Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2023

LA CAMPAÑA ALGODONERA INGRESÓ EN SU ETAPA DE COSECHA Y EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INICIÓ RELEVAMIENTO DE LOTES

Esta fase se extenderá hasta junio debido al retraso en la siembra, a causa de la sequía que afectó a la provincia en el último año.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo continúa con el acompañamiento y relevamiento de la campaña algodonera 2022/2023, la cual ingresó recientemente en etapa de cosecha.

Esta fase de la temporada productiva del textil se extenderá hasta junio de acuerdo con las previsiones ya que la siembra se retrasó a causa de la sequía que afectó al Chaco fuertemente en los últimos doce meses.

En este marco de inicio de la cosecha, el Ministerio avanza con tareas complementarias entre ellas el relevamiento de distintos lotes ubicados en diferentes puntos geográficos de la provincia.

La campaña 2022/23 comenzó en octubre del año pasado con la entrega de semillas certificadas y de calidad a productores inscriptos en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach). 

En total se distribuyeron 55 mil bolsas de estos insumos que son resultado en su totalidad del programa Semilleros de Algodón, impulsado por el gobierno provincial como medida de apoyo al sector.

Desde la Subsecretaría de Agricultura indicaron que son aproximadamente 1.200 los productores inscriptos en el Sipach que recibieron las semillas.

 

Proyecciones

El equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Algodonero explicó que por los efectos negativos de la prolongada sequía que afectó a la región la siembra se redujo de entre 240 mil y 250 mil hectáreas proyectadas para esta temporada a poco menos de 200 mil hectáreas.

Para paliar esa situación y ante la falta de lluvias, en su momento la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) había decidido extender el plazo de siembra del algodón en el Chaco hasta el 15 de diciembre de 2022.

De acuerdo con los relevamientos que viene realizando Producción, actualmente se lleva cosechada alrededor del 20% de la superficie implantada.

Desarrollo Algodonero detalló que los lotes que se sembraron en octubre, principios de noviembre son los “más complicados”, porque sufrieron muchas pérdidas y rendimientos muy bajos, de las cuales.

Se estima que se han perdido unas 24 mil hectáreas; en tanto que el promedio de lo cosechado a la fecha está entre 1.500 y 1.600 kilogramos por hectárea.  

Son poco más de 60 mil hectáreas que se sembraron de forma temprana y las cuales están más complicadas debido al déficit hídrico que afectó al Chaco. 

El resto se sembró entre mediados de noviembre y diciembre y son lotes que se encuentran en mejores condiciones ya que durante los estadios más críticos recibieron lluvias. 

Estos lotes se terminarían de cosechar a mediados de junio próximo y permitirán elevar el rendimiento algodonero en la provincia.

 

Programa Semilleros de Algodón

La Subsecretaría de Agricultura tiene a su cargo Semilleros de Algodón, programa mediante el cual se abastece de semillas certificadas y de calidad a productores de toda la provincia.

Este esquema cuenta con 1.400 hectáreas: en Córdoba hay sembradas 350, en Catamarca 560 y 490 aquí en el Chaco. 

Este programa también entró en etapa de cosecha de los lotes que se encuentran en General San Martín; continuará con aquellos localizados en General Pinedo y Castelli, que son superficies que brindarán muy buenos rendimientos promediando los 2.500 a 3 mil kilogramos del insumo. 

Las semillas resultantes serán destinadas a abastecer a los productores algodoneros locales para la campaña 2023/24.



COMPARTIR:

Comentarios