Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:01 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

NACIONALES

16 de junio de 2023

LOS COMBUSTIBLES SUBEN HASTA 7% ESTE FIN DE SEMANA EN TODO EL PAÍS

Las principales petroleras del país subirán hasta 7% el precio de los combustibles durante este fin de semana en todas las estaciones de servicio del país. Los expendendores sostienen que la inflación acumulada en 2023 llegó al 42,2% y los precios del combustibles subieron 23%.

Según pudo saber Ámbito, incluso algunas compañías pretenden ajustar hasta 8% de una sola vez, el doble del 4% previsto incialmente para mitad de junio y acordado con el Gobierno nacional en el marco de Precios Justos hasta el 15 de agosto próximo. En el interior del país algunas marcas ya aplicaron un primer aumento y seguramente lo complementarán para llegar a un 7% u 8% final.

El ajuste promedio en los precios de las naftas y el gasoil se iba a aplicar a primera hora del jueves 15 de junio. Ese aumento iba a ser del 4%. Pero luego de una ronda de llamados entre generentes y directores, las petroleras decidieron dilatar ese ajuste y esperar al fin de semana para sumar algunos puntos más. También querían saber de cuándo era la inflación de mayo, que según el INDEC, dio 7,8% mensual. Así, se estima que el alza sería de entre 6% y 7% según la empresa, y que comenzaría a regir entre el sábado y el domingo.

A diferencia de otras subas, YPF -controladora del 55% del mercado de combustibles- sería la última en actualizar sus surtidores. La decisión de la firma de mayoría estatal es esperar a ver cómo se comportan y qué hacen las competidoras. En el sector aseguran que la estrategia laissez-faire (dejar hacer) le aporta argumentos para seguir los pasos de otros.

Los expendendores sostienen que la inflación acumulada en 2023 llegó al 42,2% y los precios del combustibles subieron 23%. Pero además advierten que la mitad de las estaciones de servicio de todo el país siguen sin llegar al punto de equilibrio, ubicado hoy en 330.000 litros mensuales. “Estamos con la soga al cuello, la inflación y el retraso en los precios de los combustibles hace insostenible sostener las estaciones abiertas. Necesitamos una solución”, reclamaron desde Cecha, la confederación que agrupa a más 4.800 bocas de expendio.

En el Gobierno reniegan de los puntos extra de aumento, pero no frenarían la medida ni darían por caído el pacto vigente. Admiten que el ultracepo sectorial que les aplicó el Banco Central a las petroleras para accedeer dólares oficiales para importar combustibles premium desbalanceó el acuerdo de Precios Justos.

Ese trato busca que las compañías salgan a conseguir los dólares para comprar los combustibles mediante un crédito a bancos locales. A cambio, el Banco Central otorga una letra que será ajustada a dólar linked. Funcionarios reconocen que el costo de esta medida para las empresas es importante: la Argentina importa por mes entre 5 y 6 cargamentos de naftas y gasoil, que a los precios vigentes tienen un costo estimado cercano a los u$s270 millones.

Sin embargo, también consideran que aquellas petroleras que consiguieron su financiamiento por 90 días tienen una merceida luz verde. Después de todo, dicen en despachos oficiales, el impacto de 3% extra en la suba mensual no modificará el escenario inflacionario general.

 

 

ambito.com



COMPARTIR:

Comentarios