Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:23 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de julio de 2023

Finalizó la peor cosecha de soja en 20 años: LA PRODUCCIÓN FUE DE APENAS 21 MILLONES DE TONELADAS

Así precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se trata de una caída superior al 50% respecto de la campaña anterior, por la sequía, además se observan nuevos recortes en la intención de siembra de trigo.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

      infobae.com  

COMPARTIR:

Comentarios