Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:59 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de abril de 2023

DÍA DEL TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCIÓN: CAPITANICH RUBRICÓ UN CONVENIO PARA IMPULSAR LA INSERCIÓN DE MUJERES OBRERAS

El documento suscripto por el gobernador con el sector de la construcción, promovido por la vicegobernadora, busca impulsar la participación efectiva de las mujeres como trabajadoras de la industria de la construcción.

El gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, participó del acto por el “Día de la trabajadora y el trabajador de la Construcción” junto a referentes del sector y en este marco, rubricaron un convenio simbólico de colaboración recíproca con el objetivo de impulsar la inserción de mujeres en oficios en el sector y la realización de actividades y buenas prácticas desde una perspectiva de género.

“Ustedes son las y los que, con su esfuerzo, construyen el sueño de la casa propia para las familias que lo necesitan, así como escuelas, centros de salud y centros culturales, hospitales, rutas, pavimento, obras de agua potable y de electrificación rural y así, garantizan derechos de vecinos y vecinas”, dijo Capitanich, acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

En el país, explicó Capitanich, hay 430.000 trabajadores y trabajadoras de la construcción, y en el Chaco hay cerca de 15.000 trabajadores y trabajadoras de esta industria, y esto se debe a “un gobierno nacional, popular y democrático que privilegia la ejecución de la inversión pública y la inversión privada para generar empleo”, afirmó. Luego, dirigiéndose al empresariado, les exigió que sus trabajadores “tengan salarios dignos, en blanco, como se merecen”, dijo.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, saludó a la familia de la construcción y destacó su arduo trabajo para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. “Es una fuente de trabajo enorme y además, la construcción genera esperanza, mejora la calidad de vida de la gente porque hacen rutas, pavimento, viviendas” dijo.

Convenio rubricado entre el Gobierno y sector de la construcción

El convenio marco firmado entre el Gobierno Provincial, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), del Centro de Empresas Constructoras del Chaco (CEC), de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción del Chaco (APYMEC), de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Seccional Chaco (UOCRA), tiene por objeto “promover la cooperación entre las partes a través de la implementación de proyectos y actividades relativos a la socialización de conocimientos y buenas prácticas desde una perspectiva de género y diversidad, derechos humanos y ciudadanía, desde el enfoque de ambiente y sostenibilidad”.

Capitanich agradeció el acompañamiento de las y los empresarios que suscribieron el convenio “para la participación efectiva de mujeres trabajadoras en la industria de la construcción” y remarcó que Chaco y La Rioja “son las dos provincias líderes que están promoviendo la generación de empleo de mujeres en la industria de la construcción” y como ejemplo, citó el caso de la localidad de El Espinillo, donde hay 14 mujeres trabajando actualmente.

A través de este convenio, el Gobierno y el sector de la construcción se comprometen a brindar una colaboración mutua para implementar actividades, como encuentros sectoriales, asesoramiento y asistencia técnica, promover acciones para potenciar la inclusión de mujeres y el colectivo LGBTI+ en el sector de la construcción y también, impulsar espacios que garanticen la capacitación en oficios con perspectiva de género e igualdad.

Este convenio resulta de vital importancia, teniendo en cuenta que la actividad de la construcción tiene una elevada tasa de masculinización, de los cuales (según datos del INDEC) el 2,27% de los puestos se corresponde a mujeres y el 97,73% a varones (EPH, tercer trimestre de 2022). Por ello, el Gobierno asumió el compromiso de trabajar en pos de la transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos en que se diseñen y desarrollen políticas públicas para la comunidad chaqueña.

Sobre este convenio, Pérez Pons remarcó que se trata del “inicio de un proceso democrático, porque es un sector muy masculinizado y la UOCRA ya viene trabajando la incorporación de mujeres al sector y nosotros financiamos para que más mujeres puedan formarse en este sector y encontrar en la construcción una salida laboral también” dijo.

Participaron del acto el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) Hugo Varela, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, la jefa de Gabinete del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Martina Quaglia, la directora de Economía, Igualdad y Género, Iara Tejeda Martínez, la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich, el diputado provincial Nicolás Slimel. También participaron autoridades de la CAMARCO, CEC, APYMEC, UOCRA, y familias del sector.  

El representante de la UOCRA, Ariel Ledesma, se refirió, en el marco de los festejos, a las numerosas obras que tiene el sector y “donde la familia constructora está trabajando” y sobre esto, agradeció al gobernador Capitanich por las gestiones para que el sector siga trabajando. Sobre el convenio, Ledesma resaltó que el mismo impulsará que en el sector “haya género y diversidad, porque las mujeres trabajarán como albañilas, ampliando su salida laboral”, afirmó.

Unir las industrias para generar más obras de calidad y más empleo

Capitanich planteó la necesidad de “unir la industria de la construcción con la familia de ladrilleros”, que esta última está compuesta por 1800 familias, cerca de 10.000 trabajadores directos, que producen cerca de 40 millones de ladrillos y pueden alcanzar los 100.000 para ejecutar obras, “generando más empleo, más ingresos y salarios dignos, sin importar nada y con mano de obra argentina, es un shock de reactivación” dijo. Por último, citando al General Juan Domingo Perón, Capitanich cerró diciendo “tenemos que defender a los hombres que trabajan por la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”.



COMPARTIR:

Comentarios