Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 13:31 - VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO /

29.7°

Villa Ángela

LOCALES

12 de mayo de 2023

Villa Ángela: PERSONAL BECADOS DE LA UPI, SEDE UMDESOCH | Reclaman por mejora salarial e infraestructura donde desarrollan su labor

En la jornada de este viernes, en comunicación con #LaMañanaDeManantial, el grupo de profesionales de la Unidad de Protección Integral (UPI), Sede UMDESOCH, hizo público sus reclamos de mejora laboral.

En este marco, destacaron que su trabajo se desarrolla de modo integral e interdisciplinario y se aboca a la  atención de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos. “No solo que trabajamos con Villa Ángela, sino que abarcamos varias localidades aledañas. Trabajamos los 365 días del año, atendemos en la oficina y realizamos guardias rotativas”, indicaron.

Para luego explicar que su principal problemática que los aqueja actualmente, es la precarización del 90 por ciento del personal. “Actualmente estamos cobrando una beca de 50 mil pesos, ni siquiera llegamos a un salario mínimo, vital y móvil. Los horarios de oficina son de 07:00 a 19:00 horas. El personal, hoy en día trabaja con una carga horaria de cinco horas diarias. Más el al sistema de guardia nocturna,  cuando surgen a través de una denuncia  que la pueden hacer telefónicamente o en cualquier comisaría y donde este implicada una situación de riesgo de un niño, por lo cual nosotros tenemos que bajar de manera urgente sí porque estamos trabajando con persona y el niño no puede esperar”, explicaron.

Además resaltaron que la atención se da en diferentes situaciones de abusos, maltrato o abandono porque es muy compleja la intervención que realizan. Ya que una vez hecha la denuncia, bajan al domicilio, investigan y entrevistan a las partes, pero principalmente al niño y si se encuentra en riesgo, se toma un resguardo hasta tanto finalice la etapa investigativa.

Por lo que la principal queja del personal es que aún siguen siendo becados y por ende no cuentan con aguinaldo, obra social, ni aporte jubilatorio y la gran mayoría son profesionales tanto del ámbito de la abogacía como psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales. Y toda la gran responsabilidad que lleva atender un caso, está en juego su matrícula por un salario mínimo.

También, actualmente se encuentran en un nuevo edificio y la principal problemática es el acceso. Ya que se encuentran funcionando por 25 de Mayo, Nº36 1º Piso, por lo que una persona con discapacidad, no puede ingresar al edificio y no puede ser evaluado por el equipo interdisciplinario. Tampoco cuentan con la disponibilidad de sanitarios, para el personal ni para el público que asiste al lugar, no cuentan con agua en las instalaciones, como tampoco papelería e impresoras, insumos de librería ni medio de movilidad. “Es muy importante contar con una movilidad para poder atender las urgencias y las actividades del día adía. Hoy tenemos la colaboración del móvil policial, pero llegar a un domicilio y que lo vea un niño, le resulta bastante chocante por eso, necesitamos mejorar nuestra condición laboral, ya que somos 9 los becados que rondan los 7 y 10 años de antigüedad, por lo que es imperiosa la necesidad de pase a planta”, cerraron diciendo.-    



COMPARTIR:

Comentarios