Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 21:13 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

LOCALES

21 de julio de 2023

Villa Ángela: CAPITANICH INAUGURÓ MÁS PAVIMENTO, SUPERVISÓ LA OBRA DEL CANAL RÍO MUERTO Y COORDINÓ ACCIONES CON DIFERENTES SECTORES

Junto a vecinos, el gobernador habilitó la pavimentación de nueve cuadras y verificó los avances de la readecuación del canal Río Muerto, obra clave para el desarrollo del sector productivo y la mitigación de inundaciones. Además, en diferentes reuniones, diagramó una agenda de trabajo con ladrilleros, comerciantes e industriales de la ciudad.

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado del intendente Adalberto Pap, inauguró nueve cuadras de pavimento urbano en Villa Ángela. Antes, recorrió los trabajos de readecuación que se realizan sobre el canal Río Muerto, obra clave para impulsar el desarrollo productivo de la zona y mitigar el impacto de las grandes lluvias. Asimismo, el mandatario mantuvo varias reuniones con vecinos, ladrilleros, comerciantes e industriales de la ciudad, con el objetivo de atender demandas y elaborar un plan de trabajo conjunto, que permitan elevar la calidad de vida de la comunidad.

“Realmente ha sido una jornada muy fructífera para toda la ciudad. No solo con las inauguraciones, sino con la escucha activa que hemos mantenido con distintos sectores, que en definitiva es lo que nos permite perfeccionar las políticas públicas en términos de diseño y ejecución”, manifestó Capitanich.

El gobernador inauguró la pavimentación de nueve cuadras, obra que demandó una inversión de 147 millones de pesos, por parte del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y de la Dirección de Vialidad Provincial. “Estas cuadras que inauguramos junto a vecinos y vecinas implican un gran impacto en la calidad de vida, como también en el desarrollo social y económico de la localidad”, comentó Capitanich, quien estuvo acompañado por el titular de la mencionada cartera, Santiago Pérez Pons.

El proyecto consistió en la ejecución de nueve cuadras de pavimento rígido con cordón integral sobre las calles Balcarce, 9 de Julio, Ingeniero Wilde, José Guevara y Mariano Moreno, además de realizar sus correspondientes desagües pluviales y un conducto de mampostería para asegurar el escurrimiento proveniente de la calle 9 de Julio, que significa un punto bajo en el ejido proyectado.

El intendente de Villa Ángela, Adalberto Pap, destacó la obra y sostuvo: “Realmente estamos muy contentos porque era una zona en la que faltaba una intervención de estas características. Los vecinos a veces no tienen noción de lo que cuesta realizar una cuadra de pavimento, pero acá existe una voluntad y una decisión política del Gobierno provincial y municipal para seguir construyendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Seguidamente, Capitanich mantuvo una reunión con vecinos y vecinas, ladrilleros y representantes de la Cámara de Comercio local con el fin de atender demandas, planificar acciones y construir una agenda de trabajo en conjunto. Algunos de los temas planteados ante el mandatario fueron el acceso al agua potable, ripio, la importancia de la ruta 13, el asfalto hacia el aeroclub y optimizar el sistema energético con vistas al próximo verano.

“Acordamos junto a los ladrilleros un plan de 52 viviendas con alumbrado público para la localidad, que se van a completar en conjunto con el municipio”, anunció el gobernador, quien también destacó que con los comerciantes “trabajaremos en distintos mecanismos de potenciación de distintos programas de empleo, así como también en el mejoramiento de obras de infraestructura para optimizar el comercio de la localidad”.

En este marco, el presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela, Hugo Kamber, destacó que “para nosotros es muy importante tener a estos funcionarios en nuestra casa porque hace muchos años que no contamos con un gesto como este. Los comerciantes se mostraron muy interesados en contarle al gobernador cómo está el sector, sobre todo después de la pandemia, y transmitirle sus necesidades y propuestas”.

 

Limpieza del canal Río Muerto

Durante su paso por Villa Ángela, Capitanich realizó un recorrido por el canal Río Muerto y las alcantarillas de bajos submeridionales de la zona.

Dicha región ha recibido en los últimos tres años eventos de intensas precipitaciones que han provocado inundaciones rurales. La ausencia de una red de escurrimiento natural en la cuenca motivó la construcción de canales de saneamiento que colaboran con la salida del agua, aunque se encuentran en avanzado deterioro por alcanzar en algunos casos más de 40 años de antigüedad.

En este contexto, se está trabajando en la adecuación del Canal Río Muerto–Las Colonias, que tiene una extensión de más de 100 kilómetros y brinda saneamiento a una cuenca de aproximadamente 230.775 hectáreas, pertenecientes a la zona dorsal agrícola de la provincia. Los tramos en específico son el III, IV y V del canal, para permitir la conducción de los excesos hídricos generados a zonas de descargas más apropiadas.

Sobre esto, el intendente Pap comentó que “la limpieza de este canal es una materia que se está pidiendo hace años, porque nos generó muchos problemas en grandes lluvias que tuvimos en el pasado. Y hoy en día por suerte lo estamos haciendo, dónde nos faltan solo los 17 kilómetros finales. Esta es una noticia muy importante para todos los productores de la zona”.

Estuvieron presentes durante las actividades el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el subsecretario de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Luciano Moser; el vocal del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, Mariano Brahim; la diputada nacional, María Luisa Chomiak; y la vocal de Sameep, Liliana Spoljaric.



COMPARTIR:

Comentarios