Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 14:10 - TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL /

23.8°

Villa Ángela

NACIONALES

11 de junio de 2023

LA CNV CONTROLÓ EL HACKEO DEL GRUPO MEDUSA Y ASEGURÓ QUE NO SE SUSTRAJERON DATOS SENSIBLES

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio a conocer en la tarde de este domingo que se logró controlar y aislar el ciberataque realizado sobre los equipos informáticos, por el cual un grupo de hackers había dejado fuera de línea las plataformas del organismo y exigía el pago de u$s500.000 en el plazo de una semana para no filtrar documentos y bases de datos del organismo que regula los mercados financieros en Argentina.

El hackeo permitió vulnerar más de 1,5 terabytes de documentos y bases de datos de la CNV, que amenazan con ser publicados en caso de no abonar el rescate solicitado por Medusa.

Sin embargo, el organismo informó en en un comunicado al que accedió Ámbito que luego de tomar conocimiento del ataque se puso en marcha el protocolo de actuación mediante el que se pudo controlar el avance del virus. “Se logró aislar los equipos y toda la comunicación con el exterior para evitar la propagación del código malicioso”, explicó la CNV.

Posteriormente, el equipo de trabajo del organismo comenzó el proceso de reestablecimiento de los servicios, el cual se hizo “de manera paulatina con el fin de lograr la operación plena, que aún continúa en proceso”.

 

Ciberataque a la CNV

El 7 de junio, el organismo fue víctima de un ataque realizado con un tipo de código malicioso del tipo ransomware, conocido como Medusa. Los atacantes reclamaban medio millón de dólares en el plazo de una semana para no filtrar documentos y bases de datos.

De acuerdo al comunicado de la CNV, la información tomada por los atacantes “es la información de carácter público que los regulados cargan en la Autopista de Información Financiera, que es la principal vía de comunicación que la CNV mantiene con sus regulados”.

Además, aclararon que “las emisiones y otros procedimientos iniciados por los regulados se están aprobando según las necesidades de cada requerimiento”, con lo cual no se afectó funcionamiento del organismo.

Desde el organismo regulador del mercado financiero adelantaron que se denunciará el hecho ante la Justicia “para que investigue el origen y las responsabilidades del ataque”.

De acuerdo con el sitio Bleeping Computer, “la operación de ransomware conocida como Medusa comenzó a cobrar fuerza en 2023, apuntando a víctimas corporativas en todo el mundo con demandas de rescate de millones de dólares”.

Aunque la operación entró en funcionamiento en junio de 2021, recién durante este año está cobrando más fuerza ya que “la pandilla de ransomware aumentó su actividad y lanzó un ‘Blog de Medusa’ que se utiliza para filtrar datos de las víctimas que se negaron a pagar un rescate”, precisó el sitio especializado.

Asimismo, remarcaron que “Medusa ganó la atención de los medios esta semana después de que se atribuyó la responsabilidad de un ataque en el distrito de las Escuelas Públicas de Minneapolis (MPS) y compartió un video de los datos robados”.



COMPARTIR:

Comentarios