Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 19:52 - EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD /

27.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de mayo de 2023

PRESENTAN NUEVAS VARIEDADES DE ALGODÓN CON TOLERANCIA A DIFERENTES HERBICIDAS

Será el próximo 7 de junio, desde las 8.30. Desde el organismo destacaron que “este grupo de químicos de las imidazolinonas no ha sido utilizado antes en el cultivo del algodón”. “No existen algodones con más de 2 transformaciones en el país y también es el primer antecedente en el mundo de uso de algodones IMI”, resaltan.

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA, en Sáenz Peña, será escenario el próximo 7 de junio de la presentación de nuevas variedades de algodón con tolerancia a diferentes herbicidas. La actividad comenzará a las 8.30, en el marco del ciclo de jornadas “100 años de ciencia y transferencia”, y será a través de presentaciones a campo que estarán a cargo de los ingenieros agrónomos Mauricio Tcach y Astor López.

En un documento donde se explica técnicamente de qué se tratan las nuevas variedades, el INTA resalta que, desde el punto de vista tecnológico, el algodón ha registrado numerosos cambios en las últimas décadas, principalmente en el mejoramiento genético.

Indica así como “uno de los eventos más destacados, es la incorporación de variedades transgénicas tolerantes al glifosato y a lepidópteros. Esta tecnología generó importantes beneficios; sin embargo, el uso continuo de glifosato incrementó la frecuencia de malezas tolerantes y resistentes a dicho herbicida. Desde la inscripción de la primera variedad resistente al glifosato no se generaron desarrollos con tolerancia a otros herbicidas”.

 

Luego, el documento expone que “las imidazolinonas concentran un grupo de moléculas con acción herbicida entre las que se destacan imazethapyr, imazapyr, imazapic e imazamox. Se trata de herbicidas residuales que se pueden aplicar a cultivos en post emergencia o al suelo, que tienen una residualidad de 30 días aproximadamente, según el tipo de herbicida. Ejercen un buen control de gramíneas y de malezas de hoja ancha también, y fundamentalmente apuntan a un control de malezas de semilla, aunque también se los puede utilizar sobre malezas pequeñas con buenos resultados”.

Se resalta además que “este grupo de químicos de las imidazolinonas no ha sido utilizado antes en el cultivo del algodón y será una alternativa muy interesante para la rotación de productos. Permitirá que el algodón se pueda integrar a la rotación de otros cultivos tolerantes como sorgo, maíz y soja”. “También se podrá utilizar en los barbechos, asegurando bajar costos y llegar con el lote libre de malezas al momento de la siembra. La incorporación de un nuevo herbicida también traerá como beneficio bajar el uso de otros y tener un mejor manejo integral de malezas”, agregan desde el INTA.

 

El más reciente desarrollo

 

Tras 100 años de estar realizando genética en algodón, procesando variedades, con más de 800 materiales coleccionados en el Banco de Germoplasma, más de 28 variedades inscriptas a lo largo de este largo período de tiempo, el equipo de Genética de la EEA Sáenz Peña presentará su último desarrollo tecnológico, al que destacan como “un logro fundamental como lo es la tolerancia a imidazolinonas (IMI)”. “Cabe destacar aquí también, el valioso aporte realizado en esta investigación por el equipo técnico del Instituto de Genética Edwal Favret (Castelar)”, ponderaron.

Sobre el nuevo desarrollo, abundan: “A partir de una técnica llamada inducción de mutaciones en forma artificial, consistente en la realización de tratamientos mutagénicos de semillas con soluciones acuosas de azida de sodio (NaN3), se han podido seleccionar poblaciones de algodón capaces de tolerar las imidazolinonas”.

“La evaluación se llevó a cabo en el vivero de campo tras la aplicación de Imazethapyr, en forma de pulverizaciones foliares y de preemergencia. El nivel de tolerancia fue alto en aplicaciones de pre-emergencia e intermedio en aplicaciones foliares en comparación con el genotipo no tolerante. Con base en los resultados de los ensayos de campo, es posible concluir que este mutante es una línea experimental prometedora, la SP 4172-32, que se puede utilizar para obtener cultivares comerciales de algodón tolerantes a IMI”, revelaron.

Al comparar imágenes de una parcela experimental, con una línea con base genética de Guazuncho, y tres eventos (IMI+BG+RR), los técnicos del INTA resaltaron que “este material es inédito en el país, ya que no existen algodones con más de 2 transformaciones y también el primer antecedente en el mundo, de uso de algodones IMI”.

“En esta oportunidad –señalaron desde el INTA- se están presentando distintas variedades, es decir no es solamente una, ya que intervienen distintos fondos genéticos, como Guazuncho, Guaraní y variedades un poco más largas parecidas a las variedades más largas como Nu Opal o la 1238, pero con una fuerte fijación de estructuras tempranamente y que continúan produciendo, todas en la versión BGRRIMI”.

El equipo de Genética de INTA Sáenz Peña “tiene como meta u objetivo principal, presentar nuevas variedades cada dos o tres años”, de forma tal de “ir lanzando variedades nuevas para que el productor tenga nuevas herramientas en forma periódica”, destacan. Por esos revelan que significa “una gran satisfacción” lanzar esta tecnología que, a la vez, se está probando en Brasil y posiblemente se pruebe también en España (en tal caso, la tolerancia a IMI solamente, sin Bt y sin RR).

“La tolerancia a imidazolinonas es una tecnología que se va a integrar a las que ya hay, no se trata de que una tecnología invalide a otra. Las diferentes tecnologías sin duda proporcionan una ayuda, pero el conocimiento que se aplica en cada caso, es la base”, concluyeron.   

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios