Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 08:35 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15.1°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

5 de junio de 2023

A DOS SEMANAS DE LAS PASO: Capitanich: "La universidad no puede ser una isla"

El gobernador cerró un encuentro en que estudiantes y docentes universitarios debatieron propuestas y el rol de las casas de altos estudios.

El gobernador Jorge Capitanich participó este lunes del cierre del Encuentro Universitario "Hacia la Provincia que queremos: Aportes universitarios para la construcción de Políticas Públicas", llevado a cabo en la Universidad Nacional del Nordeste. En su mensaje, el mandatario celebró "estos espacios de reflexión, análisis e intercambio de experiencias para generar un aporte constructivo al desarrollo del Chaco", y resaltó "el abordaje de los tópicos que van desde la educación, las obras de infraestructura y el hábitat humano, la ciudad y el territorio". El Encuentro tuvo la participación de protagonistas de la vida universitaria: sectores estudiantiles, de graduados, docentes y trabajadores no docentes, investigadores y extensionistas. 

En ese marco, Capitanich señaló que "en la provincia hay cerca de 100.000 estudiantes universitarios con sus distintas modalidades, equivalen a cerca del 8% del total de la población chaqueña, cifra superior al promedio en el país que es equivalente al 5%", y agregó: "Y tenemos alrededor de 451.000 estudiantes que pueden acceder al sistema educativo entre los niveles iniciales hasta el secundario, luego incorporándose al sistema universitario. Y eso es verdaderamente garantizar el derecho a la educación".

"Nuestra concepción es que la política pública del gobierno provincial tiene que inspirarse en tres cuestiones básicas, infraestructura, desarrollo y políticas de ingresos. Y necesitamos de la universidad para la formación de técnicos, profesionales, trabajadores calificados y empresarios con capacidad de invertir y salir al mundo", agregó. Asimismo, mencionó que es necesario sostener un modelo de discusión respecto al sistema y a la política universitaria. "La universidad no puede ser una isla dentro del proyecto de desarrollo del país", aseguró e insistió en la importancia de la cooperación entre estas instituciones y el gobierno en el desarrollo de una base industrial.

Por otro lado, el gobernador se refirió a la situación internacional respecto de la demanda de bienes y servicios y aseguró que "en Argentina tenemos lo que el mundo demanda". Así, mencionó la energía verde, los minerales, los alimentos con diversificación de base productiva y los servicios y productos dentro de la economía del conocimiento, entre otros productos.

De esta manera aseguró que desde la provincia se buscan permanentemente posibilidades de inversiones para potenciar la capacidad exportadora. "Para ello los necesitamos a ustedes, a técnicos, profesionales, empresarios, inversores. Para que Chaco tenga el vigor de una provincia pujante en la vida de nuestra patria, los necesitamos a todos", concluyó.

La actividad se planteó como un espacio de debate e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria y agentes provinciales, para exponer demandas puntuales y reafirmar las acciones que se están llevando a cabo, en la construcción de una universidad más inclusiva para todos.

En la primera etapa del encuentro, participantes de distintos paneles debatieron sobre los aportes que los diferentes sectores puedan realizar a las políticas de gobierno en relación a las siguientes temáticas: "Educación como bien público y social", "Obras de infraestructuras civil, electromecánica, y desarrollo de la tecnología aplicada a la industria chaqueña" y "Hábitat humano, Ciudad y Territorio".



COMPARTIR:

Comentarios