró un nuevo edificio escolar y entregó nuevo mobiliario para la institución, además de materiales educativos.

      Agencia FOCO.

COMPARTIR:

Comentarios