Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 16:03 - EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA / OPERATIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SE REALIZÓ ELSEGUNDO ENSAYO DEL PERICÓN NACIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON COLUMNAS DE HIERRO Y LAS DEJARON ABANDONADAS EN UN DOMICILIO / VILLA ÁNGELA: GRAN VENTA DE LOCRO EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN TRISOMÍA 21 / VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? /

25.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de julio de 2023

Finalizó la peor cosecha de soja en 20 años: LA PRODUCCIÓN FUE DE APENAS 21 MILLONES DE TONELADAS

Así precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se trata de una caída superior al 50% respecto de la campaña anterior, por la sequía, además se observan nuevos recortes en la intención de siembra de trigo.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

La cosecha de soja, el evento económico más importante del año para nuestro país, culminó en un estrepitoso fracaso, efecto de la histórica sequía que afectó a gran parte del campo el año pasado y principios de este. Con la recolección de los últimos lotes en pie, al sudeste bonaerense, la producción totalizó 21 millones de toneladas, el volumen más bajo en más de dos décadas.

De esta manera, la producción de la campaña 2022/23 se ubicó un 51,5% por debajo de lo registrado en el ciclo anterior, con una merma interanual de unas 22,3 millones de toneladas, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Fue también la peor desde que la entidad bursátil empezó sus registros en el año 2000. El desplome de los rindes alcanzó el 45%, llegando a los peores niveles en 10 años, con apenas 15,4 quintales por hectárea (qq/ha).

“La sequía, sumada a las altas temperaturas registradas sobre el centro de la región agrícola durante gran parte del ciclo del cultivo, han resultado en pérdidas de área cosechable, principalmente para la soja de segunda y han generado una disminución significativa de los rendimientos”, explicaron los especialistas de la entidad bursátil porteña.

      infobae.com  

COMPARTIR:

Comentarios