Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 01:00 - VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

25 de abril de 2023

DEPORTE E INCLUSIÓN SOCIAL: CAPITANICH LANZÓ LA EDICIÓN 2023 DE LOS JUEGOS NACIONALES EVITA EN EL CHACO

Durante el certamen, 60.000 chaqueños y chaqueñas competirán en diferentes modalidades para clasificar a la etapa nacional, que se disputará en la ciudad de Mar del Plata desde el 25 de septiembre al 30 de septiembre de este año.

El gobernador Jorge Capitanich realizó este lunes el lanzamiento de la etapa provincial de los Juegos Nacionales Evita 2023, que reunirá a 60.000 chaqueños y chaqueñas en las modalidades Juveniles, Urbano, Adultos mayores y Adaptados.

"El deporte y la inclusión son derechos que el Estado debe garantizar, y estos juegos con perspectiva federal son una verdadera política pública que iguala”, sostuvo el gobernador durante el acto que se realizó en un colmado microestadio "Raúl Alejo Gronda" del Club Atlético Sarmiento, en donde estuvo acompañado del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas; y director Nacional de los Juegos Evita, Emiliano Gordín.

Los Juegos Evita cuentan con un programa deportivo que reúne 63 disciplinas en la modalidad convencionales y adaptadas, y un sistema de dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de un millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores; y una fase final dividida en 5 grandes eventos a la que acceden 25.000 competidores y competidoras de todo el país.

En este marco, el Gobierno provincial realizará una importante inversión para el desarrollo de las competencias a lo largo y ancho de la provincia, donde se realizarán 69 torneos locales (uno por cada municipio), 12 zonales y dos provinciales, que clasificarán un total de 1.000 deportistas que pasarán a disputar la etapa nacional en la ciudad de Mar del Plata desde el 25 de septiembre al 30 de septiembre de este año.

Para el caso de la competición de personas mayores, se llevará a cabo una instancia provincial y una nacional, a realizarse en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) desde el 8 al 12 de septiembre. Por último, los Juegos Evita Urbanos se desarrollarán mediante una instancia provincial, donde la competencia nacional será en Capital Federal, más precisamente en Tecnópolis, del 29 de agosto al 2 de septiembre.

“Lograr el desarrollo del deporte mejorando la infraestructura, y con el trabajo del Instituto del Deporte, es una meta muy importante de nuestra gestión. El apoyo de los municipios, las instituciones educativas y los padres realmente hacen de este evento un logro extraordinario”, resaltó Capitanich, quien deseó que “todos y todas disfruten de esta experiencia que es inolvidable, y que puedan sentirse más chaqueños y chaqueñas que nunca a través del deporte”.

Por su parte, el director Nacional de los Juegos Evita, Emiliano Gordín, agradeció la asistencia de los chicos y chicas al acto y celebró el acompañamiento del Gobierno provincial “como muestra de la importancia que tiene el deporte en el Chaco. En estos juegos compiten cerca de un millón de jóvenes de todo el país, y aquí veo la tremenda pasión y fiesta que tienen las y los chaqueños por participar”.

Luego, el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, manifestó que estos juegos “representan la ejecución de las políticas públicas más importantes del país. Por eso queremos agradecer a quienes lo impulsan, principalmente al gobernador y al director nacional Gordín”. Además, el funcionario chaqueño destacó la gran asistencia que hubo en el acto, y afirmó que “habla de un arduo trabajo que comenzó desde el inicio de nuestra gestión”.

 

El deporte como herramienta de inclusión

Se trata de la 48° edición de los Juegos Evita, que conmemora los 75 años desde su creación, con el objetivo de presentar a las distintas disciplinas deportivas como herramienta de inclusión y promoción social. Organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los y las participantes compiten de manera gratuita y es el Estado quien se hace cargo de la movilidad, indumentaria deportiva, elementos deportivos, seguros, ambulancias y otros elementos que se requieren para esta clase de certámenes.

Estos torneos fueron creados en 1948, en una iniciativa impulsada por Eva Perón y el ministro de Salud, Ramón Carrillo. A lo largo de su historia fueron interrumpidos por diferentes motivos, hasta que en 2003 Néstor Kirchner decidió, por decreto, retomar la realización de las competencias, para que luego, en 2008 y durante el gobierno de Cristina Fernández, se convirtieran en ley. 

A su vez, durante la primera gestión de Jorge Capitanich como gobernador en 2007, tomó la decisión de que se lleven a cabo en todas las localidades de la provincia.

Del acto, participaron la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich), José Lorenzo; las diputadas provinciales, Claudia Panzardi y Mariela Quirós, el diputado provincial, Nicolás Slimel; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; e intendentes e intendentas de localidades provinciales.



COMPARTIR:

Comentarios