Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 10:28 - ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR / VILLA ÁNGELA: JUGADORES +50 DEL CLUB REMEDIOS DE ESCALADA DISPUTA EL PASE A LA FINAL EN TORNEO DE AFA / "LOS CONTINUADOS" ACTUARÁN EN LA FIESTA DEL EMPLEADO DE COMERCIO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ANGELA INAUGURÓ TRES NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE TUCUMÁN /

21.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de julio de 2023

Finalizó la peor cosecha de soja en 20 años: LA PRODUCCIÓN FUE DE APENAS 21 MILLONES DE TONELADAS

Así precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se trata de una caída superior al 50% respecto de la campaña anterior, por la sequía, además se observan nuevos recortes en la intención de siembra de trigo.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

      infobae.com  

COMPARTIR:

Comentarios