Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 04:20 - LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES / ACCIDENTE FATAL EN LAS BREÑAS: MURIÓ UN MOTOCICLISTA TRAS CHOCAR CON UN AUTO / EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 /

25.1°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de junio de 2023

CAPITANICH EN EL CONGRESO DE EDUCACIÓN VIAL: “BREGAMOS POR EL RESPETO A LAS NORMAS, PARA MENOS ACCIDENTES Y UN USO MÁS EFICAZ DE LOS RECURSOS PÚBLICOS”

El propósito del encuentro es capacitar a docentes para promover una educación transversal sobre el respeto a las normas de tránsito, que repercuta en una circulación más ordenada y con menos siniestros viales.

El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Vial y Ciudadanía de Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el evento congregó a 400 docentes para capacitarse en la temática, en el salón auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

“Lo que estamos haciendo aquí es lo que es necesario hacer, lograr que un proceso de capacitación sostenida llegue a nuestros alumnos y alumnas, para comenzar a formar una conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito”, expresó el gobernador. “Celebramos el encuentro, la capacitación de los docentes, que entre todos y con todos podamos generar plena conciencia del cumplimiento estricto de las normas, podamos disminuir los accidentes y garantizar un uso más solidario, eficiente y eficaz de los recursos públicos”, sostuvo.

Capitanich mencionó que, aunque gracias al fortalecimiento del marco regulatorio y a distintas acciones impulsadas (controles de alcoholemia, de no uso del celular, de verificación técnica al día, entre otros), ha disminuido el número de accidentes de tránsito, esta cifra sigue siendo elevada. “Eso no exime a las personas de responsabilidad y conciencia individual y colectiva respecto al cumplimiento de estas normas”, expresó el mandatario.

Por esto, destacó el aporte de las instituciones que trabajan en la materia, en pistas de manejo, capacitación, concientización, control de alcoholemia. “Son clave, como cada docente, cada alumno, cada familia y miembro de la policía caminera; podemos cooperar para lograr un objetivo, una meta”, consideró.

“Para nosotros como Estado, fortalecer el marco regulatorio, capacitar adecuadamente, generar conciencia y disminuir los accidentes de tránsito, es un ahorro sustantivo de recursos que pueden ser destinados a otras aplicaciones”, insistió el gobernador.

En el panel de apertura estuvieron presentes además el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el director de la ANSV,l, Pablo Martínez Carignano, y el decano de Arquitectura, Miguel Barreto.

La educación para el cuidado de la vida y las reglas democráticas

“Nosotros estamos muy preocupados y ocupados para que las chicas y chicos aprendan más lengua y matemática, que tengan más libros y estén más horas en la escuela, pero también estamos preocupados por el cuidado de la vida y las reglas democráticas”, señaló por su parte el ministro Perczyk.

Agregó que “en la complejidad que tiene el sistema, la educación vial es parte de lo que hay que aportar y construir”, y resaltó que la Agencia de Seguridad Vial junto con educadores “elaboró una serie de materiales que permite tener herramientas, un diseño curricular, programas y actividades”. “En una Argentina con 60 mil escuelas, nosotros creemos que es fundamental aprender todas aquellas reglas que hacen a un país más justo y democrático”, consignó.

El ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras, valoró la propuesta formativa y afirmó que “esta es la base para que nuestros y nuestras docentes puedan trabajar con sus niños, niñas y jóvenes". El ministro manifestó que la seguridad vial es un tema “preocupante” que se cobra muchas vidas anualmente, no solo en la provincia sino en el país. “Por eso, es fundamental que la educación sea la base para el respeto de las normas, que se usen los cascos a consciencia, que se respeten los cruces peatonales y cuestiones elementales”, remarcó el funcionario.

"Entiendo que si las niñeces y juventudes aprenden esto, van a hacer un mejor futuro y van a poder encauzar la conducta de su familia y que tengamos una mirada sobre la seguridad vial, que sea integral y sirva comunitariamente, más allá de una mirada punitivista sobre el tema”, sostuvo.

Por otro lado, Pablo Martínez Carignano expresó: “Celebramos este primer congreso, lo cual es algo importantísimo para nosotros, la culminación de un trabajo que arrancó con Chaco allá en diciembre de 2019". "Lo que buscamos es capacitar a los y las docentes en herramientas concretas para llevar la Educación Vial a las aulas. Estamos convencidos de que es hoy en día un tema de salud pública y es la escuela el ámbito adecuado para que los ciudadanos y ciudadanas obtengan conocimientos al respecto”, consideró.

El Congreso

El propósito de esta iniciativa es capacitar a educadores para que logren desarrollar la perspectiva sociocultural de la educación vial y que puedan plasmarla durante su tarea de enseñanza en los establecimientos educativos en pos de lograr un cambio social planificado.

El curso tiene una carga horaria total de 40 horas didácticas a desarrollarse de manera presencial y virtual, a través de la plataforma digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entre los contenidos, se aborda: la problemática vial como hecho social, cultural e histórico; diagnóstico situacional de la seguridad vial a nivel mundial y su expresión en Argentina; problematización de las representaciones mediáticas referidas a la seguridad vial y al espacio público; marco legal para el abordaje de la educación vial; perspectiva social de la educación vial en contraposición a la perspectiva tradicional, abocada únicamente a la señalética y los factores técnicos; exposición y debate de actividades por niveles.



COMPARTIR:

Comentarios