Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:55 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de mayo de 2023

PRESENTAN NUEVAS VARIEDADES DE ALGODÓN CON TOLERANCIA A DIFERENTES HERBICIDAS

Será el próximo 7 de junio, desde las 8.30. Desde el organismo destacaron que “este grupo de químicos de las imidazolinonas no ha sido utilizado antes en el cultivo del algodón”. “No existen algodones con más de 2 transformaciones en el país y también es el primer antecedente en el mundo de uso de algodones IMI”, resaltan.

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA, en Sáenz Peña, será escenario el próximo 7 de junio de la presentación de nuevas variedades de algodón con tolerancia a diferentes herbicidas. La actividad comenzará a las 8.30, en el marco del ciclo de jornadas “100 años de ciencia y transferencia”, y será a través de presentaciones a campo que estarán a cargo de los ingenieros agrónomos Mauricio Tcach y Astor López.

En un documento donde se explica técnicamente de qué se tratan las nuevas variedades, el INTA resalta que, desde el punto de vista tecnológico, el algodón ha registrado numerosos cambios en las últimas décadas, principalmente en el mejoramiento genético.

Indica así como “uno de los eventos más destacados, es la incorporación de variedades transgénicas tolerantes al glifosato y a lepidópteros. Esta tecnología generó importantes beneficios; sin embargo, el uso continuo de glifosato incrementó la frecuencia de malezas tolerantes y resistentes a dicho herbicida. Desde la inscripción de la primera variedad resistente al glifosato no se generaron desarrollos con tolerancia a otros herbicidas”.

 

Luego, el documento expone que “las imidazolinonas concentran un grupo de moléculas con acción herbicida entre las que se destacan imazethapyr, imazapyr, imazapic e imazamox. Se trata de herbicidas residuales que se pueden aplicar a cultivos en post emergencia o al suelo, que tienen una residualidad de 30 días aproximadamente, según el tipo de herbicida. Ejercen un buen control de gramíneas y de malezas de hoja ancha también, y fundamentalmente apuntan a un control de malezas de semilla, aunque también se los puede utilizar sobre malezas pequeñas con buenos resultados”.

Se resalta además que “este grupo de químicos de las imidazolinonas no ha sido utilizado antes en el cultivo del algodón y será una alternativa muy interesante para la rotación de productos. Permitirá que el algodón se pueda integrar a la rotación de otros cultivos tolerantes como sorgo, maíz y soja”. “También se podrá utilizar en los barbechos, asegurando bajar costos y llegar con el lote libre de malezas al momento de la siembra. La incorporación de un nuevo herbicida también traerá como beneficio bajar el uso de otros y tener un mejor manejo integral de malezas”, agregan desde el INTA.

 

El más reciente desarrollo

 

Tras 100 años de estar realizando genética en algodón, procesando variedades, con más de 800 materiales coleccionados en el Banco de Germoplasma, más de 28 variedades inscriptas a lo largo de este largo período de tiempo, el equipo de Genética de la EEA Sáenz Peña presentará su último desarrollo tecnológico, al que destacan como “un logro fundamental como lo es la tolerancia a imidazolinonas (IMI)”. “Cabe destacar aquí también, el valioso aporte realizado en esta investigación por el equipo técnico del Instituto de Genética Edwal Favret (Castelar)”, ponderaron.

Sobre el nuevo desarrollo, abundan: “A partir de una técnica llamada inducción de mutaciones en forma artificial, consistente en la realización de tratamientos mutagénicos de semillas con soluciones acuosas de azida de sodio (NaN3), se han podido seleccionar poblaciones de algodón capaces de tolerar las imidazolinonas”.

“La evaluación se llevó a cabo en el vivero de campo tras la aplicación de Imazethapyr, en forma de pulverizaciones foliares y de preemergencia. El nivel de tolerancia fue alto en aplicaciones de pre-emergencia e intermedio en aplicaciones foliares en comparación con el genotipo no tolerante. Con base en los resultados de los ensayos de campo, es posible concluir que este mutante es una línea experimental prometedora, la SP 4172-32, que se puede utilizar para obtener cultivares comerciales de algodón tolerantes a IMI”, revelaron.

Al comparar imágenes de una parcela experimental, con una línea con base genética de Guazuncho, y tres eventos (IMI+BG+RR), los técnicos del INTA resaltaron que “este material es inédito en el país, ya que no existen algodones con más de 2 transformaciones y también el primer antecedente en el mundo, de uso de algodones IMI”.

“En esta oportunidad –señalaron desde el INTA- se están presentando distintas variedades, es decir no es solamente una, ya que intervienen distintos fondos genéticos, como Guazuncho, Guaraní y variedades un poco más largas parecidas a las variedades más largas como Nu Opal o la 1238, pero con una fuerte fijación de estructuras tempranamente y que continúan produciendo, todas en la versión BGRRIMI”.

El equipo de Genética de INTA Sáenz Peña “tiene como meta u objetivo principal, presentar nuevas variedades cada dos o tres años”, de forma tal de “ir lanzando variedades nuevas para que el productor tenga nuevas herramientas en forma periódica”, destacan. Por esos revelan que significa “una gran satisfacción” lanzar esta tecnología que, a la vez, se está probando en Brasil y posiblemente se pruebe también en España (en tal caso, la tolerancia a IMI solamente, sin Bt y sin RR).

“La tolerancia a imidazolinonas es una tecnología que se va a integrar a las que ya hay, no se trata de que una tecnología invalide a otra. Las diferentes tecnologías sin duda proporcionan una ayuda, pero el conocimiento que se aplica en cada caso, es la base”, concluyeron.   

 

Agencia FOCO.



COMPARTIR:

Comentarios