Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 19:19 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

15.1°

Villa Ángela

LOCALES

12 de mayo de 2023

Villa Ángela: PERSONAL BECADOS DE LA UPI, SEDE UMDESOCH | Reclaman por mejora salarial e infraestructura donde desarrollan su labor

En la jornada de este viernes, en comunicación con #LaMañanaDeManantial, el grupo de profesionales de la Unidad de Protección Integral (UPI), Sede UMDESOCH, hizo público sus reclamos de mejora laboral.

En este marco, destacaron que su trabajo se desarrolla de modo integral e interdisciplinario y se aboca a la  atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos. “No solo que trabajamos con Villa Ángela, sino que abarcamos varias localidades aledañas. Trabajamos los 365 días del año, atendemos en la oficina y realizamos guardias rotativas”, indicaron.

Para luego explicar que su principal problemática que los aqueja actualmente, es la precarización del 90 por ciento del personal. “Actualmente estamos cobrando una beca de 50 mil pesos, ni siquiera llegamos a un salario mínimo, vital y móvil. Los horarios de oficina son de 07:00 a 19:00 horas. El personal, hoy en día trabaja con una carga horaria de cinco horas diarias. Más el al sistema de guardia nocturna,  cuando surgen a través de una denuncia  que la pueden hacer telefónicamente o en cualquier comisaría y donde este implicada una situación de riesgo de un niño, por lo cual nosotros tenemos que bajar de manera urgente sí porque estamos trabajando con persona y el niño no puede esperar”, explicaron.

Además resaltaron que la atención se da en diferentes situaciones de abusos, maltrato o abandono porque es muy compleja la intervención que realizan. Ya que una vez hecha la denuncia, bajan al domicilio, investigan y entrevistan a las partes, pero principalmente al niño y si se encuentra en riesgo, se toma un resguardo hasta tanto finalice la etapa investigativa.

Por lo que la principal queja del personal es que aún siguen siendo becados y por ende no cuentan con aguinaldo, obra social, ni aporte jubilatorio y la gran mayoría son profesionales tanto del ámbito de la abogacía como psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales. Y toda la gran responsabilidad que lleva atender un caso, está en juego su matrícula por un salario mínimo.

También, actualmente se encuentran en un nuevo edificio y la principal problemática es el acceso. Ya que se encuentran funcionando por 25 de Mayo, Nº36 1º Piso, por lo que una persona con discapacidad, no puede ingresar al edificio y no puede ser evaluado por el equipo interdisciplinario. Tampoco cuentan con la disponibilidad de sanitarios, para el personal ni para el público que asiste al lugar, no cuentan con agua en las instalaciones, como tampoco papelería e impresoras, insumos de librería ni medio de movilidad. “Es muy importante contar con una movilidad para poder atender las urgencias y las actividades del día adía. Hoy tenemos la colaboración del móvil policial, pero llegar a un domicilio y que lo vea un niño, le resulta bastante chocante por eso, necesitamos mejorar nuestra condición laboral, ya que somos 9 los becados que rondan los 7 y 10 años de antigüedad, por lo que es imperiosa la necesidad de pase a planta”, cerraron diciendo.-    



COMPARTIR:

Comentarios