Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:11 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

22 de mayo de 2023

Aprender 2022: LAS PRUEBAS REFLEJAN MEJORAS EN EL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES CHAQUEÑOS

El dispositivo nacional evaluó a 3.908 estudiantes de 132 escuelas primarias urbanas y rurales (de gestión pública y privada). En Lengua, el 88,7% tuvo un desempeño sobre el nivel básico que en 2021 había sido del 64,2%, mientras que el índice por debajo del básico se redujo de un 35 % a un 11,3%. En Matemáticas obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico. La mejoría se dio en niñas y niños del nivel socioeconómico más desfavorecido.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia dio a conocer los resultados del Operativo Nacional de Evaluación “Aprender” 2022 en el nivel Primario. Luego de los obtenidos en 2021, marcado por la pandemia COVID-19, el informe refleja mejoras sustantivas en los aprendizajes de las y los estudiantes chaqueños, principalmente en los sectores socioeconómicos de menores recursos.

Este dispositivo muestral fue realizado el 23 de noviembre del año pasado a 3.908 estudiantes de sexto grado de 132 escuelas primarias de la provincia (públicas, privadas, urbanas y rurales) 87 urbanas y 45 rurales, y en cuanto al tipo de gestión 79 fueron instituciones estatales y 53 privadas.

El objetivo es obtener una medición intermedia entre la evaluación censal del 2021 y el futuro operativo censal a desarrollarse en 2023 y producir evidencia de carácter diagnóstico. Se trató de evaluar los logros de aprendizaje en el contexto educativo actual de presencialidad plena, acompañado por la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

 

Significativo rendimiento en Lengua

Es significativo el rendimiento alcanzado en el área de Lengua, donde a simple vista se aprecia un alto porcentaje de desempeño que se ubica sobre el nivel básico en un 88,7%, que en el 2021 había alcanzado el 64,2%. El nivel por debajo del básico se redujo en 2022 a un 11,3%, de 35,8% que se había obtenido post pandemia.

Estos resultados prominentes en el área de Lengua reflejan cómo se ponen en juego las competencias lingüísticas en el interactuar con otros y otras, la pandemia con el consecuente aislamiento social produjo una desventaja en la práctica cotidiana del lenguaje, por ello el estar en la escuela, compartir con otros y otras, se refleja en los resultados, los niños y las niñas nos demuestran que les gusta y les entusiasma estar en la escuela”, resaltó el ministro de Educación Aldo Lineras.

En correspondencia, se evidencia una pronunciada mejoría de desempeños según el NSE -Nivel Socioeconómico- (alto, medio y bajo) de los y las estudiantes, en general y en relación a los resultados del 2021. Con énfasis, los y las estudiantes de NSE bajo habían alcanzado un 48,0% por debajo del nivel básico en el 2021 y éste se redujo en 2022 a un 11,7%, dando un 88,3% de estudiantes que respondieron entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, sobre un 52% alcanzado en el 2021.

De igual forma que el NSE medio, que tenía un 29,2% en el 2021 por debajo del nivel básico y obtuvo sólo un 9,3% en el 2022 y un 91,3% entre los niveles Básico, Satisfactorio y Avanzado, de 70,8% (2021). Por su parte, el NSE alto, se puede apreciar que mantuvo sus porcentajes en los niveles de desempeño respecto al 2021, disminuyó a un 4,8% el nivel por debajo del básico de 14,5% que había obtenido en 2021.

 

Aprender Matemáticas

En cuanto a los desempeños en el área de Matemáticas se puede observar que las y los estudiantes obtuvieron un 78,5% sobre el nivel básico, similar a los resultados obtenidos en prepandemia donde se puede apreciar el 71,9%. Asimismo, respecto a los resultados según nivel socioeconómico, se destaca un mejoramiento en los desempeños de NSE bajo que habían obtenido en 2021 un 47,4% por debajo del nivel básico, siendo en 2022 el desempeño en este nivel de un 27,6%. Además, en 2022, un 72,4% pertenece al grupo de mejor desempeño (Básico, Satisfactorio y Avanzado), que en el año anterior era de un 52,6%. Se menciona este nivel socioeconómico puesto que era el más crítico durante el 2021.

 

Políticas públicas y trabajo docente

Lineras señaló que los resultados reflejan el trabajo en corresponsabilidad de cada parte interviniente en el sistema educativo, desde la docencia chaqueña, el esfuerzo de las y los estudiantes y la continuidad pedagógica. Además de las políticas públicas como los 190 días de clases, la Alfabetización Inicial, la Jornada Ampliada, la entrega de libros en el marco del Programa `Libros para Aprender`, el Plan Nacional del Lecturas, una fuerte política territorial de acompañamiento, el mejoramiento de la Infraestructura Escolar.

Políticas educativas claves que permitieron mejorar los resultados en general y reparar y equiparar en el caso de los sectores socioeconómicos más vulnerados, estas acciones tienen que sostenerse para conservar estos resultados o mejorarlos, no hemos ganado la batalla, hay que seguir trabajando. Estos resultados dan tranquilidad porque quiere decir que estamos bien encaminados. La educación necesita tiempo para dar cuenta de si tenemos o no una buena escuela", concluyó el ministro.



COMPARTIR:

Comentarios